Secciones

Ministra de Transportes dijo que restricción vehicular debe ser "de cara a los ciudadanos"

CONGESTIÓN. Están realizando análisis para determinar factibilidad de la medida. No descartó aplicar un modelo distinto, si así lo concluye ese estudio. Alcalde sostiene que hay colapso vial.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones se mostró dispuesta a estudiar e impulsar estudios, para determinar la factibilidad de implementar un calendario de restricción vehicular en Puerto Montt, propuesta que impulsa el alcalde Gervoy Paredes.

Paola Tapia aseguró que una decisión de esas características debe estar fundada en la necesidad de facilitar la movilidad y desplazamiento de los porteños.

"Hemos escuchado al alcalde y estamos disponibles a hacer los análisis y ya los estamos haciendo, para cooperar con los equipos regionales", dijo.

La secretaria de Estado observó que políticas públicas de estas características "deben ser razonables, de cara a los ciudadanos".

Sobre comentarios de expertos en transportes, como Louis de Grange, profesor asociado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, quien en declaraciones a El Llanquihue se mostró en contra de adoptar esa medida, la ministra planteó que se debe considerar la visión académica, política y ciudadana.

"Si el resultado de esos análisis dan cuenta que tenemos que buscar un modelo distinto, que se adecue a la realidad de Puerto Montt, sin duda que lo vamos a hacer. En eso estamos trabajando con sentido de urgencia y rapidez. No porque el Gobierno vaya a terminar, sino porque estamos convencidos que tenemos que ser eficientes para implementar medidas. Estamos viendo las ciudades de forma unificada, para ver cómo mejoramos los desplazamientos de las personas y la integración de los distintos modos de transporte".

Mientras que el alcalde Gervoy Paredes recordó que impulsó una propuesta que le hizo el ex ministro de Transportes Andrés Gómez-Lobo.

Afirmó que pidió a la ministra Tapia agilizar esos análisis "para determinar si es posible una restricción vehicular por colapso vial en Puerto Montt".

Explicó que esta iniciativa tiene como propósito fortalecer el transporte público, para evitar el colapso en horarios punta. "Emitimos 46 mil permisos de circulación, a los que hay que sumar los 30 mil vehículos que todos los días llegan de otras comunas; entonces, eso se convierte en un problema. Pensamos que la restricción vehicular puede ser una buena medida", argumentó.

Reposición del tren

En cuanto a la posibilidad para reponer el servicio ferroviario entre Alerce Sur y la estación La Paloma, la ministra Tapia aseguró que esta alternativa sigue en estudios, los que "una vez que terminen, se van a dar a dar a conocer los resultados, para ver cómo siguen las siguientes etapas".

Especificó que como Ministerio participan con varias unidades técnicas, como las de Conectividad, de Planificación y de Subsidios, que trabajan con la Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) en ese análisis.

Pero, al alcalde Paredes le inquieta la parte del subsidio para definir el cobro de un solo pasaje y que permita el sistema de transporte bimodal, que conecte al tren con el servicio de locomoción colectiva.

Para eso, aseveró, también pidió a la ministra agilizar la configuración de la fórmula para determinar esa subvención. Posterior a ello, anticipó que se debería llamar a una licitación pública para establecer la empresa que se adjudicará ese servicio, así como la definición de las variantes y tarifa, que estimó en $ 500.