Secciones

Capacidad para mil personas tendrá centro de convenciones al borde de calle Santa Rosa

DISEÑO. Es la nueva idea tras bajada del proyecto original que no encontró los $40 mil millones para edificar locales comerciales.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

El proyecto inmobiliario de la empresa Bordelago S.A., que consideraba establecimientos comerciales y centro de convenciones en calle Santa Rosa, fue bajado para su rediseño.

Este proyecto encontró oposición por algunos vecinos que miraron con preocupación el impacto vial y de contaminación de las aguas, pero la iniciativa hoy tendrá algunos cambios con otros requerimientos.

Todo parte con la solicitud de la Inmobiliaria Bordelago S.A. de la concesión marítima mayor sobre un sector de playa y fondo, en el sector Costanera Norte, Lago Llanquihue, comuna de Puerto Varas en el 2009, de acuerdo a la gestión iniciada en la Capitanía de Puerto de Puerto Varas.

Sin embargo, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, frente a esta solicitud que se sobrepone a la concesión marítima otorgada en el 2004 a la Municipalidad de Puerto Varas, recibió la petición de desafectación, cedida por DS 158 de 2010.

Fue entonces cuando la Subsecretaría otorgó la concesión marítima en mayo del 2011 a la empresa Bordelago con un plazo hasta el 2031.

La concesión "mayor" se otorgó en relación al monto de la inversión de acuerdo a la explicación de la Capitanía de Puerto de Puerto Varas, que tramitó la concesión. Esta bordeaba los $40 mil millones para siete sectores, y cada uno involucraba una inversión en unidades de fomento, tanto por relleno de cada etapa como de construcción de obras de los centros comerciales. Esta inversión total consideraba 1.523.000 UF. a noviembre del 2011, fecha de la última actualización, según los documentos presentados en la Subscretaría de las Fuerzas Armadas.

En ese entonces, la idea era operar un conjunto de locales comerciales ubicados sobre un relleno a construir, paseo peatonal, estacionamientos y áreas verdes de esparcimientos, y la construcción y operación de un embarcadero flotante para embarcaciones menores deportivas.

Daniel Vega, uno de los socios del proyecto, cuenta que la iniciativa nace entre cinco familias amigas y hace dos años se incorporó con el 50% de la sociedad el empresario Patricio Vicencio.

El diseño original es del fallecido arquitecto puertovarino Luis Quiroz, cuyo rediseño será encargando a la empresa Claro Arquitectos, empresa que estará limitada a la concesión otorgada.

El nuevo diseño de arquitectura estará listo dentro de dos a tres meses, adelantando Daniel Vega, que la idea hoy es construir un centro de eventos y un muelle flotante para embarcaciones deportivas menores.

Inicialmente se pensó en rellenar los sectores solicitados en concesión, pero "bien podría la empresa Claro, optar por pilotes, por lo tanto no sabemos aún lo que se levantará", sostuvo Vega, quien al parecer lo único claro que tiene es que será un centro de convenciones para 1.000 personas.

La idea es darle una posibilidad a futuros encuentros en Puerto Varas, "pensando en que hay una inversión del orden de los 150 millones de dólares destinado en hotelería en la ciudad y no cuentan con un lugar para reuniones como ocurrió en la reunión de ministros de la Apec", recordó Vega.

También dijo que hay que esperar para conocer el proyecto final.

El presidente de la Corporación de Desarrollo Turístico, de Puerto Varas, Santiago Vidal, dijo que no está claro sobre el proyecto, por lo que están pidiendo el impacto ambiental y vial del proyecto "porque lo que mostraron como anteproyecto es 13 mil metros cuadrados construidos con 400 estacionamientos, pero un proyecto de esas medidas tiene que estar mucho más sociabilizado, la mitigación vial es el principal talón de aquiles del proyecto".

Tampoco sabe mucho de este el presidente de Informatur, Jorge Nuñez, quien espera que bajen los estándares de altura en construcción y pidió aclarar el punto de unión con Llanquihue antes de construir una obra en el lugar .

De este nuevo proyecto en Santa Rosa, asegura que hay que "conocer el impacto vial, y el que tiene sobre las aguas del lago, la evacuación de lluvia, aguas negras negras, etc.".

Más de 2.700 estudiantes recibirán atención dental

SALUD. Inauguraron recinto municipal que dispone de seis modernos sillones.
E-mail Compartir

Alumnos de prekínder a octavo año básico, pertenecientes a 22 establecimientos educacionales municipalizados y particulares subvencionados de la comuna de Puerto Montt, están recibiendo atención gratuita en el nuevo Módulo de Salud Dental, que ayer fue inaugurado de manera oficial.

La cobertura llega a los 2 mil 700 estudiantes, quienes desde ahora podrán ser atendidos en seis modernos sillones dentales incorporados al Programa de Salud Oral de Junaeb.

Alicia Coronado, directora regional de esa institución, recordó que ese plan comenzó en 1991, en convenio con la Municipalidad, cuando disponían de tres sillones y recibían a unos 250 alumnos.

Hoy, agregó, gracias a este aporte del municipio, es posible disponer de instalaciones más amplias y confortables, después de 20 años funcionando junto al Liceo de Niñas Isidora Zegers, dependencias que estaban en avanzado estado de deterioro.

El Gobierno Comunal asumió el costo de arriendo del nuevo inmueble, ubicado en Serrano con Buin, en la población Lintz, lo que representa una inversión de $25 millones al año.

Ahora, destacó el alcalde Gervoy Paredes, existen mayores y mejores espacios, además de una sala de espera para los padres y apoderados que llevan a sus hijos a atención y educación dental.

Mejoró 100 %

La encargada de ese Módulo de Salud Dental, doctora María de La Maza, resaltó ese cambio y recordó que "estábamos en dependencias que no cumplían con las condiciones adecuadas para recibir a los niños. Atendemos a 2 mil niños de ingreso, pero son cerca de 4 mil los que están en control".

Agregó que "hay muchas cosas que no teníamos" por lo que anticipó que "va a mejorar la atención y la calidad de la atención (...). Mejoró en un ciento por ciento".

Además de los seis sillones dentales, estas nuevas dependencias cuentan con una sala de educación, con capacidad para 30 niños, con sus respectivos baños; una sala de recepción, una de archivo y una sala común de personal con casino.

Asimismo, dispone de una sala de rayos X, para que los estudiantes que son atendidos ahí, no tengan que trasladarse hasta el hospital para realizarse sus exámenes radiológicos.

Este nuevo módulo recibe un promedio diario de 70 consultas, ya sea por controles dentales o de quienes asisten a educación bucal.