Secciones

Chile Vamos y Frente Amplio participarán oficialmente de primarias en la región

REGIÓN. De los dos bloques, sólo el Poder, perteneciente al conglomerado de izquierda, realizará comicios para definir a sus abanderados en las parlamentarias que tendrán lugar este año. PUERTO MONTT. Junto al arreglo de veredas y de otras obras, se proyecta invertir unos 100 millones de pesos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El 2 de julio tendrán lugar las elecciones primarias en todo el territorio nacional. Ese día los pactos definirán -acorde a las preferencias de los electores- quiénes serán las cartas que los representarán en las elecciones del 19 de noviembre.

En esa fecha tendrá lugar la presidencial, que será coincidente con la parlamentaria y la de consejeros regionales para el período de cuatro años que partirá en marzo del año siguiente.

Sobre quiénes participarán en la zona, el único pacto que lleva candidatos (parlamentarios) para definir en este proceso es el Frente Amplio, en lo que respecta al distrito 26 (Puerto Montt y Chiloé).

En el Servel este conglomerado inscribió a los candidatos del Poder, que definirán por este medio a quienes llegarán a la papeleta de noviembre.

Es así como los dos cupos que tiene Poder para presentar alternativas saldrán de lo que diga el electorado entre Mario Medina, Ricardo Cáceres, Tomás Pizarro y Susan Ponce.

Los seguidores del Frente Amplio (militantes e independientes) podrán decidir acerca de quién será entre Beatriz Sánchez (Revolución Democrática) y Alberto Mayol (Nueva Democracia).

Se espera que a partir de junio el bloque comience con una campaña que permita convocar a la ciudadanía para participar de este proceso, tanto para elegir la carta presidencial como a los candidatos.

El próximo mes -además- se contempla que ambos presidenciables visiten la zona para presentar sus programas de gobierno.

Quien también visitaría la zona antes de las primarias de su sector es el ex Presidente Sebastián Piñera, quien es una de las tres cartas que compiten por convertirse en el abanderado de Chile Vamos para los comicios de noviembre.

Las otras dos opciones corresponden a Manuel José Ossandón y Felipe Kast.

Otros mecanismos

Al no estar definidas las listas que presentarán Chile Vamos y la Nueva Mayoría a las parlamentarias y al no alcanzar a participar de las primarias legales, las tiendas que pertenecen a ambos bloques y que tengan más candidatos que cupos disponibles, deberán buscar los mecanismos para elegir a sus candidatos.

Un caso es Renovación Nacional, que para el 26 tiene más de dos opciones para dos cupos. Se estima que sería la comisión electoral la que defina a quiénes ocupen estos cupos.

En el oficialismo, el PS, por ejemplo, también busca fórmulas de definición, dado que en el mismo distrito cuentan con más alternativas de los cupos que podrían tener. No se descarta una encuesta o una primaria no convencional, reconoce el presidente comunal Fernando España, quien señala que su tienda tiene abierto el registro para que los interesados en postular a core o diputado, puedan entregar sus datos.

España sentencia que todos los cupos están disponibles.


Concejo Municipal aprobó cambio de luminarias para el sector Pichi Pelluco

Unas 50 luminarias serán cambiadas en el sector de Pichi Pelluco, según lo anunciado ayer por el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, tras la sesión del Concejo Municipal.

Y es que durante ella, el cuerpo colegiado aprobó la instalación de estas luminarias con tecnología Led.

Para Paredes, con esta medida, se le comienza a dar respuesta a un sector que se encuentra postergado desde hace largo tiempo.

Pero el cambio de este sistema no es el único anuncio para el sector, ya que también confirma que el municipio solicitará al Serviu la multicancha del sector, de manera de poder realizar las reparaciones pertinentes.

La realización de esta gestión -según el alcalde- cuenta con el apoyo de la junta de vecinos del lugar.

Se trata de un espacio cercano en ubicación a la Universidad San Sebastián. "Lo vamos a iluminar completo y esperamos poder iniciar los trabajo la próxima semana", dijo.

Paredes dice que existe en la corporación edilicia una preocupación por lo que sucede en este punto de la capital regional, dado que habita una importante población de adultos mayores.

Por ello, otra de las acciones tienen que ver con la reparación de las veredas. "Queremos realizar una intervención en Pichi Pelluco", reitera.

Las estimaciones apuntan a que en todas las obras que proyectan realizar, invertirán unos 100 millones de pesos.

Esto, porque planean que la cancha tendrá que ser reparada de forma completa.

La idea es que siga cumpliendo el mismo rol, dado que los niños no tienen donde jugar y por eso el mantener la multicancha es una necesidad para los vecinos.

En tanto, el concejal Juan Carlos Cuitiño pidió durante el desarrollo de la sesión que se analice mejorar el sistema de iluminación de la rotonda.