Secciones

Las cartas que maneja Chile Vamos para los distritos 25 y 26

ELECCIONES. La principal discusión en el bloque es si RN y la UDI presentarán tres candidatos cada uno en Puerto Montt y Chiloé. PARLAMENTARIAS. Diputado por el distrito 58 valora el aporte de figuras locales a la construcción de su campaña.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Con "viejos conocidos" o cartas experimentadas en materia de elecciones, así como con apuestas nuevas, Chile Vamos espera consolidar su plantilla de candidatos para presentar en las elecciones parlamentarias del 19 de noviembre en los distritos 25 (Puerto Varas-Osorno) y 26 (Puerto Montt-Chiloé).

Este último distrito es el que concentra la mayor discusión, en cuanto a la confección de la lista parlamentaria.

Y es en RN y la UDI coinciden en que serán candidatos de ambas tiendas los que integren la nómina de seis aspirantes a la Cámara Baja.

El PRI, en tanto, alega que tienen la opción de presentar un candidato.

De imponerse la primera alternativa, tanto RN como la UDI podrán presentar tres candidatos cada uno.

Los primeros tendrían los cupos, por lo que sólo faltaría que el gremialismo confirme el tercer nombre, que se sumaría a los ya confirmados Marisol Turres y Francisco Muñoz.

"Aún queda tiempo", dice Turres, como para dar con el elegido para que cierre la lista.

¿Carlos Recondo? Si bien desde su entorno y desde parte de la UDI se ha descartado que el ex diputado y ex consejero regional sea la carta, en el mundo político no cierran la puerta a que pudiera aparecer en el listado.

En RN, en tanto, la película estaría más clara y habría más opciones que los cupos disponibles.

De partida, el presidente regional y actual diputado por Chiloé, Alejandro Santana, ocuparía una vacante. Los otros dos saldrían del ex diputado y ex senador Carlos Ignacio Kuschel, del ex concejal y candidato a alcalde de Puerto Montt, José Segura, y de René Cárcamo.

En esta tienda no se descarta una mujer, dada la ley de cuotas (60-40%), por lo que en caso de aparecer una candidata, está dentro de las posibilidades que Kuschel, Cárcamo y Segura disputen un sólo cupo.

Puerto varas-osorno

En el caso del distrito 25, Puerto Varas-Osorno, la duda de Chile Vamos está puesta en la definición de Felipe de Mussy (actual diputado por el distrito 56) si es que se presenta o no a la reelección.

En caso de que no llegue a noviembre, es casi un hecho que su sucesora sería la ex concejala de Llanquihue y ex candidata a alcaldesa de esta comuna, Andrea Tarzijan.

En el bloque, en todo caso, ya hay quienes dan por seguro que la lista del partido estará compuesta por Javier Hernández (actual diputado por el distrito 55) y Tarzijan.

Mientras que en Renovación Nacional aseguran que el listado estaría cerrado con Andrea Rosmanich, ex seremi del Trabajo en el gobierno de Sebastián Piñera; y el consejero regional, Harry Jürgensen. ¿Si aparecen más interesados?, tendrían que ser igual de competitivos, aseguran en el partido.


Alejandro Santana apuesta al trabajo


en equipo para conseguir la reelección

Alejandro Santana, actual diputado RN por el distrito 58 (Chiloé) dice que su mejor receta para ser reelecto ahora por el distrito 26 (Puerto Montt-Chiloé) es el trabajo en equipo.

De ello se ha encargado el último tiempo, de manera de enfocar su campaña que lo deje en la Cámara Baja por otros cuatro años.

Tarea que está consciente que no será fácil, dado que a su actual territorio se suma la capital regional, por lo que la cobertura de campaña será mucho más grande que hace cuatro años.

Por lo mismo su apuesta es al trabajo en equipo para conseguir buenos resultados. Y en ese plano valora el respaldo otorgado por el candidato a consejero regional, el ex intendente Jaime Brahm.

Un respaldo que le ayudará a Santana llegar muchas puertas. Lo mismo que gracias al trabajo que viene realizado con los concejales puertomontinos de su tienda, Rodrigo Wainraihgt y Fernando Orellana.

Con quienes -comenta el también presidente regional de RN- viene realizando una labor coordinada durante los últimos años, en la generación de temas que permitan el beneficio de los habitantes de esta zona. Lo mismo dice realizó con figuras políticas de Chiloé.