Secciones

Sigue la polémica entre Velásquez y Espinoza: abogado acusa de "mentiroso" a diputado

¿PROPIETARIO? Ex seremi de Justicia señala que el presidente de la Cámara de Diputados declaró bajo juramento que no tenía vivienda ni sitio al momento se postular a subsidio, pero sí lo tenía. Parlamentario descarta haber cometido alguna ilegalidad mientras desde el Serviu aseguran que parlamentario cumplía con todos los requisitos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Las acusaciones mutuas entre el abogado y ex concejal de Puerto Montt, Marcos Velásquez, también ex seremi de Justicia en el gobierno de Sebastián Piñera, y el presidente de la Cámara de Diputados, el PS, Fidel Espinoza, suman y siguen.

Y es que la polémica respecto a la obtención de un subsidio de parte del parlamentario sumó un nuevo capítulo, luego que el abogado lo acusara de mentir para conseguir el beneficio.

Algo que es rechazado por Espinoza, quien lo acusa de querer dañar su imagen y -además- lo emplaza a colocar todos los antecedentes en poder de la Justicia y le recuerda su vínculo con un "violador de derechos humanos", que es investigado por el crimen de su padre, el también diputado Luis Espinoza.

Velásquez, en tanto, recordó que a través del Consejo de Transparencia, solicitó la carpeta de postulación del diputado al Serviu. "Cuando me entregan la carpeta uno puede entender el por qué se negaron. Porque Espinoza declaró bajo juramento que no tenía vivienda ni sitio; pero claro no tenía sitio, pero sí cinco propiedades o copropiedades en el Conservador de Bienes Raíces que suman 110 hectáreas (junto a su mamá y a sus hermanos)".

Afirmación que es rechazada por Espinoza, quien aclara que lo que tiene es "derecho hereditario en el campo. Cuando vendamos, tendré la oportunidad de darle a mis hijos. Pero yo para vivir allí debía tener el beneplácito de mis hermanos".

Recordó que su postulación fue a un programa para trabajadores y que su situación era muy distinta a la de ahora, toda vez que en ese tiempo no era diputado, como -asegura- se persigue hacer creer ahora. "Yo arrendaba en Volcán Palomo. Vivía con mi hija en Los Notros y me dieron un subsidio. Pagaba un arriendo".

Velásquez, por su parte, asegura que Espinoza hizo lo mismo que ha denunciado en algunas ocasiones.

El diputado alega que si se consideran las acusaciones de Velásquez, significaría que ningún hijo, que tiene un padre con campo, podría postular a un subsidio. "Cuando comenzó el derecho hereditario no había inhabilidad, a diferencia de lo que ocurre hoy día, que sí la hay. Él tiene una obsesión patológica conmigo. Quiere matar mi imagen".

"Si hubiera tenido una parcela creo que me cuestione. Yo nunca había sacado un subsidio y éste fue un programa para incentivar la compra de la casa propia y el empleo", recuerda, al tiempo que explica que no se trató de un subsidio que cubrió todo el valor de la vivienda, sólo una parte y el resto la pagó con un crédito al banco". De ello -además- han pasado unos 25 años.

En tanto, el director regional del Serviu, Hardy Grandjean, comenta que acorde a los antecedentes, "Espinoza cumplía con los requisitos para obtener el subsidio. Es importante señalar que el subsidio del cual estamos hablando es está inserto en el programa social para trabajadores, por lo que no es homologable a uno subsidio habitacional del Fondo Solidario, sino que a más o menos a uno de clase emergente". Es decir, el Estado coloca una parte, pero debía complementarlo con un crédito hipotecario.

Seremi compromete gestiones para instalar refugios peatonales

PUERTO MONTT. Usuarios de locomoción piden en puntos céntricos.
E-mail Compartir

L a disponibilidad de su cartera a sacar adelante el proyecto de paraderos para instalar en algunos puntos del centro de Puerto Montt, expresó el seremi de Transportes, César Oyarzún.

Esto, luego que el alcalde Gervoy Paredes admitiera existía esta necesidad y que proyecta la posible solución a este problema, para lo cual, sin embargo, requiere del respaldo de Transportes.

Razón por la cual el seremi adelanta que desde Planificación y Desarrollo de su cartera tomarán contacto con el gobierno comunal de la capital regional para comenzar a trabajar en la solución de este problema.

Y es que son cientos las personas que acuden regularmente hasta la Costanera o hasta Copiapó o hasta el inicio de Egaña, en busca de locomoción colectiva para llegar a sus hogares o puntos de estudio o de trabajo.

Sin embargo, al no existir en estos puntos un refugio peatonal, tienen que soportar las inclemencias del tiempo, sobre todo en estos meses de invierno.

Oyarzún también está consciente de esta necesidad y por eso señala estar disponible para sentarse a trabajar con la Municipalidad en poder sacar adelante una iniciativa de esta naturaleza.

"Siempre estaremos dispuestos a trabajar para darle solución a los ciudadanos, que es lo que nos encargó la ministra", sostuvo.

- ¿Tendrán que realizar algún estudio que determine la instalación de paraderos?

- Todas las instalaciones de refugios van con un análisis técnico, para lo cual hay personal calificado en el municipio, así que se podrá avanzar y nosotros trabajaremos en conjunto con el gobierno comunal para dar una solución a los vecinos, que es lo importante.

- ¿El estudio debe realizarlo el municipio?

- Puede ser entre ambos, la Municipalidad o nosotros. Acá lo importante es que desde Planificación y Desarrollo tomarán contacto con el gobierno comunal.

Tanto los usuarios de la locomoción colectiva, como quienes forman parte de este gremio, reconocen que existe esta necesidad y por cuya solución vienen luchando desde hace años.

Entre las características de esta obras, destacan que serían de hormigón armado y de acrílico antivandálico.