Secciones

Desde mañana comienza a regir la nueva tarifa de estacionamientos en Puerto Varas

AUMENTO. Valores cambiarán de $600 a $750 la hora.
E-mail Compartir

Semanas atrás, en una sesión del concejo municipal; se llevó a cabo la propuesta y posterior aprobación por unanimidad de la nueva tarifa de cobro de estacionamientos en Puerto Varas.

La misma, entrará en vigencia desde mañana y funcionará bajo la modalidad de cobro por tramo; es decir se cobrará $450 los primeros 39 minutos, y $100 cada diez minutos, teniendo un valor total la primera hora de $750 y desde la segunda hora en adelante los $600 que se cobran actualmente.

Cabe mencionar que se presentaron dos propuestas, una es la que finalmente se aprobó y la otra, contemplaba un aumento en la tarifa por minuto. El concesionario de estacionamientos, señaló que se eligió la modalidad del cobro por tramo por ser la más conveniente para los usuarios.

Por su parte, el director de Tránsito Municipal José Aguilar adujo que actualmente la comuna lacustre cuenta con un cupo de 264 espacios de estacionamiento controlado, y que en promedio cada automóvil estaciona mínimo por 1 hora; de igual forma hizo un llamado a la comunidad a tomar conciencia de que "el parque automotor sigue creciendo, y nuestras calles son las mismas; por lo que hay que ser conscientes de que el espacio es reducido".

ProChile impulsa proceso exportador del sector lácteo apoyando a productores

PROPUESTA. Estiman que próximo congreso a realizarse en Puerto Varas, permitirá avanzar en contactos con importadores y generar un nuevo poder de compra.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La Dirección Regional de ProChile está apoyando a los productores locales de leche, con la finalidad de posicionarse en mercados externos y generar un equilibrio en los precios que reciben.

Para ello, estiman que el próximo Congreso Chile Lácteo 2017, que se realizará entre el 16 y 17 de junio en Puerto Varas, será una oportunidad para avanzar en establecer contactos con mercados e inversionistas extranjeros.

Ricardo Arriagada, director de ProChile Los Lagos, afirmó que si bien las grandes empresas participan del proceso exportador, "está faltando dar un poco más de músculo a los productores primarios. Ahí es donde tenemos que trabajar. Hay que invertir en generar productos con valor agregado y tener una suerte de poder de negociación con la industria".

Con valor agregado

China es uno de los países que ha demostrado interés en establecer contactos a este nivel y "siguen interesados en nuestra región. Muy probablemente, para fines de mayo pudiésemos tener una nueva visita", reconoció.

Ante los importantes volúmenes de leche que requiere un mercado como ese, Arriagada estima necesario que los agricultores propicien sociedades con sus pares de otras regiones productoras.

Estima que se debe poner el acento en el desarrollo de determinados nichos de mercado y no considerar a China como un todo. Para ello, recomendó explorar provincias de menor tamaño, donde -especificó- "se podría abordar ese tipo de mercado, con poder adquisitivo para adquirir productos como la leche UHT", lista para servirse y que se comercializa en cajas.

Arriagada afirmó que ese segmento "está creciendo y está requiriendo este tipo de leche, que es mucho más natural y sana. Por eso, la estrategia es llegar con un producto dentro de los plazos, que cumpla con los requerimientos, pero a ciertos nichos de mercado, más específicos".

Esta necesidad por consumir leche y sus derivados ha quedado de manifiesto a partir de fines de 2014, cuando comenzaron envíos de vaquillas en pie hacia ese país, aunque Arriagada considera que esos embarques cubren un porcentaje menor de los requerimientos de ese país.

Poder de compra

Como Dirección Regional de ProChile confirmó que apoyan a Fedeleche en la organización del Congreso Chile Lácteo. A su parecer, este evento representa un espacio de interés para la industria, porque se trata de "un espacio de reflexión. De hecho, con el equipo de Fedeleche se está hablando de cómo apoyar a los productores. Estamos en eso, estamos trabajando con la Seremi de Agricultura para potenciarlos. Nos interesa que los productores primarios se vean beneficiados".

Descartó que en esta ocasión programen ruedas de negocios, en las que se cree que la mayor favorecida sería la industria. Por eso es que admitió que se optó por un modelo más aterrizado a las necesidades del sector, con gestiones para apalancar nuevas inversiones, en una acción que está siendo liderada por la Intendencia Regional y la Seremi de Agricultura.

"Ese es un camino. Atraer nuevos inversores que puedan ir segmentando esta actividad. Con la incorporación de más actores, se podría lograr un equilibrio, para que los productores tengan acceso a un mejor precio. Pero eso está en materia de análisis", especificó el director regional.

Arriagada expuso que cuando surgen nuevos actores, se nivela el actual poder comprador, que impone tarifas. "Si tenemos más compradores, podríamos lograr que esa competencia sea sana, en beneficio de los productores, con precios más cercanos a lo que esperan recibir".

Consultado si esos capitales serían de procedencia china, estableció que "podrían ser chinos, mexicanos o de otros países que estén dispuestos a invertir en esta región".

Fedeleche y ProChile mantienen una instancia de conversación, "de manera que podamos buscar un instrumento que sea eficiente por medio del que les podamos ayudar y llegar donde queremos".