Secciones

Investigan violación al interior de la bodega de supermercado y detienen a encargado

UNIMARC DE LA PALOMA. Los hechos habrían ocurrido la mañana de ayer y afectó a una trabajadora. Imputado dijo a Carabineros que fue un acto sexual con consentimiento.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Carabineros del OS 9 y del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Puerto Montt están indagando la presunta violación que ayer en la mañana afectó a una trabajadora del supermercado Unimarc, emplazado en el centro comercial Paseo Paloma, en calle Volcán Puntiagudo, en el sector alto de la ciudad.

Durante toda la tarde de ayer se observó a personal de Carabineros en el lugar, y peritos del Labocar quienes examinaron el sitio del suceso en la búsqueda de las pruebas que permitan establecer lo ocurrido.

De acuerdo a los antecedentes el hecho se habría registrado alrededor de las 9.40 horas, motivando la detención del subadministrador del local comercial de 36 años, quien fue llevado a la Quinta Comisaría de Carabineros.

Desde Unimarc, se indicó que están colaborando con la investigación. "En relación a la denuncia realizada por una trabajadora de una empresa contratista de nuestra tienda, la compañía ha puesto a disposición de Carabineros todos los antecedentes del caso para colaborar en esta investigación".

Asimismo, y de acuerdo a "nuestros protocolos internos, nos encontramos recabando todos los hechos para poder esclarecer cuanto antes esta situación".

En tanto, el fiscal Nider Orrego, quien instruyó que sea el OS 9 y el Labocar para que indaguen la denuncia.

El persecutor indicó que eventualmente este lunes se podría controlar la detención en el Juzgado de Garantía.

"Todo eso esta sujeto a los antecedentes que se tienen hasta el momento, más lo que se está investigando, pero lo concreto es que existe una denuncia por violación y se está indagando", aseveró.

El fiscal Orrego ayer se constituyó en la Quinta Comisaría y se reunió con los peritos de Carabineros.

Consentimiento

La funcionaria del supermercado de 31 años, habría sido llevada al sector de la bodega por el imputado, donde tras realizarle tocaciones contra su voluntad, la habría violentado sexualmente.

Fue la víctima quien llamó a Carabineros (133 de la Central de Comunicaciones, Cenco) constituyéndose en el lugar personal de la Quinta Comisaría. Tras ser consultado el imputado, este le señaló a los funcionarios policiales que se había tratado de un acto sexual con consentimiento de la víctima.

Tras ello, el imputado y la afectada fueron trasladados al Hospital de Puerto Montt, donde alrededor de las 15 horas, el médico de turno confirmó el relato de la mujer, debido a las lesiones que habría evidenciado.

Junto con ello y tras la revisión preliminar de los antecedentes por parte de Carabineros, se estableció que el detenido mantiene antecedentes por abuso sexual, por lo que quedó en calidad de detenido para ser presentado al Juzgado de Garantía. En las bodegas del local comercial peritos del Labocar realizaron una minuciosa inspección de la zona donde se habría registrado el delito.

Se aplicaron luces forenses ultravioleta de diferentes intensidades, para poder buscar residuos biológicos, para encontrar sangre u otro tipo de fluidos.

Servicio de Salud propiciará cirugías para acceder a cambio de sexo

ZONA SUR. Acuerdo con Servicio de Osorno permitirá estos procedimientos de readecuación corporal. En la zona hay 20 usuarios que se verían favorecidos.
E-mail Compartir

A partir del próximo 6 de junio, el Servicio de Salud del Reloncaví (SSR) estará en condiciones de facilitar el acceso a intervenciones quirúrgicas de cambio de sexo.

La directora subrogante de esa entidad, Fabiola Jaramillo explicó que se trata de un nuevo programa de salud que "nos permitirá dar respuesta clínica a los usuarios trans; es decir, podremos realizar las adecuaciones corporales que ellos requieren para hacer uso de su identidad social y posteriormente optar a una identidad de género civil", especificó.

Resaltó que en la actualidad este tipo de procedimientos, solo se realizan en Valparaíso y Talcahuano, lo que significa un gasto económico que la mayoría de los usuarios no puede asumir.

Alianza con osorno

Junto con incorporar esta prestación, ese Servicio de Salud pasa a ser un referente de la macrozona sur en la materia. Para ello, especificó, ha sido necesario generar una alianza estratégica con el Servicio de Salud Osorno.

"Ellos van a asumir las cirugías, ya que cuentan con un urólogo capacitado y entrenado para hacer la genitoplastía feminizante", explicó.

El equipo además estará compuesto por profesionales del Hospital de Puerto Montt (HPM), especialistas en salud mental, endocrinólogos, ginecólogos, entre otros.

La directora subrogante del SSR estimó que en la red asistencial existen alrededor de 20 usuarios trans, quienes estarían en condiciones de acceder a este programa.

El anuncio tuvo lugar en el marco del Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia, ocasión en la que la doctora Jaramillo destacó que esta atención se suma al trabajo que vienen realizando desde hace dos años, para lograr que en todos los establecimientos de salud de la red se trate e individualice a las personas trans por su nombre social.

Para ello, recordó, han realizado capacitaciones entre los funcionarios de todos los establecimientos de salud.

Recordó que el Gobierno impulsa una política de hacer de Chile un país más inclusivo, con el proyecto de ley de identidad de género "que garantiza el derecho de identidad de acuerdo a la experiencia vivida", expuso.