Secciones

Vivienda invirtió $275 mil millones entre los años 2014 y 2016

E-mail Compartir

Ciento cincuenta dirigentes sociales de distintas comunas de la Región de Los Lagos, participaron en la cuenta pública regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que fue realizada en el gimnasio de la Escuela Árabe Siria de Puerto Montt y que fue encabezada por la ministra del ramo, Paulina Saball.

En la ocasión, tanto el seremi Eduardo Carmona, como el director regional del Serviu, Hardy Grandjean, expusieron los logros y desafíos de la gestión regional, gracias a una inversión pública de 275 mil millones de pesos entre los años 2014 y 2016.

Eduardo Carmona explicó que el trabajo realizado ha sido acorde a las reformas del Gobierno para ampliar las oportunidades de acceso a viviendas dignas y de calidad. En esta línea, señaló que "los resultados de la última Encuesta Casen sobre Vivienda y Entorno, que evidenciaron una disminución de un 23% en el déficit habitacional de la región en dos años, se explican en gran medida por las modificaciones hechas a la política habitacional, que ahora busca integrar en un mismo conjunto habitacional a familias con distintas capacidades de ahorro".

En este sentido, el seremi puntualizó que el Programa Extraordinario de Reactivación Económica (DS 116) y el Programa de Integración Social y Territorial (DS 19), han aportado 6 mil 900 soluciones habitacionales en proyectos de alto estándar, bien localizados y cercanos a servicios.

Hardy Grandjean subrayó que "el mayor éxito de la gestión no se centra exclusivamente en 18 mil soluciones que se contabilizarán a marzo de 2018, mediante los distintos programas habitacionales, sino que también en entregar viviendas dignas y pertinentes, como las que ahora entrega el Programa de Habitabilidad Rural que suma 950 beneficiados a nivel regional".

Servel autoriza 24 puntos de propaganda para las primarias

ELECCIONES. De acuerdo a lo establecido, los candidatos podrán instalar sus carteles en plazas, parques y otros espacios públicos, como la rotonda de ingreso y de salida de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El próximo 2 de julio tendrán lugar en nuestro país las elecciones primarias legales, de las cuales saldrán los abanderados para la presidencial y parlamentaria que se realizarán el 19 de noviembre, y que son coincidentes con las de consejeros regionales.

En la región, sólo se votará por los candidatos que presenta el Chile Vamos y el Frente Amplio. Este último bloque -además- definirá a sus candidatos a diputados en el distrito 26 mediante este proceso.

Como se trata de una elección legal, los candidatos que participarán en estos comicios pueden contar con propaganda.

Período que se iniciará el 2 de junio y se extenderá hasta el 29 del mismo.

El 2 junio es el inicio de la propaganda electoral, el que se extenderá hasta el 29 del sexto mes del año.

Para el caso de los medios de comunicación, estos tienen que estar inscritos en los registros del Servel.

En todo caso, el plazo de registro concluyó ayer.

Propuesta

De acuerdo a lo autorizado por el Servel y acorde a lo propuesto por el Concejo Municipal, en la capital regional son 24 los puntos autorizados. Se trata de plazas, parques y de otros espacios públicos.

Conforme a la información del Servicio Electoral, se trata de espacios parques, plazas y otras áreas ciudadanas.

Para estos comicios, como también para la presidencial, de diputados y de cores, y tal como sucedido con ocasión de las municipales del 23 de octubre del año pasado, este período se rige de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, resolución del 4 de agosto del año pasado por el Servel.

Para uno de los puntos autorizados, se indican los metros cuadrados a utilizar por los candidatos.

Esto -además- fue conversado por el Servel con las directivas regionales de los partidos políticos, en un encuentro que tuvo lugar el 27 de enero.

Puntos

Es así como el punto más grande es la rotonda (ingreso y salida de la ciudad) con un 600 metros cuadrados.

Otros puntos corresponden a la Plaza Los Colonos de Alerce (200), espacio público Avenida Austral (200), espacio público Avenida Parque Industria 1 (hacia el este 100), Avenida Parque Industrial 2 (hacia el este 100), Parque Industrial 3 (de oeste a este 100), sector Bosquemar (Los Notros con Avenida Los Robles, hacia el este 100); y caleta pesquera Pichi Pelluco (200).

Otros sitios

También, están Diego Portales (acceso muelle a Isla Tenglo 200), Los Notros con Presidente Ibáñez (100), Plaza Los Colonos (100), Salvador Allende (entre Ecuador y Crucero 200), Volcán Corcovado 200), Volcán Puntiagudo (con intersección El Tepual 200), sector Las Quemas (Ruta V-60 camino hacia Los Muermos 100), La Vara (Colonos-Los Fundadores hacia el sur 200), Chamiza (Ruta 7, Carretera Austral 100); y Huelmo (desde la alcantarilla de agua hacia el sur 100).

Los candidatos podrán instalar también su propaganda en Lenca (Ruta 7 Carretera Austral con intersección camino rural hacia la escuela 100), Isla Maille (sector Estero 100), Lado CMT (PP, vereda norte calle Egaña 100), Allende con Presidente Ibáñez 100), Rotonda Avenida Austral (PP, 100); y Rotonda Avenida Austral II (PP,100). En estos dos últimos casos lo autorizado se ubica entre Sargento Silva y Avenida Austral.