Secciones

Monte Verde en total indefensión por falta de medios del Estado

RECURSOS TÉCNICOS. Consejo de Monumentos Nacionales ni siquiera tiene una oficina en la capital regional. ANTE LA CNA. Preliminarmente, había sido certificada por sólo tres años, por lo que interpuso un recurso de reposición.
E-mail Compartir

El sitio arqueológico de Monte Verde, considerado el asentamiento humano más antiguo del continente, se ubica a sólo 28 kilómetros de Puerto Montt. Su descubrimiento revolucionó la teoría del poblamiento americano, y puso al sur de Chile en un lugar prioritario en el mapa de la arqueología mundial.

A pesar de la importancia del espacio, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), organismo técnico dependiente del Ministerio de Educación, no cuenta con una oficina técnica regional en la capital de Los Lagos. La entidad sólo tiene una unidad creada en 2015 en Chiloé, compuesta por tres profesionales que trabajan principalmente en las iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad.

La precariedad en la zona de la institución que tiene como misión la "protección y tuición del patrimonio cultural y natural de carácter monumental, velando por su identificación, protección oficial, supervisión, conservación y puesta en valor", quedó en evidencia con la erosión que está afectando a Monte Verde, como efecto de las crecidas del estero Chinchihuapi.

Monumentos Nacionales tampoco cuenta con un arqueólogo en la zona sur del país. Profesionales de Santiago atienden los requerimientos de las regiones australes.

Solicitarán oficina

Consultado frente a la falta de una oficina regional de Los Lagos (existen oficinas técnicas en otras nueve regiones del país), el seremi de Educación, Pablo Baeza, indicó que enviará una solicitud a la ministra Adriana Delpiano (que preside el Consejo de Monumentos Nacionales), para su instalación.

"Sería importante que tuviésemos una oficina regional de Monumentos Nacionales, con las competencias técnicas que permitan la adecuada conservación y resguardo de nuestro patrimonio", sostuvo el secretario regional.

Frente a la problemática de la erosión fluvial, adelantó que se gestionó para este mes la visita de un arqueólogo del nivel central para revisar en terreno la situación.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, también adelantó que solicitará la instalación de una oficina del Consejo de Monumentos Nacionales, colocando énfasis en que la dependencia debe quedar en la capital regional.

"En Puerto Montt está el sitio arqueológico más importante del país, además de otros espacios patrimoniales que aún no se han puesto en valor como los conchales y los corrales de pesca. Su ubicación facilita el acceso hacia todas las comunas de la región, contribuyendo a las tareas de protección, control, seguimiento y monitoreo patrimonial, frente al desarrollo de obras públicas e inversiones privadas", dijo el edil.

Frente a la erosión que afecta a Monte Verde, cuyos efectos han sido confirmados por el descubridor del sitio, el arqueólogo y antropólogo estadounidense Tom Dillehay, El Llanquihue se contactó en reiteradas ocasiones con el Consejo de Monumentos Nacionales, sin obtener respuesta hasta la fecha.


Universidad de Los Lagos logra acreditación por cuatro años

Luego de interponer un recursos de reposición ante la Comisión Nacional de Pregrado (CNA), la Universidad de Los Lagos alcanzó una acreditación institucional de cuatro años, cumpliendo así el requisito exigido por el Ministerio de Educación para otorgar la gratuidad.

Preliminarmente, la casa de estudios regional había sido acreditada sólo por tres años, lo que dejaba al plantel regional dentro las tres universidades públicas que no cumplían con los requisitos que se exigen a los planteles privados.

El vicerrector académico de la Universidad de Los Lagos, Roberto Jaramillo, explicó que en el proceso de apelación por la decisión en primera instancia de la CNA, la institución debió aportar nuevos antecedentes, los cuales fueron revisados, siendo aprobados por la comisión, logrando acreditarse por los cuatro años las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio.

"Esto significa que de acuerdo al grado de acreditación de una universidad, muchos de los aportes fiscales directos llegan basados en esta certificación, por lo que la Universidad de Los Lagos será beneficiada en este sentido, siendo el efecto más inmediato de este logro", explicó el académico de la casa estatal.

Desde el punto de vista de los estudiantes, la acreditación por cuatro años permite estabilizar de manera definitiva el beneficio de la gratuidad. En el ámbito académico, se logra un mejor posicionamiento del plantel, dentro del contexto del resto de las universidades del Consejo de Rectores.