Secciones

Corte ordenó a clínicas a seguir otorgando servicio de transporte a dializados

ORDEN DE NO INNOVAR. Tribunal de Alzada acogió la solicitud presentada por el concejal y abogado Héctor Ulloa a través de un recurso de protección.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt, concedió Orden de No Innovar, revirtiendo la medida adoptada por las clínicas privadas de Puerto Montt, que habían terminado con el transporte de los pacientes que se deben dializar.

Fue el concejal y abogado (PPD) Héctor Ulloa, quien recurrió de protección en favor de estas personas y que afectaba a alrededor de 50 pacientes.

La Orden de No Innovar indica que las clínicas deben restituir el transporte a los pacientes, mientras se tramita y falla el recurso de protección.

Se trata de una determinación dividida del Tribunal de Alzada, pero obliga a los centros de diálisis Hemosur y Centro Nefrológico a seguir prestando el servicio de traslado, medida que habían suspendido en abril pasado los recintos de atención.

Medidas

De acuerdo a la Corte de Apelaciones de la capital regional, se debe dar continuidad al traslado de los pacientes.

"Entendiendo que la naturaleza de los derechos amenazados hace necesaria conceder la Orden de No Innovar, se obliga a las recurridas a adoptar las medidas necesarias para dar continuidad integra a los servicios de transporte mientras se tramita el recurso", indica el fallo. Para el concejal Héctor Ulloa, es un importante paso. "Estimo que es un pequeño pero gran paso en la larga lucha que llevan nuestros pacientes que se dializan cada día en nuestra ciudad, y que han visto amenazadas y en riesgo sus vidas de una manera tan arbitraria y miserable por parte de profesionales que sólo buscan lucrar con la salud", adujo el edil puertomontino.

Escasa cobertura obliga a autoridades a extender la campaña de vacunación contra la influenza

VIRUS DE INVIERNO. Sólo el 64% de quienes deben recibir la dosis han sido inoculados en la Región de Los Lagos, por lo que se continuará aplicando la vacuna hasta el 16 de junio.
E-mail Compartir

Una carrera contra el tiempo frente a la inminente llegada del invierno, es la que está desarrollando el Ministerio de Salud en la Región de Los Lagos. Las autoridades de la cartera extendieron en 30 la Campaña de Vacunación 2017, ante la escasa cobertura lograda entre el grupo objetivo, la que alcanza sólo un 64% a nivel regional.

Las cifras fueron dadas a conocer por la seremi Eugenia Schnake, quien precisó que los grupos con menor cobertura hasta el momento son las embarazadas con el 46% y los adultos mayores con el 47%.

"Llamamos a las personas que pertenecen a los grupos de riesgo a acercarse rápidamente a los centros de salud, para colocarse esta vacuna que es segura y gratuita. Ya han comenzado a circular los primeros virus. Todavía la presencia del virus de la influenza es baja, pero ya está presente", dijo.

El público objetivo de la vacuna contra la influenza está constituido por embarazadas con más de 13 semana de gestación, niños entre 6 meses y 5 años, personas mayores de 65 años, trabajadores de la salud, y pacientes crónicos entre 2 y 64 años. A ellos se agregan los trabajadores de criaderos avícolas y de cerdos.

"Estamos haciendo un esfuerzo a nivel nacional, para llamar a la población a vacunarse contra la Influenza y por eso hemos decidido extender el plazo de vacunación un mes más. Es decir, las personas que pertenecen a los grupos objetivos pueden vacunarse hasta el viernes 16 de junio", reiteró la seremi de Salud de Los Lagos.

En materia de cobertura territorial, una de las comunas con menos vacunados es Puerto Montt, donde sólo el 48% de las personas pertenecientes a los grupos objetivos han sido vacunadas. La Comuna de Fresia es la más baja de la Provincia de Llanquihue con un 49%.

En cuanto a la protección que brinda la vacuna, esta disminuye en un 50% la probabilidad de contraer influenza y reduce la severidad de la patología. "Un 80% de las personas que el año pasado fallecieron de influenza en el Hospital de Puerto Montt, no se habían vacunado", precisó Schnake.

Tribunal de Garantía acogió querella por caso de parricidio en Alerce

INVESTIGACIÓN. Abuela paterna se hizo parte del requerimiento penal. INTERVENCIÓN. La posible acción de terceros es el foco de las diligencias.
E-mail Compartir

Fue el magistrado Patricio Rondini, del Tribunal de Garantía de Puerto Montt, quien acogió la querella interpuesta por el parricidio del lactante de seis meses ocurrido en Alerce Sur el 24 de abril pasado.

El hecho causó impacto a nivel local, regional y nacional, y por lo cual permanece en prisión preventiva la madre de la guagua.

Fue el abogado Sergio Coronado quien presentó el requerimiento penal en contra de Cecilia Judith Torres Caucamán, imputada por la muerte de su hijo Sebastián, nacido el 11 de octubre de 2016.

Coronado presentó la querella en representación de Bárbara Lazcano, víctima indirecta y abuela paterna del bebé.

Cecilia Torres, en la actualidad, permanece en prisión preventiva en el Penal de Alto Bonito.

Los hechos indican que el presunto parricidio ocurrió el 24 de abril en horas de la noche, después que el lactante fue supuestamente agredido por su madre.

La querella será parte de la investigación llevada adelante por el Ministerio Público de Puerto Montt.


Labocar indaga siniestro en jardín infantil

El Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros investiga el origen y la causa del incendio, que ocasionó daños de consideración en la estructura de un jardín infantil emplazado a un costado de la Escuela Uno Alemania en población Antonio Varas. No se descarta la posible intervención de terceras personas en la emergencia.

Banda de la V Zona Naval celebrará con buena música

EL FIN DE SEMANA. Esta y otras actividades se enmarcan en la celebración de un nuevo aniversario de la Armada y el denominado "Mes del Mar".
E-mail Compartir

Mirta Vega

La Banda Instrumental de la Quinta Zonal Naval pondrá la nota alegre a este lluvioso fin de semana que se pronostica, con la presentación que tendrá en Puerto Montt y Puerto Varas.

La primera actuación se efectuará hoy entre las 15 y 17 horas en la calle techada Teobaldo Kuschel de Puerto Varas, esperándose la concurrencia de las familias locales para disfrutar de una amena tarde.

Mañana, la misma banda estará en el patio de comidas del mall Paseo Costanera, en el mismo horario; oportunidad en que esperan ofrecer un repertorio que incluye desde marchas hasta música moderna, además de un homenaje que rendirán a todas las madres presentes que llegarán a celebrar su día.

Director de la banda es el suboficial infante de marina, músico Horacio Alegría Betanzo, quien anima las jornadas y eventos de niños y adultos en la zona, junto a 19 personas que deleitan con instrumentos de viento y percusión.

La banda fue creada el 7 de marzo de 2011, a partir de la institución de la Quinta Zona Naval, con músicos que se encontraban integrando las distintas bandas de la Armada en diversas zonas del país.

En forma paralela, habrá mañana una exposición en el mismo mall sobre el Bicentenario de la Armada de Chile, a la que están invitados todos aquellos que se interesen por conocer la historia institucional, su misión y los principales hitos de su trayectoria.

Las actividades de la semana estarán centradas en el muelle naval, donde recibirán en sus unidades a flote, a los niños de colegios y reparticiones que solicitaron la visita, previa coordinación.

En tanto, ayer se efectuó el lanzamiento del campeonato de fútbol "Bicentenario Glorias Navales", en el que participan equipos de la Quinta Zona Naval, del Regimiento Sangra, de la X Zona de Carabineros, y Gendarmería.

El evento deportivo tendrá lugar en el Estadio Chinquihue a partir de este lunes.

El evento busca estrechar lazos de amistad y camaradería entre las instituciones castrenses y de Orden. Con ello, además, incentivan el juego limpio, trabajo en equipo, espíritu deportivo y la integración de la comunidad como espectadora de este campeonato, al cual se invita a la ciudadanía.

Con estos actos sociales, culturales y deportivos, el personal de la Quinta Zona Naval se encuentra participando en el Mes del Mar, en honor al 138 aniversario de la gesta heroica de Iquique, junto con los 200 años de la Armada de Chile.

A este programa se suman también los homenajes de los escolares y ciudadanía.