Secciones

Falso médico ejerció por más de dos años en centro de salud de la Iglesia

CESFAM SAN PABLO. Denuncia del párroco del sector dio inicio a las diligencias del caso, permitiendo la detención del imputado de 31 años por parte del OS9 de Carabineros. RECONOCIMIENTO. Desde el país de la mitad del mundo valoraron su rol de cooperación bilateral.
E-mail Compartir

Cerca de 9 mil 700 atenciones en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) San Pablo de Mirasol de Puerto Montt, habría realizado Mauricio Andrés Brantes Figueroa (31 años), quien fue detenido por ejercicio ilegal de la profesión de médico general.

Cerca de las 16.30 horas del miércoles efectivos del OS9 de Carabineros, cumpliendo una orden de detención emanada desde el Juzgado de Garantía de la capital regional, apresaron al imputado que se desempeñó como médico entre julio del año 2014 y marzo de 2017 en el establecimiento dependiente del Arzobispado de Puerto Montt.

"Fue aprehendido en el marco de una investigación desarrollada por el OS9 Los Lagos, en conjunto con la Fiscalía Local de Puerto Montt, luego que el párroco de la Parroquia San Pablo efectuara una denuncia, luego que el personal del Cesfam detectara irregularidades en la documentación del imputado", precisó el teniente Óscar Andrade, del OS9 de Carabineros.

Ayer, Brantes Figueroa fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Montt para la audiencia de formalización y control de la detención.

En la ocasión la fiscal del Ministerio Público formalizó la investigación en contra del falso médico por ejercicio ilegal de la profesión y por uso malicioso de instrumento público falso.

Fotocopia notarial

Dentro de los antecedentes ventilados por la persecutora en la audiencia, está el que Brantes Figueroa presentó al momento de su contratación en el centro de salud, una fotocopia autenticada en la Notaría de Puerto Varas de un certificado de la Universidad del Mar. En el documento se indicaba su titulación de médico cirujano con "distinción" el 6 de septiembre de 2013.

"En el establecimiento de salud se solicitó el certificado original en reiteradas ocasiones, pero el imputado no proporcionó el documento, excusándose que no podía obtenerlo por deudas con la casa de estudios", explicó la fiscal Pérez ante el magistrado Patricio Rondini.

Frente a esta situación, desde el Cesfam San Pablo se contactan con la Universidad del Mar. Desde la casa de estudios informaron que el número de registro que exhibía la fotocopia notarial del certificado correspondía a un estudiante titulado de una carrera técnica.

En cuanto a las atenciones médicas entregadas, están controles de morbilidad, de salud mental y del niño sano.

Durante la discusión de las medidas cautelares, el defensor de Brantes, Carlos Segura, argumentó que el imputado estudió Medicina en la Universidad del Mar, faltando poco para su titulación en el plantel superior que fue cerrado.

Para la investigación del caso, se fijó un plazo de dos meses, quedando el imputado con las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y firma quincenal en la Séptima Comisaría de Mirasol.

A través de un comunicado de prensa, el Arzobispado de Puerto Montt precisó que "el Centro de Salud Familiar San Pablo puso a disposición de la Fiscalía los antecedentes con que contaba, una vez que se percató de la situación".


Asamblea Nacional de Ecuador condecora a embajador Gabriel Ascencio

La Asamblea Nacional del Ecuador, a través de su presidente, doctor José Serrano, otorgó al embajador de Chile, Gabriel Ascencio, la Condecoración "Asamble nacional de la República del Ecuador, doctor Vicente Rocafuerte al mérito social", en reconocimiento a su gestión, durante la cual -aseguraron desde la mitad del mundo- ha contribuido a profundizar la relación bilateral entre ambos países.

Esta condecoración fue entregada en el marco de la primera sesión de trabajo del Pleno de la Asamblea Nacional, correspondiente a la Legislatura 2017-2021 y contó con la presencia de todas las bancadas con representación parlamentaria en el Ecuador y de invitados especiales.

Durante la misión del embajador Gabriel Ascencio, la Embajada de Chile en Ecuador ha impulsado significativos acuerdos de interés común, reafirmando los vínculos de amistad y solidaridad por medio de la implementación de iniciativas y proyectos orientados a concretar una efectiva cooperación bilateral con transferencia de conocimientos y permanente vinculación interinstitucional.

Esto se vio intensificado a partir del terremoto del 16 de abril de 2016 que afectó a las provincias de Esmeraldas y Manabí, oportunidad en que Ascencio se involucró activamente en el levantamiento de las necesidades de las poblaciones afectadas y en la identificación de acciones concretas de ayuda que fueron canalizadas por la vía institucional así como por la activa colaboración del sector privado y de la comunidad chilena residente en Ecuador.

En este contexto, la Asamblea Nacional de Ecuador reconoce a Chile en la labor desarrollada desde 2014 por el Embajador Ascencio, y agradece su aporte relevante en la promoción de una agenda recíproca dirigida a fortalecer los lazos de amistad, solidaridad y cooperación entre nuestros pueblos.