Secciones

Advierten sobre el inicio en el consumo de tabaco

ESCOLARES. Afirman que no lo necesitan para hacer entretenidas sus actividades.
E-mail Compartir

El consumo de tabaco es un factor común y detonante de enfermedades cardiovasculares y cánceres, las principales causas de muerte en el país.

Si a ello se agregan problemas respiratorios recurrentes en la región, que es fría y lluviosa, lo que genera una mayor circulación viral, "se agrava la situación", reconoció la seremi de Salud, Eugenia Schnake.

Por ello es que ayer tuvo lugar una actividad en la Escuela N° 2 República Argentina, en el marco de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, cuyo foco estuvo centrado en un llamado a los niños de entre 10 y 15 años para que no inicien este consumo. "Hemos avanzado como país. El 2003, un 15,8 % consumía diariamente tabaco en estas edades y en 2015 bajó a un 6 %", destacó.

No obstante, Schnake planteó que ese porcentaje no debería existir, "porque hay leyes que prohíben la venta de tabaco a menores de edad y porque el daño acumulado a su salud es muy grande. En el país mueren 45 personas al día por enfermedades relacionadas al consumo de tabaco", aseguró.

En la ocasión, se destacó que es posible realizar actividades entretenidas "que no necesitan el tabaco para ser 'bacanes'. Ese es nuestro llamado".

A nivel de adultos, aseguró que gracias a las políticas de salud pública implementadas a partir del año 2000, la prevalencia de ese consumo ha pasado de un 40% a un 30,1%, "pero todavía es muy alto".

Anuncian querella en caso de la joven que recibió vacuna contra la influenza

TRIBUNAL. Abogado Sergio Coronado asume representación de familia. EXCESOS. Ese monto será distribuido entre 26.251 usuarios.
E-mail Compartir

U na querella criminal por cuasidelito de lesiones graves-gravísimas, presentará el abogado Sergio Coronado, en representación de la familia de Francisca Javiera Chávez Soto (23), quien desde el miércoles de la semana pasada está internada en la UCI del Hospital de Puerto Montt, al sufrir un daño neurológico, que se presentó tras recibir la vacuna contra la influenza.

La acción judicial ingresará el Tribunal de Garantía "por la falta de prudencia, desde el punto de vista del tratamiento, y las atenciones médicas que recibió Francisca", expuso Coronado. Ello debería ser remitido a la Fiscalía "que decidirá la realización de las diligencias que vamos a solicitar", agregó.

Junto con ello, hará un requerimiento de investigación administrativa a la Dirección del Hospital, así como revisar el procedimiento de vacunación practicado con la joven.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, dijo que no comentan la judicialización de las atenciones de salud y precisó que está en curso una investigación a cargo del Instituto de Salud Pública (ISP).

Agregó que fue a visitar a Francisca al Hospital y que dejó su tarjeta para que familiares se comuniquen con ella.


Isapres deben devolver más de $ 515 millones a cotizantes de la región

La primera devolución de excesos de cotización del año 2017, comenzó a hacerse efectiva esta semana por parte de las Isapres.

En la Región de Los Lagos "existe disponible un total de 515 millones 666 mil 526 pesos por este concepto, destinados a 26.251 cotizantes. Esta cifra está actualizada a diciembre de 2016", precisó Francisco Garrido, agente zonal de la Superintendencia de Salud.

Agregó que las Isapres están obligadas a informar de estos montos en sus páginas web en el "Registro Individual de Excesos", donde los cotizantes pueden verificarlas. Añadió que esas aseguradoras deben informar éstos y otros pagos pendientes, al comprar un bono o al término del contrato. Llamó a aclarar dudas en la agencia zonal, en Concepción N°120, oficina 705, o en el portal supersalud.gob.cl.

Trabajos por cuenta propia aportan al desempleo regional

RETROCESO. El indicador se situó en un 2,8%, lo que representó un alza anual y respecto del trimestre anterior. Pesca y Agricultura aportaron con 9 mil puestos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En un 2,8 % se situó la cifra regional de desempleo para el trimestre febrero-abril, lo que representó un alza anual de 0,3 % y un aumento de 0,4 %, en relación con el trimestre anterior.

De acuerdo al informe del INE, los sectores Pesca y Agricultura aportaron más ocupados, con la creación de 9.150 puestos adicionales en un año.

El seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, destacó que sean esas áreas las que aporten mayores cupos laborales, ya que se trata de dos importantes actividades productivas de la región. "Vemos con buenos ojos que la Pesca vuelva a generar empleos en forma significativa", dijo, lo que contribuye a "mantener la estabilidad en las cifras de empleo", sostuvo.

Al contrario, la rama que anotó la mayor caída anual en la ocupación, fue Actividades de alojamiento y de servicio de comidas, con 9.160 trabajadores menos.

Sin embargo, llamó a ser cuidadosos en esa interpretación. "En la temporada de verano 2016 , la región marcó hitos de movimiento del sector turismo, en cuanto a la generación de empleo, a la movilidad que generó ese sector económico", expuso.

Reconoció que se observa una baja respecto a la generación de puestos de empleo en esos servicios, pero que ello obedece a crisis registradas durante los últimos 12 meses en la región, como la de la marea roja y el terremoto de Chiloé, "que tuvo un impacto significativo en las reservas hoteleras y en la generación de empleo en los rubros de alimentación".

Por cuenta propia

La encuesta del INE expone que el número de ocupados mostró un incremento anual de un 2,4 %, equivalente a 10 mil 80 personas.

La categoría que incidió con mayor fuerza en la generación de empleos fue Cuenta Propia, con una variación positiva de 7,3%, igual a 8.720 nuevos puestos de trabajo.

Esa realidad también se vio reflejada en la comparación trimestral, ya que en el periodo se sumaron a esta categoría otras 230 personas (0,2 %).

El seremi Villanueva reconoció la precariedad del empleo en ese sector. "Hay una realidad importante, de la que como Ministerio del Trabajo tenemos que atender, en el sentido que no tienen contrato de trabajo, ni todos los derechos y garantías sociales que están establecidas", dijo.

Más independientes

Mientras que José Pacheco, presidente de la CUT Llanquihue, planteó que es preocupante el constante aumento del trabajo independiente.

Puntualizó que a quienes se desempeñan por cuenta propia, se agregan los 3 mil 830 puestos creados en el estrato Empleadores, con lo que suman 12 mil 550 nuevos trabajadores sin contrato en un año.

Agregó a este fenómeno la pérdida de 2.790 cupos en el área de Asalariados (-1,1 %) en 12 meses y de 5.200 (2 %) en los últimos tres meses.

Por ciudades, la tasa de desocupación en Puerto Montt mostró una variación positiva de 0,1 %, respecto al mismo período del año anterior, para situarse en un 3,3%.

Mientras que Osorno decreció en un 1,8 %, con lo que el desempleo bajó a un 2.5 %. En Chiloé-Palena fue más dramático, ya que pasó de un 1,4 % en 2016, a un 3 % en el primer trimestre de este año.