Secciones

Céline Dion celebrará los 20 años de Titanic en los Billboard

PREMIO. Entre los nominados figuran Juan Gabriel, Maluma, Shakira, Enrique Iglesias y Daddy Yankee.
E-mail Compartir

En la nueva edición de los premios Billboard, que reconocen el rendimiento comercial de los artistas en Estados Unidos, a las 21 horas (Chile) se darán cita Celine Dion, Drake, Miley Cyrus, Nicki Minaj, Lil Wayne, Bruno Mars y Lorde, entre otros. En el show de la premiación, una de las presentaciones más esperadas es la de Celine Dion, que coincide con los 20 años del estreno de "Titanic".

Sobre el escenario del T-Mobile Arena de Las Vegas, la cantante interpretará la canción central de la película, "My heart will go on".

Miley Cyrus también subirá al escenario a cantar por primera vez en directo su nuevo sencillo, "Malibu".

Nominados

El galardón al mejor artista latino lo disputarán J Balvin, Juan Gabriel, Los Plebes Del Rancho De Ariel Camacho, Maluma y Nicky Jam, mientras que el título de mejor canción latina pondrá en disputa a Daddy Yankee ("Shaky Shaky"), Enrique Iglesias y Wisin ("Duele El Corazon"), Nicky Jam ("Hasta El Amanecer"), Shakira y Maluma ("Chantaje"), y Carlos Vives y Shakira ("La Bicicleta").

Por el trofeo al mejor álbum latino competirán J Balvin ("Energía"), CNCO ("Primera Cita"), Juan Gabriel ("Los Dúo 2"), Juan Gabriel ("Vestido De Etiqueta: Por Eduardo Magallanes") y Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho (""Recuerden Mi Estilo").

Los premios Billboard, diferentes a los Billboard de la Música Latina, reconocen a los artistas más exitosos del año en EE.UU. según las ventas de álbumes, sencillos, transmisiones en radio, giras y uso de redes sociales.

Espectáculo

La lista de actuaciones musicales incluye también a Camila Cabello, The Chainsmokers, Florida Georgia Line, Imagine Dragons, Halsey, Sam Hunt, John Legend, Julia Michaels, Jason Derulo, David Guetta, Ed Sheeran y Cher, que recibirá el premio al Ícono del Año.

La cadena ABC desveló que Minaj será la encargada de abrir el espectáculo con una presentación de nueve minutos que contará con la intervención de Derulo, Guetta y Wayne, desde las 21 horas por el canal TNT.

ejemplares lleva vendidos el libro "Historia Secreta de Chile", del escritor Jorge Baradit. 200.000

de mayo comenzará l programa de Chilevisión, que amplía el relato de los libros del autor. 21

Jorge Baradit busca "democratizar" la historia en "Chile Secreto"

TELEVISIÓN. A las 20 horas se estrenará el programa de Chilevisión, que repasa la vida desconocida de los próceres.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La nueva apuesta de Chilevisión es "Chile Secreto", conducida por el escritor Jorge Baradit, quien realizará un viaje de norte a sur mostrando hechos históricos que han sido olvidados u ocultados por alguna razón.

- ¿Cómo viene "Chile secreto", que archivos vas a desclasificar, cuál atlas oscuro recorrerás?

- Se trata más bien de democratizar un poco la historia porque lo que nos cuentan en la escuela son unos cuentos de hadas de un reduccionismo ridículo, donde hay más bien súper héroes y batallas míticas que realidad. Entonces, nos tratan un poco como a cabros chicos cuando nos imponen este tipo de relato y dejan de lado las luces y sombras que tiene, de acuerdo a los intereses del Estado. Y yo creo que esto es algo que está ocurriendo desde hace un rato, que es la desclasificación de todo, así como ha habido desclasificación de lo que ocurre detrás de las isapres, detrás del sistema de salud, de los sistemas de gobierno, la desclasificación generalizada que se está haciendo de los políticos, si hoy día nos están mintiendo cuánto nos habrán mentido hacia atrás.

- ¿Y cómo escogiste estas 12 historias?

- Es un poco llevar el libro "Historia Secreta de Chile" a formato televisivo. El libro tuvo, hasta el día de hoy lleva 200 mil ejemplares vendidos, algo absolutamente inusual para Chile. La idea es llevar esos relatos que se escogieron ahí a docurreportaje con entrevistas, ampliando lo que ahí aparece con historiadores, investigadores locales de folklore para enriquecer aún más estas historias.

- ¿Vas a estar in situ en algunos lugares donde sucedieron episodios históricos?

- Sí claro, hay que salir del escritorio. Somos un país que tiene quince regiones, hacer la historia desde Santiago es una ridiculez. Vamos a ir a los lugares, entrevistamos a los investigadores locales, historiadores y hablaremos de la historia desde el lugar que corresponde, desde el lugar donde ocurre.

- ¿Qué crees que aporta el que veamos los paisajes donde pasó aquello?

- Te acerca, entiendes mejor, cuando hablamos de la batalla de Chacabuco es muy distinto imaginársela en un llano que ir al lugar y darse cuenta que la batalla se combatió entre medio de unos cerros muy cerrados, o cuando hablamos del combate naval de Iquique, es mucho más fácil estar en el lugar, mostrar la rada y conocer los lugares, eso aporta información que es difícil de conocer desde los libros.

- ¿Qué estructura tiene el programa?

Vamos a hablar de dos tipos de historias: historias desconocidas, como la de la casta real de Isla de Pascua que explica porqué los pascuenses no conocen su propia escritura y los secretos de su propia cultura, por los barcos esclavistas peruanos que se los llevaron y el terrible drama de un pueblo que fue ninguneado por el Estado chileno durante siglos; hay que pensar que los pascuenses no tuvieron nacionalidad chilena sino hasta los años sesenta, eso es algo que se desconoce, no tenían derechos, nada. Pero además está el lado B de las historias conocidas como la independencia de Chile, ahí vamos a investigar bien la figura de Bernardo O'Higgins, nuestro gran hombre de la independencia, si fue un bravo, un emancipador, un tipo muy valiente durante el proceso revolucionario pero después cuando asume el poder se convierte en una persona muy distinta, un dictador, muy centralista.

El espacio también se dedicará a hechos como el incendio de la iglesia de la Compañía en Santiago.