Secciones

Recomiendan actualizar Windows para evitar ser víctima de ciberataques

AMENAZA MUNDIAL. Parche de seguridad evitaría ingreso de virus que "secuestra" los archivos para exigir recompensa.
E-mail Compartir

Las infecciones con el virus que captura y encripta (codifica) la información de los computadores (ransomware), se ha extendido con rapidez por todo el planeta y Chile no ha sido la excepción.

Ayer, el diario oficial de China Global Times, informó que el virus WannaCry (y sus mutaciones como WanaCrypt0r, WannaCrypt o Wana Decrypt0r, que fue la que atacó a la distribuidora puertomontina Chedy) es causante del ciberataque a escala mundial, que ha afectado a más de 179 países y unos 230 mil computadores.

Al caso de la empresa de útiles de aseo de Puerto Montt, se sumaron dos plantas de revisión técnica de Antofagasta, un particular en Valdivia y una empresa de áridos de Chillán.

Al cierre de esta edición, eso sí, desde la PDI precisaron que no se han registrado más denuncias en la Región de Los Lagos.

Destinado a empresas

Si bien el código malicioso parece estar apuntado a "recaudar" dinero entre las grandes empresas exigiendo una recompensa de 300 bitcoins ($335 millones de pesos en una divisa irrastreable tras la realización del pago), los ciudadanos "de a pie" también están expuestos a sufrir sus efectos.

Pedro Miranda, jefe de informática de la Universidad Santo Tomás en Puerto Montt, entregó una serie de recomendaciones para prevenir problemas con virus y software malicioso.

"Lo primero es tener un antivirus actualizado al día, lo que protege los sistemas frente a cualquier amenaza y no sólo frente a estos virus capturadores de información. Esto no asegura una inmunidad 100%, pero disminuye la probabilidad de una infección", explica el ingeniero informático.

Para el caso específico de la amenaza del virus WannaCry y sus variantes, aseguró que lo más efectivo es tener el sistema operativo Windows actualizado con todos los parches de seguridad instalados.

"Esta tarea se realiza automáticamente en varias versiones, con excepción de Windows XP que ya no recibe actualizaciones desde hace tiempo. En este caso, se puede descargar el parche desde el sitio web de Microsoft", explicó.

El académico de Santo Tomas también indicó que muchos usuarios instalan versiones de Windows que no son originales, lo que es advertido al realizar las actualizaciones, por lo que deciden desactivar ese servicio.

"Ellos son los mas vulnerables frente a amenazas como los ransomwares. Los hackers desarrollan estos virus porque conocen la falla específica del sistema operativo, y si no está el parche de seguridad instalado, no hay nada que impida la infección", dijo.

Además de estas medidas, el especialista recomendó no abrir correos electrónicos extraños, hacer doble click en links desconocidos o abrir archivos adjuntos de origen dudoso, recordando que el WannaCry se propaga sólo por la red.