Secciones

Trabajadores de Aduanas deponen el paro y alistan mesa con Hacienda

E-mail Compartir

Los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas dieron por terminado ayer el paro nacional que llevaron adelante durante 10 días, luego de lograr acercamientos con el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda. La paralización es una de las más largas en la historia del gremio y tenía por objetivo defender los acuerdos firmados por Hacienda en 2015 y 2016.

Un comunicado de prensa emitido ayer por la cartera instó a los trabajadores a deponer la paralización de actividades y comprometió al Gobierno en la presentación de un proyecto antes del 31 de julio, por lo que llamó a los dirigentes a sentarse a conversar sin la movilización.

Para facilitar la implementación del protocolo, Hacienda retiró la propuesta presentada el 22 de mayo y propone retomar las negociaciones a partir de la propuesta presentada por el gremio de aduaneros el 4 de mayo, "a través de la presentación de una nueva contrapropuesta a discutir en la mesa de trabajo".


Puertomontinos celebraron el Día de la Donut con donuts gratis

Los puertomontinos fanáticos de las cosas dulces celebraron ayer el Día de la Donut, evento al que se sumó Dunkin' Donuts en la capital regional. Fueron 66 locales a lo largo del país con una espectacular promoción: los amantes de estas deliciosas rosquillas disfrutaron de una Donut tradicional gratis por la compra de cualquiera de sus bebidas.

El Día Mundial de la Donut nació por una costumbre durante la Primera Guerra Mundial. Todo empezó con un doctor, Morgan Pett, quien durante su servicio en una base militar regaló un donut a un teniente general que, según las historias, agradecido por la curación y por el regalo del bollo en forma de rosquilla, organizó un evento para recaudar fondos con el fin de replicar este detalle con cada soldado herido.

Salud aplica alerta alimentaria precautoria en productos lácteos

EN EL PAÍS. Seremi dispuso su retiro del mercado y enviará muestras al IPS.
E-mail Compartir

El retiro del mercado de dos productos lácteos destinados a menores de edad, ordenó el Ministerio de Salud (Minsal), medida que afecta a dos reconocidas marcas.

Sus efectos

En Santiago, el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, especificó que esta situación fue detectada por un laboratorio universitario, que encontró la bacteria Cronobacter Sakazakii en esos lotes, la que podría traer infecciones a quienes puedan consumir tales productos.

Mientras que Lorena Rodríguez, jefa del Departamento de Nutrición y Alimentos del Minsal, explicó que si un menor ingirió el producto afectado con la bacteria, podría experimentar síntomas como fiebre y decaimiento. Si presenta esa condición, recomendó acudir en forma inmediata a un centro de salud.

Las autoridades enfatizaron que esos productos no deben ser consumidos y que en caso de encontrarlos, los usuarios deben informar al fono SaludResponde.

Se trata del lote de Pediasure Polvo Nº 1008584, de Abbot, elaborado el 9 de noviembre de 2015 y con fecha de vencimiento el 29 de octubre de 2017. El otro caso es el de Leche Purita Calo, Lote Nº 176, elaborado el 24 de junio de 2016, con vencimiento establecido al 24 de junio de 2017. Este producto es fabricado por la planta ubicada en la ciudad de Osorno, de la empresa Watt's.

A modo precautorio, el Ministerio de Salud determinó que las Seremi de Salud dispongan de medidas para retener esos productos y enviar muestras de ellos, y de otros de las mismas marcas, para su análisis en el Instituto de Salud Pública (ISP).

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, confirmó que se trata de una alerta alimentaria con alcance nacional. Anunció que están aplicando los protocolos establecidos para este tipo de situaciones. "Por una parte, es investigar en la empresa la situación; y, por otra, ir a los establecimientos (comerciales) para retirar de la venta los lotes correspondientes", expresó.

Schnake pidió a la comunidad mantener la tranquilidad y recomendó que ante cualquier duda o necesidad de información, es posible solicitarla al teléfono SaludResponde 600 360 7777, que funciona durante todo el día.

Se trata de una bacteria agresiva, que puede afectar con mayor gravedad a los recién nacidos y adultos mayores, pero con mayor incidencia en niños prematuros. Se sabe que este patógeno puede ocasionar infecciones invasivas, de modo especial en menores de 2 años.

Valdés ratifica autonomía del administrador previsional

PENSIONES. El titular de Hacienda dijo que definir en la Constitución el rol de ese organismo, considerado en el proyecto del Ejecutivo, "blinda" al Gobierno.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reafirmó ayer que el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet en pensiones incluye otorgarle rango constitucional al organismo que manejará el 5% de cotización adicional.

"Este fue el diseño que nos deja más blindados a críticas, a miedos que vimos en el anuncio. Nos fuimos a la gama más robusta, que requiere más esfuerzo político, que es tener esta constitución para la autonomía. El Servel funciona así, son organismos que se vinculan al Gobierno en paralelo", comentó el secretario de Estado en T13 Radio.

El anuncio

Durante el Mensaje Presidencial ante el Congreso del jueves, la Mandataria anunció que enviará el proyecto al Congreso en julio de este año.

"Habrá una nueva cotización de 5%, con cargo al empleador, que permitirá la creación de un nuevo Sistema de Ahorro Colectivo; 3% de la nueva cotización irá a una cuenta personal del trabajador y el otro 2% irá a un Seguro de Ahorro Colectivo. Al mismo tiempo, propondremos a este Congreso la creación de un organismo público, constitucionalmente autónomo y con altas exigencias, que asegure la correcta administración de estos recursos", dijo la Jefa de Estado ante el Congreso Pleno.

Según la Mandataria, una vez en régimen, "esta reforma permitirá un aumento inmediato de 20% en las jubilaciones de los actuales pensionados de las AFP. Y en la medida que el sistema madure, las pensiones de los actuales cotizantes aumentarán 50% en promedio".

Reajusta pensión básica

En su discurso, Bachelet agregó que su Gobierno se propone "un esfuerzo especial" para reajustar, de forma extraordinaria, en 10% la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario.

"No estamos descubriendo la pólvora en cuanto a administrar las pensiones de la gente; en otros países se hace, se administra, pasa en todos los países del mundo", puntualizó el titular de Hacienda.

Reacción de la industria

Luego del Mensaje Presidencial, el presidente Asociación de AFP, Andrés Santa Cruz, criticó la ratificación de la creación de una entidad autónoma para administrar el 5% extra de cotización, con lo que el Gobierno planea dejar fuera a la industria privada. "Mantenemos nuestra preocupación por esta especie de obsesión por crear un órgano público que administre el 5% extra de cotización y no concentrar los esfuerzos de esta reforma en mejorar las pensiones de todos los chilenos, incluidos los más vulnerables", dijo Santa Cruz.

El titular del gremio afirmó que "insistimos que el 5% debe ir íntegramente a las cuentas de los trabajadores y reiteramos que el país no resiste malas reformas".

de aumento en la cotización obligatoria de pensiones plantea el Gobierno en un proyecto de ley. 5%

de alza promedio podrían alcanzar las pensiones de los actuales cotizantes, según La Moneda. 50%