Secciones

Gobierno lanzó concurso para mejorar la conectividad en la zona sur austral

CARRETERA DIGITAL. Cable de fibra óptica unirá tres regiones, mediante tres vías troncales terrestres y una submarina.
E-mail Compartir

Una mayor calidad en el acceso a la transmisión de datos, de telefonía y bajar información desde internet, ofrecerá el proyecto Fibra Óptica Austral que impulsa el gobierno, cuya licitación anunció en Puerto Montt por Paola Tapia, ministra de Transportes y Telecomunicaciones.

La secretaria de Estado destacó que esta iniciativa tendrá "un impacto positivo relevante, que los ciudadanos podrán advertir cuando esta fibra óptica esté operativa", dijo, lo que podría ocurrir en 2020; o sea, 26 meses después que se adjudique la obra, lo que la ministra Tapia espera para octubre próximo.

Mediante esta convocatoria, se espera construir una "carretera digital" submarina de alta velocidad, que recorrerá 3.953 kilómetros, entre Puerto Montt y Puerto Williams.

"Esta 'carretera' tendrá tres troncales terrestres y uno submarino, que unirán las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Con ellos vamos a mejorar esta conectividad", afirmó la ministra.

Proyecto con ajustes

Este llamado a licitación tiene ajustes, respecto del anterior de 2016, declarado desierto.

Si bien mantiene el inédito aporte estatal de 100 millones de dólares, a modo de subsidio, hay tres indicaciones.

Los interesados podrán formar consorcios, ya que en la anterior la participación era de manera individual. Se amplía el plazo de ejecución de 18 a 26 meses, con el objetivo de aprovechar los dos veranos incluidos en ese periodo, para desarrollar las obras constructivas.

Asimismo, los valores de las propuestas serán ofertados por los intervinientes de la licitación, a diferencia del llamado anterior, que los determinaban desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

Rodrigo Ramírez, subsecretario de Telecomunicaciones, destacó que el próximo paso será el internet de las cosas, "ya no solamente conectar personas, sino que el desafío del futuro es conectar objetos".

El concurso será lanzado oficialmente este miércoles, al conmemorarse el Día Nacional de las Telecomunicaciones, para comenzar a recibir las ofertas a partir de los últimos días de julio.

Línea aérea aterriza en Puerto Montt y se suma a la oferta de bajos precios

PASAJES A SANTIAGO. Ayer se produjo vuelo inaugural. Disponen de dos frecuencias diarias de lunes a viernes, y una los fines de semana. Llegan con oferta súper económica, que incluye tasas de embarque y servicio de alimentación a bordo.
E-mail Compartir

Con dos frecuencias diarias en días de semana y una cada sábado y domingo, que unirán Santiago con Puerto Montt, comenzó a operar la línea aérea LAW (Latin American Wings) en nuestra zona.

El vuelo inaugural tuvo lugar ayer, con la llegada al Aeropuerto El Tepual del avión Boeing 737, con lo que la capital de la Región de Los Lagos se transformó en la segunda ruta nacional de esa aerolínea, después de Concepción, abierta el pasado 13 de marzo.

Y el aterrizaje de LAW en Puerto Montt también trae una tarifa promocional (Súper Económica) de $45 mil ida y vuelta, valor que incluye la tasa de embarque.

El gerente general de la compañía, Andrés Dulcinelli, especificó que el modelo de negocios con el que ingresan a este mercado, apunta a hacer menos complicada "la vida a las personas. Tenemos que ser eficientes en las tarifas, pero que el pasajero sepa que ese es el valor y nada más".

Reconoció que se trata de una oferta de lanzamiento, con 40 cupos por vuelo. "Esa tarifa siempre se va a mantener", aseguró Dulcinelli, aunque puntualizó que con el paso de los días van a ir bajando los cupos disponibles.

En ese precio, está incluido el equipaje de mano (hasta 8 kilos) y el de bodega (hasta 25 kilos), a lo que suman servicio gratuito a bordo de desayuno, almuerzo o cena.

"Este es un esfuerzo serio, de una empresa seria, que va a cumplir con el itinerario, aunque el vuelo tenga sólo un pasajero", agregó.

Los valores van subiendo conforme a la categoría de la tarifa, que puede ser Económica, Flexible y Full Flexible.

Horarios y aviones

El vuelo es directo y tiene una duración aproximada de una hora y 35 minutos.

Los horarios de lunes a viernes son: salida desde Santiago a Puerto Montt, a las 6 de la mañana y a las 18.35 horas; mientras que el regreso será a las 8.05 y a las 16.30 horas.

En tanto que para el sábado salen a Puerto Montt a las 12 horas; el vuelo de retorno está fijado a las 14.05 horas. Los domingo, despegan de Santiago a las 18.35 y desde Puerto Montt saldrán a las 19.05 horas.

Respecto de los aviones, Dulcinelli especificó que se trata de modelos Boeing 737-300 SP, cuatro de ellos tienen certificación. Anunció otros tres que se incorporarán a la flota en los próximos meses.

"Son un poquito más antiguos que los Airbus, pero de ninguna manera menos seguros y con un adecuado plan de mantenimiento, de lo que se ocupan 60 personas. Tenemos todas las herramientas y softwares para hacer un muy buen servicio, porque entendemos que la seguridad es el primer aspecto a manejar dentro de una empresa aérea", subrayó.

Los objetivos

Junto con privilegiar la buena atención de sus usuarios, Dulcinelli adelantó que en los próximos dos meses deberían habilitar una oficina en Puerto Montt, para la atención presencial de los viajeros.

Asimismo, manejan la opción de ampliar sus destinos hacia Balmaceda y Punta Arenas, en una fase que proyectan sumar junto con la incorporación de nuevas aeronaves.

La intención es aumentar la oferta de vuelos regionales, expuso el gerente de LAW, lo que haría de Puerto Montt una escala comercial.