Secciones

Chile y China esperan cerrar "pronto" las negociaciones para ampliar el TLC

EXPORTACIONES. Bachelet y Xi se reunieron en el marco de la visita oficial a Beijing. Ayer firmaron una decena de acuerdos de cooperación en materia turística, financiera y comercial. Se prevé que las conversaciones durarán hasta fin de año.
E-mail Compartir

En 2018 se cumplirán 12 años desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y China, por lo que ambos gobiernos, en el marco de la visita de la Presidenta Michelle Bachelet al país asiático, esperan concluir "en una fecha temprana" sus negociaciones para ampliar este acuerdo. Actualmente, la nación administrada por Xi Jinping, recibe el 20% de las exportaciones chilenas.

"Ambas partes estamos muy contentas con el inicio de las negociaciones para actualizar el TLC vigente entre China y Chile, y esperamos concluir pronto las negociaciones", señaló el director general del departamento de América Latina del Ministerio de Exteriores chino, Zhu Qingqiao, tras la reunión entre ambos Mandatarios.

Cooperación

Xi y Bachelet se reunieron ayer en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing y presidieron la firma de una decena de acuerdos de cooperación en materia turística, financiera y comercial.

Entre estos documentos resaltan la firma del protocolo de requisitos fitosanitarios para la importación de paltas chilenas frescas en China, además del que se refiere a la exportación de frutas frescas mediante envíos marítimos contratados en un tercer país.

Las autoridades también suscribieron varios memorandos de entendimiento sobre cooperación antártica o el posible establecimiento de un laboratorio conjunto en tecnología, información y comunicaciones.

"Ambos países han establecido una asociación estratégica completa", destacó la vocerías oficial china, y precisó que Xi y Bachelet acordaron impulsar sus contactos de cara al II Foro entre China y la CELAC, reunión que tendrá lugar en Chile durante el próximo año.

"Cercana relación"

El encargado de América Latina de la Cancillería china consideró que la visita de Bachelet "ha sido muy fructífera" y que evidencia la "cercana relación" que mantienen ambos socios.

Chile y China llevarán a cabo la segunda ronda de negociaciones sobre el nuevo TLC en junio y, según fuentes nacionales, se espera firmar el texto a fin de año.

Internet

Consultado por el proyecto del cable transpacífico de fibra óptica propuesto por Chile para conectar el país asiático con Latinoamérica, Qingqiao aseguró que el Gobierno de Beijing impulsará el diálogo entre las empresas.

"Es un proyecto de gran importancia, que compañías de ambos países están discutiendo", indicó.

La Moneda considera que el proyecto podría enmarcarse en la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda, el magno plan de inversiones en infraestructuras impulsado por Xi para mejorar la conectividad entre Asia, Europa, África y Latinoamérica.

De concretarse la idea, se podría aumentar la velocidad de conexión en Chile, sumado a la posibilidad de ser un nodo de conectividad en la región.

mil millones de habitantes tiene el país asiático, los que son potenciales consumidores de fruta chilena. 1,3