Secciones

Comentarios en la web

Chile Vamos recurrirá al Servel por venta de inmuebles del Partido Comunista. Emol.cl
E-mail Compartir

Jorge Matta: El lema de los socialistas y comunistas es: "Viva el capitalismo que nos hace ricos".

Christian Pierart: Alguien me puede explicar, como el PS y PC obtuvieron las propiedades por la cual el Estado de Chile los indemnizó.

Mario Riveros: Increíble, las mismas "truchadas" que Piñera.

Tom Raccoon: La izquierda actual no está representando a nadie, sino a ellos mismos.

Soledad Cinquemani: Son divertidos estos gallos, se llenan la boca con el capitalismo y son los que más roban a costa del capitalismo.

Fernando Julián Urrutia: Aquellos que hablan de pobreza todo el día resulta que viven lejos, muy lejos de ésta y sólo la usan para los votos.

En Twitter: #Jaime Orpis

E-mail Compartir

@ObservatorioDmc: Jaime Orpis, el único q persigue la Fiscalía por el mismo financiamiento en que está metida medio PS, PPD y DC. Justicia politizada.

@lilfabio: Cuando amplían el desafuero de Jaime Orpis, significa que ahora está Súper Desaforado?

@colomba_roja: Jaime Orpis: Fraude al fisco, evasión y cohecho. Y el perla en su casa de Frutillar recibiendo los millones de la dieta parlamentaria. Flor.

@PatoSanchez: Me imagino que en este tiempo desaforado en el que no puede cumplir labor parlamentaria, habrá renunciado a su dieta?

@itakachile: Jaime Orpis, un buen representante de la UDI.

@angezablach: ¿Y el desafuero al honorable senador Jaime Orpis implica que deja de recibir su dieta parlamentaria?

@ignacioaballay: Uds se acuerda a qué gobierno pertenecía Jaime Orpís y el por qué está en esta situación?. Espero se haga esta pregunta al momento de votar.

@Elwalton: Tanto trámite con Jaime Orpis, córtenle la dieta parlamentaria mejor para que sufra algo por lo menos.

@jaimereyesk: Estabamos jugando a quien le robó el sombrero al profesor y gano Jaime Orpis de la UDI.

@pdhernandezf: Misma fuerza que veo en la justicia para desaforar a senador Jaime Orpis, me gustaría verla en los casos de políticos de la Nueva Mayoría.

Correo

E-mail Compartir

Lo que se juega en noviembre

Los Demócratas Cristianos, reunidos en nuestra Junta Nacional del día 29 de abril recién pasado, tomamos una decisión sin precedentes en la democracia posdictadura: competir con candidata propia en la primera vuelta presidencial.

Además de trabajar para que nuestra candidata Carolina Goic sea elegida Presidenta de Chile en noviembre próximo, también debemos definir un programa de gobierno, junto a hombres y mujeres dispuestos a conducir una mayoría política y social para tener un Chile mejor.

Los avances alcanzados en materia de consolidación democrática, desarrollo social y crecimiento económico, han dado vida a desafíos y tareas completamente nuevos. Es preocupante observar el distanciamiento de las personas respecto de las decisiones políticas que van dando forma a nuestras reglas de convivencia, debilitándose la confianza en nuestras instituciones democráticas y en la capacidad que los chilenos y chilenas tenemos en alcanzar el desarrollo.

Chile está inserto en este proceso de crisis de liderazgos, deterioro de la política y de los partidos políticos, desconfianza generalizada frente al poder, tanto público como privado y frente a las instituciones democráticas.

Como partido, debemos trabajar para recuperar la confianza ciudadana, pero para ello es necesario retomar la senda de la austeridad, la transparencia y la vocación de servicio público. Chile ha buscado enfrentar los nuevos desafíos emprendiendo grandes reformas, muchas de las cuales representan avances significativos, tales como reducción de la pobreza, cobertura de educación, expectativas de vida, infraestructura sanitaria y de telecomunicaciones, entre otros. Sin embargo, enfrentamos un clima de creciente polarización y estancamiento.

Si bien no hay fórmulas mágicas, debemos intentar integrar armónicamente el rol de las personas y las comunidades, las capacidades del Estado y las energías de los emprendedores. Porque necesitamos soluciones integrales, graduales, con una visión compartida de país.

Construir una buena sociedad, con todas y todos, requiere de reformas audaces y responsables, que avancen en la consolidación y perfeccionamiento de nuestras instituciones democráticas y distribuyan de manera justa los frutos del progreso.

Sin crecimiento, no hay progreso. Nuestro país necesita una economía dinámica y un crecimiento robusto. Debemos recuperar y sostener altas tasas de crecimiento económico, que permitan amplias oportunidades laborales para todas las personas.

No hay crecimiento sin una mayor diversificación y sofisticación productiva, integrando empresas de diferentes tamaños y considerando las ventajas competitivas regionales, de modo de fortalecer el tejido productivo regional y nacional.

La Democracia Cristiana ha sido actor relevante en el camino de creación de bienestar y desarrollo de oportunidades. Los gobiernos que hemos liderado deben parte importante de su éxito a la seriedad de los programas de gobierno que hemos propuestos al país. Renunciamos a la lógica de creer que todo se puede hacer en cuatro años, a sostener planteamientos voluntaristas en materia de políticas públicas, disociadas de la disponibilidad efectiva de recursos y plazos necesarios para materializarlas.

Sabemos que el futuro no se improvisa, por eso, junto a nuestra candidata a Presidenta de la República, camarada Carolina Goic, asumimos con humildad nuestro compromiso, voluntad de diálogo y disposición al trabajo duro, para hacer frente a los desafíos que Chile tiene por delante.

COZUT VÁSQUEZ GONZÁLEZ. Presidente PDC Regional Los Lagos.


Diversidad

A diario vemos en los medios de prensa, TV y radios hablar de diversidad e inclusión. Al respecto, la forma por excelencia de la diversidad y la inclusión es el matrimonio entre un hombre y una mujer. Pues, siendo dos totalmente distintos y diversos, son sin embargo absolutamente inclusivos y complementarios, a diferencia de todo el resto, ya que la complementariedad se da entre distintos y no entre iguales. A pesar de que pretendan hacernos creer lo contrario. Por favor, no los discriminemos.

P. FCO. JAVIER ASTABURUAGA O.


Consecuencia, ética y moral

La verdad es que hoy poco se les puede pedir a los partidos políticos. A diario, observamos como estos se pisan los callos y se quiebra su tejado de vidrio. Principios como el ser consecuente en el discurso y en el hacer, el actuar de dirigentes de acuerdo a la ética partidaria o que sus acciones no estén reñidas con la moral, parecen aspiraciones utópicas.

Sin embargo, valoro lo planteado por el diputado Fidel Espinoza, que no esconde la cabeza ni trata de engañar a quienes tenemos más de tres dedos de frente (y no me estoy ufanando).

ÓSCAR SOTO FERNÁNDEZ.