Secciones

Llanquihue y Frutillar se transforman en centros estratégicos para el deporte regional

ENTRENAMIENTO. El remo y el ciclismo serán los beneficiados, gracias al aporte público del Mindep y de los municipios, junto a la apertura del centro náutico de Pichilaguna.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Las instalaciones del Club Náutico Viento Sur, ubicado en el sector de Pichilaguna Norte en Llanquihue, fue el escenario para el lanzamiento de nuevos Centros de Entrenamiento Regional para el remo de esta ciudad y para el ciclismo en Frutillar.

Se trata de dos proyectos de desarrollo deportivos que forman parte de los programas del Ministerio del Deporte y el IND Los Lagos.

La laguna está emplazada en terrenos de propiedad de la familia Werner, dentro de un loteado privado

Nuevos centros

Según explicó el seremi de Deportes, Miguel Ángel Arrendondo, el crecimiento del número de Centros de Entrenamiento Regional ha sido notorio y en un 100% en los últimos tres años en distintas disciplinas y en diferentes comunas de la región. "Esto significa que más de 128 deportistas de la región van a tener un espacio de enseñanza y aprendizaje, en especial los talentos que se inician entrenan un promedio de cuarenta horas mensuales y aquellos que son del CER Avanzado realizan sus prácticas en un promedio de 80 horas mensuales", aseveró la autoridad.

Sobre los centros que se están inaugurando, destacó que se han ido abriendo en comunas diversas y captando deportistas de distintos lugares.

En el caso de las instalaciones del Club Náutico Viento Sur de Llanquihue, este cuenta con un comodato que le permite optar a recursos públicos, ya sea en infraestructura y equipamiento. "Nosotros esperamos que el club nos plantee sus objetivos como institución, ya que la laguna presenta condiciones favorables para generar proyectos de alto rendimiento en el lugar", explicó Arredondo.

Con respecto a la creación del CER de ciclismo de Frutillar, se basó a partir del talento que se capta en los Juegos Escolares del 2014, con el potencial que mostraba, en especial, el equipo de damas de esta comuna. "Lo que estamos haciendo en planificar un trabajo con jóvenes con habilidades, para que se puedan desarrollar y proyectarlas a un estado más avanzado", expuso.

Por su parte, el alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, destacó que está convirtiendo un espacio natural y de carácter privado en un centro deportivo, que se abrirá a muchos niños y jóvenes de establecimientos educacionales municipalizados, para que se integren a la práctica deportiva , se formen y se puedan destacar a futuro en disciplinas como el remo y el velerismo.

La autoridad comunal aseguró que son aportes del IND y del municipio para que más niños se sumen a estos deportes. "Hemos conversado con directivos de este club, para que esto se lleve a cabo y de esta forma detectar a temprana edad a los niños y jóvenes que puedan llegar más lejos en estos deportes", explicó.

DUEÑOS DE CASA

El presidente del club náutico Viento Sur, Claudio Figueroa, afirmó que la institución partió en abril del 2011 y se formó a contar de los intereses de un grupo de amigos que practicaban disciplinas de vela.

La escuela de remo, que dirige la exponente internacional Carmen Gloria Bustos, se inició hace dos años y ya se han formado 65 niños y 18 adultos y en la vela, que lo integran 22 deportistas.

El club cuenta con un comodato de 1.8 hectáreas de la laguna, donde está emplazado el club deportivo.

De acuerdo a lo explicado por Figueroa, el objetivo de esta alianza que se ha forjado con el Mindep, es abrir esta laguna para que alumnos de escuelas y liceos de la zona puedan tener acceso a estas disciplinas que han logrado un fuerte desarrollo en el último tiempo.

Agregó que lo mismo se pretende con la vela, que ha sido muchas veces considerado como un deporte de elite.

A futuro, Viento Sur buscará incorporar el kayak olímpico, el triatlón y natación de aguas abiertas, entre otros.

Los Muermos busca a sus equipos de futsal para los Juegos Escolares

PRELIMINAR. El 25 de mayo se conocerán a los planteles ganadores en damas y varones para fase provincial.
E-mail Compartir

Con una buena presencia de equipos y entusiastas barras que los apoyan, se está desarrollando en Los Muermos el Campeonato Comunal de Futsal Escolar categoría sub-14 en damas y varones.

El torneo se inició en el gimnasio municipal, con ocho equipos varones y seis de damas, los que juegan todos contra todos, y que busca a los representantes locales para la próxima fase provincial de los Juegos Deportivos Escolares.

Hasta el momento, destacan las actuaciones de los equipos del Colegio Ramón Ángel en varones, que lidera el grupo 1 con 9 y campaña invicta, seguido de la Escuela Los Ulmos con 6 puntos. En el grupo 2, el Colegio Mabel Condemarín, el Puerto Esperanza y San Cristóbal, acumulan 6 puntos y tienen la misma diferencia de goles, con +3.

Este martes se definirán a los dos clasificados de esta zona para la etapa semifinal. En damas, asoman también como candidatas el Mabel Condemaría y el Ramón Ángel Jara

Las finales se disputarán el jueves 25 de mayo.