Secciones

Carabineros refuerza fiscalización en la Ruta Alerce y llama a prevenir por el mal tiempo

IMPRUDENCIA. La semana pasada se registraron cinco accidentes, uno con consecuencias fatales. Esta vía es la que registra el mayor movimiento en Puerto Montt. Recomiendan una distancia de 10 metros entre uno y otro vehículo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La lluvia y las bajas temperaturas son una mala combinación a la hora de circular con un vehículo por la Ruta V 505 Alerce, la primera vía más transitada en Puerto Montt.

La creciente demanda por la utilización de esta ruta, la que además permite ahorrar el peaje para quienes van o vienen desde Puerto Varas, motivó a Carabineros incrementar la fiscalización, con la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes en el tránsito.

La semana pasada se contabilizaron cinco, varios de ellos de gravedad e incluso uno con fatales consecuencias.

La incidencia de colisiones vehiculares por alcance, se ha repetido en los últimos días, provocando con ello serios inconvenientes de congestión, justo a las horas de mayor movimiento.

De acuerdo a Carabineros, lo idea es mantener una distancia entre uno y otro vehículo de 10 metros, para en caso de emergencia reaccionar a tiempo y evitar la colisión.

Para Carlos Barría, chofer de taxi colectivo, respetar esa distancia en la Ruta Alerce es casi imposible.

"La cantidad de vehículos que circula por esta vía cada día se incrementa, y en las mañanas especialmente es imposible tener una distancia superior a uno o dos metros. Sería ideal los 10 metros, pero en esta ruta eso no se puede. Lo que debe haber es más control, simplemente eso", anotó.

Tiempo

El prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, recordó que no sólo la Ruta Alerce evidencia este tipo de problemas, también la Ruta 226 El Tepual e incluso en el sector más urbano, las calles Crucero y Ejército.

Para el oficial, son tres los aspectos que debe considerar un conductor al momento de enfrentar una vía como la Ruta Alerce. "La condición de la pista, la velocidad y la humedad, esto último altera la velocidad máxima. Lo fundamental es la distancia que se debe mantener con el vehículo que lo antecedente para evitar las colisiones por alcance", adujo.

El coronel Yáñez aseguró que junto con ello debe existir conciencia cuando las condiciones del tiempo no sean las adecuadas y se debe limitar aún más la velocidad, "y no circular a 60 kilómetros por hora, con fuerte lluvia y baja visibilidad; es decir, cuando las condiciones meteorológicas no sean las óptimas", manifestó.

Al profundizar en los riesgos de transitar desde o hacia Alerce, el capitán Juan Paredes, Jefe de la Siat de Carabineros, dijo que los accidentes que ocurren en este camino se deben a la imprudencia de los conductores.

"Si existen malas condiciones, como lluvia o neblina, se debe reducir la velocidad y estar más atentos a las condiciones del tránsito, pero además usar las luces adecuadas para obtener una mejor visibilidad", anotó.

Otro factor relevante a considerar está relacionado con las señales de tránsito emplazadas en esta ruta, que indican el horario de las vías reversibles.

10 años deberá pasar en la cárcel acusado por homicidio en P. Montt

POBLACIÓN O'HIGGINS. Hecho ocurrió el 25 de febrero del 2016 y los peritajes del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI fueron claves en indagatoria.
E-mail Compartir

Presidio efectivo es el que deberá cumplir en el penal de Alto Bonito de Puerto Montt, Segundo Rosauro Mancilla Andrade (57 años), quien fue sentenciado a 10 años y un día por el Tribunal Oral en lo Penal, tras finalizar el juicio por el crimen ocurrido el 25 de febrero de 2016 en población Bernardo O'Higgins.

La prueba presentada por el Ministerio Público permitió la convicción del Tribunal Oral, que sancionó con una dura penal al acusado, además de 61 días por una agresión.

El crimen se registró en la calle Frontera, en la parte posterior de los estadios Estrella Blanca y Arcoiris.

Allí falleció a metros de su domicilio, Jovany Francisco Miranda Miranda (19 años), tras ser atacado por Mancilla Andrade, quien utilizó un arma cortopunzante.

El acusado, al momento de cometer este homicidio, se encontraba con el beneficio de libertad condicional, sentenciado por el Segundo Juzgado del Crimen de Osorno, por los delitos de robos.

La fiscal, que llevó el caso, Myriam Pérez, señaló que fue clave en la condena obtenida el trabajo pericial desarrollado por el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI.

"Destacamos el resultado condenatorio y el hecho de que el tribunal forma su convicción para arribar a la decisión de condena, sobre la base de la prueba que se presentó y especialmente sobre la base de la prueba científica que logramos llevar al juicio, obtenida de evidencias que se encontraron esa misma noche en poder del acusado, ahora condenado, y que lo vinculan irrefutablemente a los hechos que son el objeto de la imputación", dijo la persecutora.

La fiscal hizo mención a algunas particularidades registradas durante el juicio oral, "las que debimos sortear para llevarlo a cabo, porque no tuvimos toda la colaboración de los testigos que hubiéramos deseado", adujo.