Secciones

Concejal Luis Becerra aboga por una fuerte participación ciudadana en Puerto Varas

PROYECTOS. El edil es presidente de la Comisión de Desarrollo Comunitario. Estacionamientos subterráneos, Plan Regulador y Ruta Metropolitana son algunos temas a tratar.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La participación ciudadana es uno de los temas en los que el concejal Luis Becerra coloca el acento.

Y es que el edil puertovarino es el presidente de la Comisión de Desarrollo Comunitario del cuerpo colegiado de la ciudad lacustre, que aborda además temáticas relacionados con el aspecto social, medioambiente y adultos mayores.

Junto con ello ha realizado también algunas propuestas que son analizadas por las comisiones respectivas, como la creación de la Corporación Cultural de Puerto Varas.

-¿Cuáles son las prioridades para este año en Desarrollo Comunitario?

-Básicamente nos mueve el tema de la participación ciudadana. Sabemos que hoy la ciudad está enfrentando varios puntos en los que ello es fundamental, como el Plan Regulador, el Cosoc e instancias de presentación de nuevos proyectos, como el del Borde Costero y la Ruta Metropolitana. Nuestro objetivo es que exista la mayor instancia de participación y que exista y se cumpla una ordenanza. Una ciudad más empoderada pide a gritos que así sea, que exista más difusión e información en todas las cosas que la municipalidad tiene que realizar, sobre todo en las que la ley lo exige.

-¿La comunidad ha sido bastante activa, sobre todo en lo que es el Plan Regulador?

-Hay dos cosas como análisis de estos seis primeros meses. Lo primero es que hay una ciudadanía muy empoderada, con juntas de vecinos que están muy al tanto de lo que pasa y participan. La Corporación de Turismo ha sido fundamental para poder tener un interlocutor válido desde el punto de vista de la ciudadanía y así incorporar cuáles son sus visiones respecto al Plan Regulador.

Lo otro es la conformación del Cosoc, que también contó con una participación activa de la comunidad. A la última reunión asistieron 120 dirigentes, quienes pidieron más información.

Todos los proyectos

La idea -dice- es replicar es que esto ocurra en todos los proyectos en que la municipalidad tiene que intervenir y que lidera a través de la asignación de recursos.

Y una de las iniciativas que tendrá que cumplir con este aspecto es la propuesta de construcción de estacionamientos subterráneos y de nuevos edificios. "Hay que sistematizar esa participación y -ojalá- en lo posible hacerla vinculante".

Lo que quiere decir -remarca- que la opinión que tengan los habitantes de la ciudad lacustre se traduzcan en que puedan ver alguna ordenanza o reglamento que recoja lo que ellos opinaron.

-¿En el caso del Plan Regulador hubo vecinos que acusaron que su opinión no fue considerada?

-Lo que pasa es que no fue al pie de la letra. Pero en la última reunión hubo una actualización de la información que pudo ser incorporada. Esto es un proceso que sigue aún. Yo he participado en todas los talleres y cuando opinan que no puede existir altura en los edificios del borde costero, que en la segunda terraza sólo puede ser hasta ocho metros, lo que quieren es ver esto reflejado en el instrumento.

-¿Qué visión tiene del proyecto de Ruta Metropolitana?

-Tuvimos, hace como un mes y medio, la primera reunión oficial. Ahora, yo propuse que si se concreta este proyecto, dialogue con el Plan Regulador. Hay una participación, por ejemplo, del Grupo de Amigos de Puerto Varas, que hizo bastantes consideraciones al proyecto y ver cómo afecta la conurbación Puerto Varas, Puerto Montt, Alerce; entonces que se potencie la voz de la comunidad es súper positivo. En el Plan Regulador y la Ruta Metropolitana se trata de opiniones técnicas súper fundadas, lo que es importante para la discusión.

-¿El trazado y el financiamiento de este proyecto son aspectos importantes del debate de este proyecto?

-Una cosa importante es el tema del trazado y segundo la inversión que tiene el Estado, que en un período años debe darle la concesión para que sea rentable. Yo soy más partidario que el propio Estado pueda mejorar lo que existe actualmente. Estamos hablando de una inversión superior a los 30 millones de dólares, concesionada a 30 años y con tarifas que todos tenemos que asumir ya cuando vamos por la doble vía.

-¿El ex Presidente Sebastián Piñera dice que se podría realizar con los fondos espejo del Transantiago?

-Soy súper partidario de que toda obra pública, sino están los recursos determinados, se puede realizar por etapas. Por ejemplo, uno que se hizo muy bien fue Puerto Varas-Ensenada, cuyo proyecto duró 10 años. Por lo mismo, si el Estado sino tiene los recursos ahora puede proyectar una obra a un plazo un poco mayor, pero sin comprometer e hipotecar la vida de los usuarios por 25 a 30 años más.