Secciones

Porteños se empaparon de historia al conmemorarse el Día del Patrimonio

MEMORIA. Cientos de familias recorrieron las actividades programadas. La Corte de Apelaciones ofreció una recreación de un juicio oral y el Barrio Puerto mostró sus valiosos recuerdos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El Barrio Puerto fue uno de los lugares que concentró la mayor cantidad de actividades con las que ayer se conmemoró el Día Nacional del Patrimonio Cultural en Puerto Montt.

Con recorridos por las calles tradicionales, visitas a vecinos y construcciones icónicas, habitantes de ese emblemático sector de la capital regional invitaron a conocer lo más destacado de esa zona.

"Hay una necesidad de abrir este espacio, de mostrar nuestro barrio, lo que se ha estado haciendo a través del Programa Quiero mi Barrio. Hay una demanda por conocer, saber qué es lo que existe. Hay mucha gente que ha llegado a Puerto Montt y esto les permite conocer los barrios antiguos y patrimoniales", afirmó Luis Cárdenas, propietario del Cirus Bar, que funciona desde 1962 en calle Miraflores, uno de los gestores de esta iniciativa, con la Junta de Vecinos y el Consejo Vecinal de Desarrollo.

A un costado de ese histórico recinto comercial, tuvo lugar una exposición gastronómica y de trabajos en telar, así como una muestra fotográfica.

Para conocer el barrio, ofrecieron dos recorridos, a las 11 y 15.30 horas, que incluyeron visitas a la Parroquia San Pedro de Angelmó, donde se pudo apreciar el mural "Ojo en el Fondo", del pintor Manuel Maldonado, "Manoly"; así como a la Sexta Compañía de Bomberos, lugar donde se informó en forma detallada la historia de esa institución, fundada el 12 de octubre de 1925.

Mario Cárcamo, conocido como "Maco", afirma que llegó en abril de 1960 a ese barrio, cuando tenía 11 años. "Los precursores fueron chilotes, en su mayoría. Buenas personas, con buenos sentimientos, trabajadores. Este sector se hizo en base a ellos, especialmente en las calles Miraflores y Chorrillos", manifestó.

Corte de apelaciones

Otro lugar que abrió las puertas a la comunidad fue la Corte de Apelaciones, donde en la mañana y tarde hubo exposición de objetos antiguos, videos educativos y visitas.

La ministra Ivonne Avendaño, presidenta de ese tribunal, se encargó de recibir a los visitantes. "Recorremos todo el edificio y contamos en cada oficina qué es lo que se haca a diario, cuáles son las competencias del secretario, del relator. Les mostramos las salas donde se ven las causas, donde se hacen los alegatos", resumió.

Para finalizar, ofrecieron una simulación de un juicio oral, destinado a los niños, con el proceso contra la madrastra del cuento de Blanca Nieves, en el que participaron funcionarios del tribunal de alzada. "Se ha hecho con mucho cariño esta obra. Han dedicado tiempo para prepararla y no hay actores", subrayó la ministra Avendaño.

Además, se presentó el conjunto folclórico "Tempestad" y una exhibición del Centro de Adiestramiento Canino de Gendarmería.

Antiguo vagón

En forma paralela, artistas y gestores culturales organizaron el "Día del Luto al Patrimonio", en señal de protesta por el deterioro y estado de abandono que presenta el vagón del antiguo ferrocarril que llegaba a Puerto Montt.

Para ello, hubo presentaciones de cuentacuentos familiares, una jornada de grabado in situ, talleres de reciclaje, stands informativos, batucadas, poesía y la presentación de bandas locales.

El encuentro fue organizado por el Comité de Defensa del Vagón de Trenes, que busca informar y encontrar una solución para ese emblemático espacio cultural.