Secciones

Centro cerrado del Sename permanece en toma indefinida

PUERTO MONTT. Funcionarios bloquearon parcialmente el acceso al recinto, en demanda de mejoras de infraestructura.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Muebles, lienzos y hasta un muñeco con un cartel en el pecho con la leyenda "directora regional", eran parte de la barricada que ayer bloqueaba parcialmente el acceso al centro privativo de libertad del Servicio Nacional de Menores en Puerto Montt.

Cumpliendo la decisión adoptada el martes por parte de la asamblea del frente del trabajadores del Sename (que agrupa a los gremios del organismo), a primera hora, los funcionarios se tomaron el centro en protesta por las malas condiciones de la infraestructura y por reparaciones que habrían sido mal ejecutadas (por 559 millones de pesos) en el recinto emplazado a un costado de la ex cárcel de Chin Chín. "Esta toma es de carácter indefinida. Estamos interpelando a la autoridad central, para que sus representantes se hagan presentes en este centro, acompañados de sus expertos en materia de infraestructura", señaló Gastón Valdés, de la Asociación de Funcionarios de Sename (Afuse).

Mensaje clave

Pasadas las 10 horas, los gremios movilizados recibieron vía correo electrónico un mensaje de la directora regional de Sename, Pamela Soto, que daba cuenta que Osvaldo Soto, jefe de gabinete de la directora nacional del servicio, Solange Huerta, junto al jefe de infraestructura del Sename, llegarían a las 15.30 horas del próximo lunes a Puerto Montt, para reunirse con los movilizados.

"Esta es una buena señal, porque vemos que hay una respuesta. Pero, dejamos en claro que la movilización se va a bajar hasta que se concrete la reunión en nuestras instalaciones. Tienen que apersonarse acá", explicó Mauricio Ibáñez, secretario de la Afuse.

Para los trabajadores, la solución definitiva a la problemática del Sename es el contar con un nuevo centro cerrado, lo que calificaron como "una necesidad urgente".

"Hoy trabajamos en un centro cerrado que se está cayendo a pedazos. Data de 1982, fue creado con un diseño de hogar de menores y no un recinto privativo de libertad. Es una estructura parchada que ya no resiste más, que no ofrece una solución real, y que es lo que nos ha llevado a esta movilización, a esta toma", dijo Gastón Valdés.

Llamado al diálogo

Desde la dirección regional del Sename en Los Lagos, calificaron la toma del recinto como una medida "injustificada", ya que aseguraron que los gremios estaban en conocimiento que se estaba gestionando la visita de los asesores de la dirección nacional del servicio.

La directora Pamela Soto, llamó a los gremios a la reflexión, solicitándoles deponer el movimiento, ante una agenda de trabajo ya existente, por que la fecha de la visita de los representantes del nivel central, ya está clara.