Secciones

Carabineros aplicará nuevo protocolo de diligencias para los delitos de robo

PUERTO MONTT. Ministerio Público busca replicar, en este punto de la zona, iniciativa impulsada con éxito en Puerto Varas durante el año pasado.
E-mail Compartir

Apartir de junio próximo comienza como experiencia piloto la aplicación del protocolo primera diligencias en el delito de robo en la Quinta Comisaría de Carabineros de Puerto Montt.

El anuncio fue realizado en el marco de la sesión del Consejo Provincial de Seguridad Pública, instancia en que se validó, por parte de los integrantes, el plan provincial de seguridad pública año 2017.

"Este trabajo contempla 24 acciones concretas, medibles y con metas asociadas relacionadas a fiscalizaciones, prevención, campañas e incorporando nuevos modelos en la lucha a favor de la seguridad pública y en contra de los delitos en la provincia", sostuvo el gobernador Juan Carlos Gallardo.

Respecto a esta puesta en marcha de este protocolo, la autoridad provincial, señaló que se va a implementar una experiencia piloto en la Quinta Comisaría de Carabineros de un protocolo denominado primera diligencias en delito de robo.

"Esta es una buena práctica que se ha establecido por parte de la Fiscalía de Puerto Varas en conjunto con la unidad policial de esta comuna", aseguró.

Experimental

El prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, explicó que los buenos resultados obtenidos en la comuna lacustre avalan imitar este modelo en la capital regional.

"Se inicia de manera experimental en la Quinta Comisaría, siendo el período de inducción ahora en mayo y se comienza aplicar en el mes de junio como primera unidad policial en la comuna de Puerto Montt, para luego de su evaluación expandir en todas las comisarías de la capital regional", afirmó.

Respecto al plan provincial, el gobernador, hizo hincapié en los cinco ejes en que se focalizará la intervención territorial de las 17 instituciones públicas que participan en este Consejo.

Las acciones estarán enfocadas en visibilizar el problema de violencia intrafamiliar, delito más recurrente en la provincia; además disminuir los delitos de robo, principalmente el que afecta en lugar habitado.

Este lunes comienza preparación de juicio oral del Caso Haeger en Pto. Varas

AUDIENCIA. Será en el Tribunal de Garantía lacustre a poco más de un mes que la muerte de Viviana Haeger cumpla siete años. Se analizarán las pruebas.
E-mail Compartir

Entre tres a cuatro días podría durar la preparación del juicio oral del Caso Haeger en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.

Las audiencias se darán inicio este lunes 15 a contar de las 8.30 horas y se espera la participación de todos los intervinientes.

Desde el 8 de diciembre de 2015 están en prisión preventiva en el penal de Alto Bonito Jaime Anguita Medel (60 años) imputado por parricidio y José Pérez Mansilla (52 años) imputado por el delito de homicidio calificado, por la muerte de Viviana Haeger Masse (42 años) ocurrido el 29 de junio de 2010.

Justamente el próximo mes se cumplen siete años desde ocurrido el presunto asesinato, fecha en que se estima se podría dar inicio al juicio oral.

La acusación del fiscal Nain Lamas, quien tomó el caso en el 2012 busca que el ingeniero sea sancionado con una pena de cadena perpetua calificada, mientras que para el carpintero se solicitan 17 años de cárcel.

En la audiencia de este lunes, se busca que cada uno de los intervinientes puedan dar a conocer los antecedentes con las respectivas pruebas que serán llevada al juicio oral para la litigación.

Se busca de acuerdo a la Fiscalía de Puerto Varas, que más de 120 personas presten declaración, entre ellos los peritos Vivian Bustos del Labocar de Carabineros y José Belletti ex asesor de la Brigada de Homicidios de la PDI. Familiares, amigos y conocidos del matrimonio Anguita Haeger, también entregarán declaración.

La audiencia de preparación de juicio oral será transmitida mediante el Canal de Televisión del Poder Judicial vía streaming.