Secciones

Buscan facilitar tránsito por paso Samoré con aduana integrada

CONVENIO. Proyecto busca que autoridades chilenas y argentinas trabajen juntas en instalaciones fronterizas.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

El primer paso para disminuir de manera significativa el tiempo que toman los trámites migratorios de quienes transitan entre Chile y Argentina, por el Cardenal Samoré, se materializó con la firma de un convenio mandato que financiará el estudio de factibilidad para la instalación de una aduana de doble cabecera en el sector fronterizo de Pajaritos, análisis que se desarrollará la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

El intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, destacó el avance que busca mejorar la integración transandina en la región durante un taller de información, capacitación temática y perfeccionamiento en asuntos internacionales, ofrecido en Puerto Varas por la Dirección de Coordinación Regional (Dicore), organismo perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Tras la actividad, destinada a autoridades, consejeros regionales y encargados de Unidades Regionales de Relaciones Internacionales desde la Región de O'Higgins al sur, el intendente precisó que lo que se busca levantar en paso Cardenal Samoré es un sistema integrado entre ambas naciones.

"A principios de mayo, firmamos el convenio que entrega 435 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional, para el diseño de un complejo de doble cabecera, para agilizar el tránsito por el segundo paso fronterizo más importante del país entre Chile y Argentina. Teniendo listo el diseño, vamos a analizar cómo el Ministerio del Interior financia la construcción de esta infraestructura, con una inversión aproximada de $20 mil millones, para la cual ya hemos dado el primer paso", explicó el representante del Ejecutivo.

PDI y Gendarmería

En cuanto a los detalles de funcionamiento, De la Prida explicó que se trata de un complejo que va a funcionar coordinadamente con las instalaciones emplazadas en el sector argentino de Resguardo El Rincón, con el fin de que quienes transitan por el paso Cardenal Samoré no tengan que realizar dos veces los trámites migratorios como se hace hasta ahora.

"La idea es que se efectúe todo el trámite -de salida de un país y de ingreso al otro- en uno de los dos complejos. Para ello se deben construir la infraestructura que permita el trabajo en conjunto de la PDI de Chilena y de Gendarmería Argentina en un mismo espacio", dijo.

Para ello, adelantó que en Argentina ya están comprometidos los fondos para la construcción de un nuevo complejo a la llegada a su territorio. "Esto ya se conversó en Buenos Aires en un encuentro de integración sostenido en diciembre y en el cual participaron las máximas autoridades de ambos países", indicó.

El embajador Alberto van Klaveren, coordinador de la Oficina del Agente de Chile ante La Haya, quien participó del encuentro realizado en Puerto Varas por la Dicore, también se refirió a la integración con el país vecino precisando que fue un tema tratado en la conferencia.

"Nos interesa muchísimo la relación con Argentina, es una relación muy positiva, basada en la integración entre los dos países, integración que evidentemente también tiene un componente fronterizo", sostuvo.

Por su parte, el director de Coordinación Regional de la Cancillería, embajador Konrad Paulsen, destacó el aporte que hacen las regiones en materia internacional, los que traen beneficios directos a sus comunidades.

"Más Adultos Mayores Autovalentes" amplía su cobertura a postas rurales

PROGRAMA. Estrategia de la Dirección de Salud Municipal de Puerto Montt incluye nuevas áreas este año.
E-mail Compartir

Tras una positiva experiencia piloto desarrollada en 2015 y una exitosa ejecución el 2016, beneficiando a más de 3 mil 500 usuarios de la salud municipalizada de Puerto Montt; el programa "Más Adultos Mayores Autovalentes" realizó su tradicional actividad de lanzamiento para el presente año.

En una ceremonia donde estuvo presente más de un centenar de miembros de diversos clubes de adultos mayores de la comuna; los equipos de trabajo del programa aprovecharon la instancia para reiterar el llamado a participar de él, especialmente a usuarios de postas de salud rural, donde se comenzó a implementar este 2017.

"Este año el servicio de salud nos entregó los recursos para que este programa sea anual, porque el primer año partió en mayo-junio; después el segundo año tuvo un periodo de latencia, pero este año logramos que sea continuo, porque nuestros adultos mayores así lo necesitan …y este año, dentro del convenio, se agregó el mundo rural indicó el director de salud municipal, Miguel Aravena.