Secciones

Medidas de mitigación piden los vecinos de Avenida España

PUERTO MONTT. Reclaman falta de información, por el impacto que ocasionarán las obras de ampliación del Mall Costanera en ese antiguo sector habitacional.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Los trabajos de ampliación del mall Paseo Costanera avanzan, según lo pronosticado por el Grupo Pasmar, que invierte cerca de 70 millones de dólares en ese nuevo edificio de siete niveles, sobre tres de estacionamientos y una torre, de la que todavía no se conoce su propósito.

Las faenas ya son visibles, lo que permite avizorar la envergadura del proyecto. Las proyecciones de lo que significará el movimiento de camiones de carga y de retiro de desechos (basura), así como el impacto que tendrá en la calidad de vida de los vecinos de Avenida España y calle Mata Verde, despertaron la inquietud de esos pobladores, que exigen conocer cuáles son las medidas de mitigación que ofrece Pasmar y las que fueron exigidas por la autoridad.

"No sabemos cómo quedará la obra terminada; qué pasará con Avenida España, un sector pobre, de tomas de terreno; es o será una calle, para qué tipo de tránsito, si tendrá veredas, iluminación, áreas verdes o si será objeto de expropiaciones. Este sector está considerado de alto riesgo. ¿Será el patio trasero de carga y descarga de mercaderías y basura de esa industria comercial?", relató el poblador Sergio Montes, quien dijo representar la inquietud de varios vecinos de ese antiguo barrio.

A ello, sumó su inquietud por el futuro de la calle Mata Verde y su justificado temor a que esa edificación les reste la actual vista a la bahía.

Medidas de mitigación

La directora subrogante de Obras Municipales, María Antonieta Solé, dijo que están verificando el cumplimiento de la normativa, en materia urbanística y de ordenanza local. "Estamos exigiendo las obras de mitigación que están dentro de nuestra competencia. Se les está exigiendo todo lo que es exigible. Estamos velando para que así sea", especificó.

En lo que respecta a las obras de tránsito, afirmó que "se están exigiendo las que corresponde y que fueron aprobadas de acuerdo al EISTU (Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano). Son hartas, no son pocas y van a estar ejecutadas una vez que esté terminado el mall, no las podemos exigir antes".

La directora (s) de Obras Municipales afirmó que ese documento plantea la pavimentación de Avenida España "con el ancho y veredas que corresponde", precisó.

De hecho, Pasmar ya había adelantado a este Diario esa obra, comprendida entre calles Quepe y Copiapó.

Asimismo, otro trabajo que tiene como finalidad atenuar los efectos del funcionamiento de esa ampliación, es la semaforización del cruce de Avenida España con Copiapó.

La segunda etapa del centro comercial tendrá accesos por Avenida Juan Soler Manfredini, Copiapó y Avenida España, para lo cual también se consideran trabajos de mitigación de impacto vial.

Consultados sobre la preocupación de los vecinos, desde el centro comercial comprometieron una respuesta la que, hasta el cierre de esta crónica, no había llegado.

Virus Hanta cobra cuarta víctima fatal en la región

ALERTA. Empresario habría contraído la enfermedad al ingresar a una leñera.
E-mail Compartir

Un empresario del transporte, con residencia en el sector rural de El Encanto, en la comuna de Puyehue, se convirtió en la cuarta víctima fatal del virus Hanta en la Región de Los Lagos.

En los primeros cinco meses de 2017, se han confirmado 13 casos de pacientes infectados, lo que está por sobre lo esperado, ya que a igual fecha de 2016, habían notificado 2 casos de infección por Hantavirus.

Esta situación ha puesto en alerta a las autoridades del sector Salud, que han reforzado las acciones preventivas y de información a la comunidad, especialmente en sectores rurales y semirrurales.

El hombre de 67 años se habría contagiado al ingresar en una leñera de su casa, ubicada en esa comuna lacustre de la Provincia de Osorno.

Durante estos últimos días, en estos lugares apartados se ha reportado un aumento de la población del ratón colilargo, el que transmite la enfermedad al ser humano a través de sus heces, orina y saliva.

La mayor presencia de estos roedores silvestres es atribuida a la semillación de la quila, arbusto especie de bambú, que produce una semilla que les sirve de alimento. Ello también ha posibilitado una mayor reproducción y, por ende, un aumento de los ratones portadores del letal virus.

Aunque desde la Seremi de Salud se ha dicho que los casos producidos están dentro de lo normal, llama la atención que haya cuatro fallecimientos.

Esta es la tercera muerte por Hantavirus en este mes. Los otros decesos fueron de mujeres de 33 y 36 años y ocurrieron el 5 y 14 de mayo.

Mientras que el primer caso fatal ( 24 de enero), fue el de un hombre de 40 años.