Secciones

Jóvenes talentos buscan apoyo para representar a la región en el extranjero

ARTISTAS. Tanto el grupo de hip hop de la Academia Mónica Bustos, como los integrantes del conjunto San Pedrito de Angelmó, necesitan respaldo financiero para cumplir su sueño.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Han sido años de esfuerzo y dedicación que le han entregado a lo que más les apasiona: la música y el baile. Gastando su tiempo libre en ensayos y compatibilizando sus estudios con el arte, dos grupos de jóvenes talentos de la región se han destacado a nivel nacional, y hoy disfrutan el reconocimiento que les han dado por diversas presentaciones realizadas.

Uno lo integran cinco de los bailarines de la Academia Mónica Bustos de Puerto Montt, quienes el pasado 6 de mayo obtuvieron el tercer lugar en estilo hip hop Categoría Estudiante del concurso "All Dance International Chile 2017", realizado en Santiago, lo que les permitió ser uno de los clasificados para ir a la versión internacional de la competencia, la que se desarrollará en noviembre próximo en Orlando, Florida en Estados Unidos.

"Cuando nos dijeron que habíamos ganado, quedamos como en shock. Fue una alegría, una emoción. Esto es una gran oportunidad. Allá la danza es mucho más fuerte que acá en Chile, nos vamos a poder nutrir y volver más capacitados", dice Matías Villarroel, quien espera con ansias la fecha del viaje.

Con cerca de 20 otros equipos compitieron los jóvenes artistas, además de ser evaluados por un jurado de alto nivel, motivo de mayor orgulloso para Mónica Bustos, profesora y encargada de la academia.

"Ver el esfuerzo de ellos y su dedicación me hace creer que está bien merecido. Ahora lo que basta es reunir los fondos para poder viajar, entonces por eso estamos tocando puertas, porque es un millón y medio por participante", dice Bustos, quien afirma "tenemos toda la fe, porque abajo del avión no nos vamos a quedar".

De Angelmó a México

En similar situación está el conjunto folclórico San Pedrito de Angelmó, quienes a principios de año recibieron una invitación par a ir en agosto a México, al "V Encuentro Internacional de Folklore" de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

La delegación, que desistió de ir con todos sus integrantes por los mismos costos, ha reunido fondos a través de presentaciones en distintos puntos de la ciudad, como el mercado y con la realización de eventos a beneficio, todo para cumplir el sueño.

"Estamos a la espera a la respuesta del FNDR del 2% de cultura, pero estamos en la incertidumbre con eso. Lo otro es que estamos pensando en recurrir a una empresa o particular para pedir plata prestada, y nosotros después devolverle con trabajo o eventos para saldar la deuda", dice César Ayancán, fundador de la agrupación que debe reunir 20 millones para poder ir a representar a Chile en el país azteca.

"Para mí el conjunto es como mi segunda familia, si no bailara no sé qué sería de mí", asegura Catalina Pérez (17), quien está desde los 9 años en San Pedrito de Angelmó. Por lo mismo, para ella este viaje es de gran relevancia, porque "no cualquiera va a México", sostiene la estudiante que dedica sus fines de semana a este hobby que le encanta.

La joven comenta además cómo ha sido este último tiempo en el que se han sacrificado para juntar algo más de dinero. "Ha sido bastante duro el trabajo. Hemos hecho de todo para esto", finaliza.