Secciones

Región avanza en la inclusión laboral de los discapacitados

JORNADA. Empresas conocieron nueva ley que está pronto a ser promulgada.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La necesidad de incorporar cada vez a más personas con discapacidad al mundo laboral en la Región de Los Lagos, fue analizada durante un diálogo ciudadano sobre los alcances de la nueva Ley de Inclusión Laboral, que debería ser aprobada en los próximos días por de la Presidenta Michelle Bachelet.

Durante la actividad, a la que asistieron representantes de trabajadores, sindicatos y empresas de Puerto Montt, el seremi de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes, destacó que la normativa busca generar un cambio cultural para favorecer esa inclusión laboral.

Especificó que la norma establece un piso mínimo para que al menos el 1 % de los trabajadores de empresas mayores a 100 operarios, sean personas con discapacidad; se pagará a lo menos el salario mínimo y fija un límite de edad hasta los 26 años, bajo la modalidad de contratos de aprendiz.

La directora regional de Senadis, Jessica Droppelmann, resaltó que es relevante derribar barreras para el acceso al trabajo. Afirmó que hay interés de los empresarios en esta materia, quienes en actividades de este tipo han logrado despejar dudas y mitos.

Aunque dijo desconocer cuántas personas con discapacidad están incorporadas al mundo del trabajo, reconoció que todavía les cuesta acceder a un puesto laboral.

Mientras que el seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, explicó que la normativa generará catastros y registros "para identificar a las personas con discapacidad que estén ocupando un plaza laboral, lo que permitirá garantizar que ocurra esa incorporación".

Remarcó que la ley crea precisamente una reserva legal de empleo, para asegurar la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad.

Destituyeron al director regional de Aduanas

A LA CORTE. El afectado presentó al día siguiente un recurso de protección.
E-mail Compartir

Por falta de confianza, la Dirección Nacional de Aduanas pidió la renuncia no voluntaria a Jorge Figueroa, director regional de ese servicio, quien puso su cargo a disposición a contar de ayer.

La decisión le fue comunicada el martes, vía telefónica, por el director subrogante de Aduanas, Claudio Sepúlveda. Al día siguiente, Figueroa presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones, el que fue declarado admisible por el tribunal de alzada, que dio un plazo de 5 días a Sepúlveda para que informe sobre esa decisión administrativa.

Jorge Figueroa declinó referirse a estos hechos, al menos hasta que la Corte puertomontina resuelva si acoge su solicitud de no innovar.

Mientras que Cristián Merino, presidente del Sindicato de Funcionarios de Aduanas en Puerto Montt, aseguró que "la salida del señor Figueroa obedece a un petitorio que presentamos formalmente el 30 de marzo a la Dirección Nacional de Aduanas, por errores en la toma de decisiones y prácticas antisindicales".

Merino afirmó que reciben "de buena manera" la solicitud de renuncia "y la apoyamos".

La resolución ocurre en medio de un paro nacional de los funcionarios de Aduanas, que hoy cumple 10 días.