Secciones

Escolares y evangélicos homenajean a la Armada de Chile

E-mail Compartir

Con el homenaje de los estudiantes continúa hoy el programa del Mes del Mar. Representantes de los colegios de Puerto Montt, asistirán a la tradicional eucaristía en la Catedral a las 9 horas. Al término de la misa, irán al Campo de Marte, donde participarán en el desfile del 138 aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales.

A las 19 horas, el homenaje estará a cargo de los evangélicos, los que celebrarán un servicio de acción de gracias en la Iglesia Metodista Pentecostal de la población Pichi Pelluco. La actividad será presidida por el comandante en jefe de al V Zona Naval, comodoro Carlos Fiedler, quien será acompañado de jefes de reparticiones y comandantes de unidades locales.

Primarias legales en la región: cualquier persona puede ser electa como vocal de mesa

PROCESO. El próximo 2 de julio tendrán lugar estos comicios en nuestro país, que sólo serán realizados por Chile Vamos y por el Frente Amplio. Un día antes, finalizará plazo para la realización de los cambios de domicilios para las elecciones de noviembre.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El próximo 2 de julio, tendrán lugar en todo el país las primarias legales , las que permitirán al electorado definir acerca de quiénes serán los candidatos definitivos para los comicios del 19 de noviembre.

Día en que se verificará la presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales.

Las primarias, eso sí, tendrán como protagonistas a los candidatos de dos bloques: Chile Vamos, en lo que respecta a la presidencial, y el Frente Amplio, en lo que tiene que ver con la presidencial y con las cartas que estarán finalmente en la papeleta del diputados en el distrito 26.

Si bien en ambos casos podrán votar los independientes y quienes pertenezcan a alguno de los conglomerados que conforman estos bloques, al tratarse de una primaria legal, cualquier persona puede ser elegida como vocal de mesa.

Sorteo

Quienes sean electos por la Junta Electoral a través de un sorteo, aparecerán en el primer listado, que tiene fecha de publicación para el 10 de junio.

Mientras que el segundo llamado será dado a conocer siete días más tarde.

Otra fecha importante que se tiene que tener en cuenta se refiere a los cambios de domicilios, pero para los comicios del 19 de noviembre.

Es así como quienes estén pensando en sufragar en una comuna distinta a la que se encuentra registrado, puede realizar el cambio hasta el 1 de julio.

Lo mismo corre para quienes viven en el extranjero y deben informar de la modificación domiciliaria en los consulados.

El seremi de Gobierno, Francisco Reyes, explica que para el gobierno de Michelle Bachelet la realización de primarias es un paso adelante, porque da cuenta de cómo el país, desde el Ejecutivo, se hace cargo de una demanda requerida por partidos políticos, ciudadanos y organizaciones y con nuevas reglas de juego.

Para Reyes, este nuevo reglamento permite descartar cualquier vinculación entre la política y el financiamiento irregular.

Platas estatales

Es así como explica que la realización de las primarias legales cuenta con financiamiento estatal, dado que se trata de elecciones contempladas en el sistema electoral o público, cuyos resultados son vinculantes, lo que implica que los partidos y las coaliciones participantes se hacen cargo de su realización y de sus resultados.

Sobre la no participación del bloque oficialista, señala que la elección del 2 de julio es una definición de candidato y en este nuevo contexto de relación al interior de la coalición, la Nueva Mayoría optó por otro mecanismo de definición.

Para Reyes, no le corresponde al gobierno calificar cuál es el mejor mecanismo para definir a los candidatos de coalición.

En esta ocasión podrán -además- sufragar quienes viven en el extranjero, pero que hubiesen realizado su cambio de domicilio en los consulados respectivos, en un plazo que venció a inicios de mayo.

Reyes valora que en las próximas elecciones de noviembre no existirá el sistema binominal, que fue "uno de los primeros logros legislativos de este gobierno. Tenemos hoy día financiamiento más transparente, campañas más limpias, autonomía constitucional del Servel y una nueva ley de partidos políticos. Quien hace trampa pierde el cargo".

Además, los parlamentarias se elegirán por medio del sistema proporcional representativo, tal y como ocurrió con los concejales durante el año pasado.

Wainraihgt califica de "inaudito" que terminal no cancele las multas cursadas

PUERTO MONTT. El presidente de la Comisión de Infraestructura pidió todos los contratos con la Municipalidad.
E-mail Compartir

En su calidad de presidente de la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (RN) solicitó todos los documentos relacionados con la concesión de administración del Terminal de Buses de Puerto Montt.

El edil fundamenta su requerimiento con que se trata de dos contratos del municipio. Uno con los Estacionamientos Subterráneos y el otro con el rodoviario.

Luego, explica que fue tras este requerimiento que "nos dimos cuenta que había una serie de multas sin aplicación (terminal) y -además- la directora de Obras, Javiera Torres, nos informó que se había cursado una serie de multas, como, por ejemplo, la del ascensor y otras más; pero que lamentablemente hace años que la concesionaria no había cumplido con los castigos", relata.

Algo que Wainraihgt califica de "inaudito y que no puede ser. Y ahí salió el tema del terminal".

Y en virtud de la cantidad de estos incumplimientos -sostiene- nace la posibilidad de ponerle término al contrato de la concesión.

El concejal explica que, sin embargo, se tienen que distinguir dos situaciones que son completamente distintas: una cosa son las multas aplicadas por incumplimiento del contrato, lo que en este minuto se puede judicializar. Y otra cosa es el término de la concesión, lo que es -a su juicio- una situación más delicada porque se coloca en juego el patrimonio de la Municipalidad.

Por eso, subraya que es necesario contar con estudios jurídicos que fundamenten una opción administrativa y otra civil.

Así también -agrega-, ver qué consecuencias pudieran significar para la Municipalidad el ir a juicio y poner término al contrato.

- ¿Como presidente de la comisión hizo la solicitud de todos los contratos entre el municipio y el terminal?

- Yo solicité el contrato que firmó la municipalidad, lo estoy estudiando; pero, de acuerdo a la información que manejo, se firmaron otros contratos y otros anexos; por lo tanto, solicité este oficio para ver si efectivamente existe otro contrato que uno pueda desconocer.

Durante la sesión, explicó que dejó el debate abierto entre los miembros de la comisión, sobre una reunión con los personeros de la concesión del terminal. "La mayoría de los concejales -sobre todo los antiguos- dijeron que ya se juntaron en distintas oportunidades, y que se habían firmado acuerdos que nunca se habían cumplido".