Secciones

Partidos enfrentan el centralismo para la elección de candidatos

DIPUTADOS. En distintos bloques admiten que la decisión final de la confección de los listados está en manos de Santiago. LISTADO. Presidente regional de la DC aboga por lograr un acuerdo con los demás tiendas del oficialismo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Por mucho que se hable del tema y se prometan cambios, el centralismo sigue su curso y una vez más los políticos locales tienen que esperar una definición del nivel central para dar pasos en la región.

Una muestra de ello es lo que sucede con la confección de listas a diputados, para presentarlos a la comunidad en los comicios que tendrán lugar el 19 de noviembre y que coinciden con la presidencial y de consejeros regionales.

Tanto en la Nueva Mayoría, como en Chile Vamos, aún no está del todo claro cuántas nóminas presentarán y cuáles serán los nombres que allí estén instalados.

De partida, en el oficialismo se especula respecto a la presentación de una lista. Si es así, los partidos del bloque deben acordar los nombres que ocupen los seis cupos disponibles.

¿Cómo lo harán? Ello dependerá de lo que diga Santiago, lo que significa -incluso- que algunas de estas tiendas se queden con los precandidatos listos, pero para otra elección.

Lo que sería lamentable, opina Gustavo Altaner, uno de los precandidatos del Partido Radical y quien se ha desplazado por distintos puntos del territorio para contactarse con la gente y poder conocer bien las necesidades que presentan.

"Independiente de que sea precandidato, al momento de colocar mi nombre a disposición pensé que lo que debía ganar era presencia y confianza con la gente. Y no me voy a restar de poder recoger las necesidades de la comunidad y comencé a recorrer la región completa, independiente de que la determinación no depende de mí", destaca.

De hecho, al interior del bloque no todos tienen claro si es que todos los partidos podrán o no llevar un candidato -al menos en el 26- y por eso sus dirigentes subrayan en que hasta el minuto todos los nombres que circulan lo hacen en condición de precandidatos.

En Chile Vamos, la historia no es muy distinta y aún se está a la espera de una definición de la capital respecto a lo que ocurrirá en esta zona.

En RN y la UDI a nivel local, apuestan por llevar tres candidatos cada uno en el distrito de Puerto Montt y Chiloé. El PRI, en tanto, presiona por su espacio.

En cuanto a la definición de candidatos, el presidente comunal de Renovación Nacional, Luis Vargas Machado, comenta que una forma de hacer frente al centralismo, su tienda a nivel distrital realizará una consulta interna, tendiente a que sean los militantes los que definan quiénes ocuparán los dos cupos disponibles y que se sumarán al listado que comandará el actual diputado y presidente regional de la tienda, Alejandro Santana.

De René Cárcamo, Carlos Ignacio Kuschel y José Segura, saldrán los dos nombres, los que esperan sean visados por la mesa regional y por la mesa nacional.


Vásquez confirma a Vallespín y espera acuerdo con el oficialismo

El presidente regional de la Democracia Cristiana, Cozut Vásquez, aún no cierra la posibilidad de que su tienda llegue a un acuerdo con el oficialismo, para que la Nueva Mayoría presente una lista única en las elecciones parlamentarias que tendrán lugar el 19 de noviembre.

Si bien espera que su tienda llegue a un acuerdo con los demás partidos de la Nueva Mayoría, igual -dice Vásquez- están preparados para enfrentar solos una parlamentaria, con una lista compuesta por figuras de su partido.

Escenario para el cual ya cuenta con algunas intenciones de personeros que quieren ser diputados a partir de marzo.

Es así como ratifica que por el distrito 26 presentaron su intención de candidatura el actual diputado Patricio Vallespín, despejando las dudas ante los rumores de que no iría a la reelección y sí el ex presidente regional de la DC, Claudio Martínez.

Por el 25, es decir Puerto Varas y Osorno, hicieron lo mismo: Karla Benavides, Mariela Huenchor y el diputado Sergio Ojeda, actual parlamentario, quienes manifestaron su interés por postular en el distrito 25, Puerto Varas y Osorno.