Correo
Armada y Mes del Mar
Es difícil no conocer a alguien que no tenga un familiar o conocido que no haya sido miembro de la Armada de Chile o tenga una anécdota en relación a su historia.
Son muchos menos quienes desconocen, aunque sea a grandes rasgos, la épica historia de Arturo Prat Chacón en la rada de Iquique.
La Armada de Chile tiene una serie de hitos, que desde la independencia de nuestra nación y las campañas libertadoras posteriores la han hecho ejemplo para todo el continente, pues, muy pocos países se pueden jactar de la historia naval de nuestro país. La cual nos proyecta como una nación tricontinental y con una conexión al mundo a través de su mar.
El próximo año, cumple nuestra Armada 200 años, aniversario que la tendrá como encargada de los ejercicios Rimpac en Hawai, los ejercicios navales más grandes del mundo, encabezando y dirigiendo a importantes armadas, recursos y personal, las fuerzas más grandes en tiempos de paz en el mundo.
En este mes del mar, no olvidemos que nuestro destino se construye en el mar. Es nuestro país que se hace presente en resguardo de todos sus habitantes a través de la Armada Nacional.
FRANCISCO SÁNCHEZ. Historiador Militar.
Estrella Blanca en Concepción
Celebro los logros del Remo de Estrella Blanca en Concepción, y me alegra sobremanera que, aparte los triunfos "esperables" de Brahim Alvayay, Felipe Tapia, Eber Sanhueza y Dieter Bartsch, el club haya podido presentar tripulaciones en Doble y Cuádruple Par Novicio Varón, así como en Single Infantil Dama. ¡Felicitaciones a los nuevos estrelleros!
RENATO ALVARADO VIDAL.
Violencia es violencia
En la publicación de su Diario el día 9 de mayo del 2017, se lee en el texto que matiza una foto del carabinero Hernán Fritz Uribe y de Carolina Cabezas Muñoz: "Celos, el veneno que transformó una historia de romance en tragedia".
La violencia de género no puede ser asociada al amor, ni mucho menos justificarse como causa o explicación para ejercer violencia contra otra persona. Los invito a ustedes, Diario El Llanquihue, a contribuir en la lucha que están dando las mujeres de Puerto Montt, para erradicar la violencia de género. Para ello les sugiero revisar el estilo de publicación que se utilizó en esta nota y sobre todo cumplir con la responsabilidad social que tienen al ser un medio de comunicación masivo y llamar las cosas por su nombre: Violencia es Violencia, otras apreciaciones confunden y no permiten visualizar en todas sus dimensiones la realidad de las mujeres que sufren violencia.
MÓNICA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ. Presidenta Organización "Defensa de Los Derechos de la Mujer".
Capital socialista
Sorpresa entre los mismos miembros del PS ha causado el fondo de reserva del PS nacional por $ 13.704 millones en depósitos privados, y mayor sorpresa en la opinión pública presentan las declaraciones de altos personeros del partido al reconocer su ignorancia respecto a dicho monto y su destino, demostrando que internamente se mantiene un curioso e inexplicable mutismo en niveles superiores, ocultando importante información a su comunidad. Se asume que las directivas de los partidos políticos en general, además de atraer y mantener a sus integrantes mediante determinadas filosofías, deben dar cuenta anual interna de sus fondos. Los candidatos a la Presidencia que intentaban fortalecer su posición apoyados en el PS, ahora se retractan, integrando la estampida que ha originado el conocimiento de esta incongruencia de denigrar del capitalismo, pero aprovechando sus evidentes ventajas.
DAVID BENAVENTE CRISOSTO.
Lobos y corderos
Desde tiempos remotos, los lobos tienen reputación de rapaces, feroces y crueles; por otro lado, los corderos son mansos, dóciles y domésticos, que siguen al jefe aún para desbarrancarse sin razón. Tanta es la diferencia de virtudes, que la Biblia, el mismo Cristo, y las fábulas, muestran al lobo con piel de cordero al que oculta sus verdaderas intenciones: toda una metáfora. En la vida política actual y en período de elecciones, se hace cada día más difícil descubrir a lobos disfrazados de corderos, que con apariencia benigna y de líderes prometen llevar al rebaño a un lugar donde no existe la esquila, no se come carne de cordero y los pastos son verdes todo el año. Sin embargo, por la boca muere el pez. Son tiempos de estar atentos a las apariencias de los lobos, para no llevar al país a un barranco sin retorno.
MARCOS CONCHA VALENCIA.