Secciones

Roban material de formación para niños con discapacidad de la escuela Andrés Bello

PROYECTO. El municipio financió casi el total del proyecto. Parte de esto es lo que se llevaron los delincuentes, junto a otros elementos de uso imprescindible para el desarrollo psíquico-motor.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Con pena y dolor reaccionaron los padres y apoderados de la Escuela Especial Andrés Bello, ante el robo perpetrado el fin de semana, en momentos en que los niños celebraban el décimo año de la creación de esta escuela para menores que tienen algún grado de discapacidad.

El hecho se produjo alrededor de las 5 de la mañana del sábado, y entremedio de la densa niebla que hacía imperceptible las cosas en pocos metros, uno o más sujetos ingresaron al predio ubicado en calle Luis Ross, a una cuadra de la Segunda Comisaría, rompiendo una malla metálica.

Una vez en el interior se dirigieron hacia el fondo, donde funciona el taller en un agregado de la escuela. Desde ahí sacaron una hoja de una ventana metálica, accediendo a una sala habilitada como cocina para el personal. En el lugar sacaron un balón de 15 kilos, un microondas, pasando al interior del taller multisensorial, desde donde se llevaron un proyector multimedia de alta gama.

Este tiene la particularidad de contar con un lente óptico que impide que la imagen se pierda o difumine, es nítida en un espacio grande, por lo que lamentan la pérdida por su calidad que lo hace imprescindible para las limitaciones visuales de los niños que lo ocupan.

Además, se llevaron la tablet que entregaba el comando de operación a todos los elementos que componían el equipo complejo. También, se llevaron un notebook del mismo implemento. El equipo forma parte de un proyecto que financió el municipio y privados de la Fundación Coanil, adquirido a la empresa BJ Adaptación de España, por un monto de 31 millones de pesos.

Por el lugar donde ingresaron hace suponer que en el grupo de malandrines hay a lo menos un menor de edad de contextura delgada para poder ingresar y sacar todos los elementos que se llevaron.

Después de lo robado en la sala de especialidad, rompieron un vidrio de una de las ventanas grandes, ingresando a la infraestructura del plantel, donde funcionan las salas de clases y oficinas.

El director del establecimiento, Williams Quintul, cree que seguramente querían llevarse otros artículos en su intento al recorrer la infraestructura, pero cuando sonó la alarma, movilizaron a la empresa de seguridad, a los pocos minutos con Carabineros.

"Los de la empresa de seguridad vieron a uno que arrancaba con una mochila cargada, pero nada pudieron hacer porque ellos no pueden detener", comentó el director del establecimiento. El desafío que les deja este robo es lograr instalar seguridad a todo el recinto y buscar los recursos para reponer el equipo y obtener el total rendimiento en el funcionamiento de la sala multisensorial. Entre otras alternativas que deberán buscar, se encuentra la posibilidad de contar con alguna subvención de los fondos educacionales del Ministerio.

Verónica Espinoza, es una de las madres que quedó impactada por este hecho. "Es un tremendo daño. Da pena escuchar esto, porque es una tremenda maldad".

Bajo el nombre de "Productividad y empleo", se desarrolló en Puerto Montt un seminario organizado por la Dirección Regional del Sence, cuyo objetivo fue fortalecer los lazos de trabajo con las empresas de la zona.

En la oportunidad, se realizó un reconocimiento a las empresas que más contribuyeron durante el año 2016 a mejorar el desarrollo del capital humano de sus organizaciones, a través del programa "Impulsa Personas", un incentivo gubernamental que busca potenciar las capacidades de la fuerza laboral en la región e impulsar la incorporación de más personas al mundo del trabajo.

Entre las empresas distinguidas estuvo Nestlé Chile, gracias a su programa "Escuelas de Aprendices", al cual han accedido usuarios del Programa +Capaz que impulsa Sence.

De esta forma, los beneficiados pudieron realizar su práctica laboral en la planta que la empresa tiene en la comuna de Llanquihue, conociendo en profundidad los procesos de fabricación de productos lácteos, generando los conocimientos y herramientas que les permitan mejorar sus condiciones de empleabilidad futura.

Al respecto, el gerente de la Fábrica Llanquihue Patricio Ravanal, señaló: "Esto lo llevamos a cabo como parte de nuestro programa "Iniciativa por los Jóvenes", que a la fecha ha impactado a más de 7.000 jóvenes técnicos y profesionales a nivel país; ya que creemos que tanto las escuelas de aprendices como la educación dual es un camino viable para ampliar las oportunidades de empleabilidad en el mundo juvenil; y como empresa, estamos apostando y comprometidos a que los estudiantes tengan mayores y mejores herramientas desde la educación secundaria y que las empresas los reciban, compartan su conocimiento y vivan experiencias conjuntas".

La actividad se enmarcó dentro de las gestiones que realiza el Sence Los Lagos, a través del Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas, donde el vínculo público privado en temas de productividad y empleo, se hace necesario en estos tiempos.

El seminario y premiación estuvo encabezado por el Director Nacional del Sence, Pedro Goic Boroevic, quien expuso las políticas públicas que apuntan a mejorar la productividad, a través de la capacitación.