Secciones

Los rostros del Frente Amplio en su lucha por instalarse como un bloque político fuerte

REGIÓN. Partidos y movimientos conforman el conglomerado que busca elaborar su programa de gobierno con la participación ciudadana.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Dar el golpe en la elección presidencial del 19 de noviembre, así como instalar parlamentarias y consejeros regionales en la región, es el objetivo que tienen los partidos y movimientos que componen el Frente Amplio.

En Los Lagos aspiran a quitarle protagonismo y representatividad a la Nueva Mayoría y a Chile Vamos. Para lo cual están abocados de construir su programa de gobierno mediante la participación ciudadana, lo que consiguen a través de la organización de encuentros territoriales.

Sus integrantes son críticos de la Nueva Mayoría y de Chile Vamos. De hecho, Alejandro Santana Imperiale, presidente regional de Poder, acusa que los presidenciales Sebastián Piñera (Chile Vamos) y Alejandro Guillier (Nueva Mayoría), "tienen una máquina del tiempo, porque el primero se remonta a la década del 70' y los 80' cuando la gente a la gente que quería derrocar a la dictadura se les trataba de extremistas. Y Guillier hace lo mismo, pero con la década de los 90' cuando de la derecha les decían que no serían capaces de gobernar porque no lograrían entendimientos. Y ocurrió todo lo contrario".

Fue tal la capacidad - dice Santana- que "se pusieron de acuerdo con ellos mismos para poder hacer todo lo que sale por los medios todos los días y no es necesario profundizar, ya que todos saben en qué se pusieron de acuerdo para poder gobernar en favor del empresariado y no del derecho de las personas".

Ecologista y Poder son las dos colectividades políticas, mientras que Movimiento Autonomista Provincia de Llanquihue, Revolución Democrática, Izquierda Libertaria, Nueva Democracia y Partido Liberal, son movimientos políticos.

Revolución Democrática y el Partido Liberal están en proceso de convertirse en partido en Los Lagos.

Las ideas del bloque fueron expuestas por Alejandro Santana Imperiale (presidente regional del Poder), Pablo Loyola (encargado político del Movimiento Autonomista Provincia de Llanquihue), Fabián Teca (representante comunal del Partido Ecologista Verde), Esteban Vielma (coordinador comunal Revolución Democrática), Pamela Hernández (coordinadora comunal Izquierda Libertaria), Moisés González (miembros de mesa regional de Nueva Democracia) y Jorge Keim (Partido Liberal).

Todos ellos coinciden en que se trata de un espacio que busca -entre otras cosas- cambiar el modelo económico, por uno que no coloque como principio la regulación del mercado, sino que presenta un carácter más social. Apuntan a una mayor igualdad.

Primarias

En el bloque apuestan por el éxito en las parlamentarias. Presentarán candidatos en lo que respecta al distrito 26, donde tienen que conformar una lista de seis integrantes. Para su conformación el conglomerado ofrece primarias que permitan dar con el nombre de los abanderados.

Entre los movimientos que hoy se están generando, Poder contaría con dos cupos, mientras que Nueva Democracia tiene en condición de precandidato a Eduardo Ocampo. Mientras que la ex candidata a alcaldesa de Puerto Montt, Sandra Vega, es precandidata del Partido Ecologista. Poder presenta a Mario Medina, Ricardo Cáceres, Tomás Pizarro y Susan Ponce. Este partido se inscribió para realizar las primarias legales para definir sus candidatos para el F.A.