Secciones

Puerto Varas congela los permisos de edificación hasta enero de 2018

COSTANERA. Alcalde sostiene que busca proteger la imagen de la ciudad y que no se vea afectada su calidad de vida.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Lo que en principio se consideró como una medida excepcional, que se aplicaría durante tres meses, se extendió hasta el 17 de enero de 2018. Hasta esa fecha, la Municipalidad de Puerto Varas no otorgará nuevos permisos de edificación en el área de la costanera de la ciudad.

Tal freno a la actividad de la construcción cumplirá así 12 meses vigente, luego que en enero pasado se estableciera una primera restricción.

El alcalde Ramón Bahamonde explicó que buscan proteger la costanera, sometida a una fuerte presión inmobiliaria, así como evitar episodios de contaminación del Lago Llanquihue.

"Tenemos que cuidar lo que en términos comparativos nos hace diferentes al mundo turístico universal", expuso el jefe comunal.

Aseguró que se trata de una medida que contempla sólo un determinado sector de la ciudad, por lo que el resto de las obras no se ven afectadas con esta prohibición. "Esto es para nuevos proyectos en un área limitada. No es para toda la ciudad", reforzó Bahamonde.

Aseguró que esta decisión tiene como finalidad mantener el carácter de esa ciudad. "La idea es que de aquí a un año tengamos el Plan Regulador Comunal definido. Y cuando eso ocurra, podríamos levantar la medida. No queremos vender la ciudad y que nuestra calidad de vida sea aprovechada por unos pocos que no son de la región. Hay inversión foránea, que busca el negocio. No queremos ser como La Serena o Pucón", especificó.

Con desfase

Daniel Naritelli, presidente del Grupo de Trabajo de Desarrollo Urbano de la sede Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), expuso que aunque es una herramienta que los municipios pueden aplicar "está desfasada en los tiempos del periodo del Plan Regulador".

Considera que no se usó en el momento adecuado. "Se puede ampliar hasta los 12 meses, cuando se supone que debería comenzar a regir el nuevo Plan Regulador. Si no coincide, no se puede volver a utilizar, porque se hace sólo una vez y hasta por 12 meses", dijo.

Afirmó que de no aprobarse el PRC en ese periodo, se vuelve al actual instrumento "y los proyectos que se generen pasados estos 12 meses, van a ser con el Plan Regulador actual", aventuró.

Naritelli reveló que profesionales del municipio de Puerto Varas son optimistas en que podrán contar con el nuevo documento en este plazo. Pero, de acuerdo a sus estudios, "los periodos de pasar de un Plan Regulador a otro, son de ocho años, en promedio".

Reclaman por el mal estado de la Ruta V-86 en Nueva Braunau

HACIA LAS QUEMAS. Agrollanquihue y vecinos piden más y mejor mantención.
E-mail Compartir

Su molestia manifestaron productores agrícolas por el mal estado en que se encuentra la Ruta V-86, que conecta la localidad de Nueva Braunau, en la comuna de Puerto Varas, con el sector Las Quemas, en Puerto Montt.

Según explicó Carlos Bollinger, residente del sector, esta ruta de transporte de productos agropecuarios ha carecido de mantención en el último tiempo, lo que afecta el transporte, el traslado de maquinaria y de los propios habitantes.

"No se hace una mantención. Han sido pocas las veces en que han pasado las máquinas. No hay un calendario. Creo que deberían pasar por lo menos cada tres semanas o una vez al mes, pero eso no sucede. Entonces, los hoyos se agrandan. Y cuando nuevamente pasa la motoniveladora, el trabajo queda mal hecho", dijo.

Carlos Campos, administrador del fundo "El Gato", ubicado en Colonia El Gato, que también pertenece a la Ruta V-86, agregó que el mal estado del camino ha generado el incremento de las probabilidades de accidentes, además de dañar los vehículos que transitan por la ruta.

Alexis Fuentes, gerente de la Asociación de Empresarios Agrícolas de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), recordó que se trata de una ruta muy transitada por productores locales y regularmente presenta problemas de mantención. "Afecta evidentemente a la recolección de leche, si el camino está en mal estado. También impacta en el transporte de productos agropecuarios y a los productores se les dificulta acceder a sus predios con los insumos para sus actividades", remarcó.

El gerente de Agrollanquihue aseveró que para ratificar este apoyo, enviarán un oficio a la Dirección Provincial de Vialidad "para que se tenga en cuenta la situación que está ocurriendo, que se ha incrementado con las condiciones climáticas desfavorables que hemos tenido en los últimos días. Como organización siempre estamos pendientes de todos los problemas que atañen a nuestros productores y que les impiden realizar sus procesos productivos en buena forma", explicó.

Para exponer sus inquietudes, los vecinos coordinaron una reunión con autoridades locales, la que está programada para el 17 de junio.