Secciones

Emprendedores contaron increíbles experiencias en seminario en Frutillar

PROYECTOS. Se trató del primer encuentro regional de innovación y emprendimiento en la Región de Los Lagos, con la realización de conferencias y discusión a cargo de expositores nacionales. PARTICIPACIÓN. La inscripción se recibe en página web de Sernatur, que está promoviendo la diversificación de la oferta.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Con un llamado a la reflexión, a meditar en torno a lo que se piensa al partir el día, comenzó su exposición en el evento "Los Lagos Ecosistema del Futuro, encuentro de innovación y emprendimiento", el fundador de Fundador Balloon Latam, Sebastián Salinas, uno de los expositores de la cita que tuvo lugar en el Teatro del Lago de Frutillar.

Certamen, al cual asistieron 850 personas, que fue organizado gracias a una acción tripartita entre Corfo, Teatro del Lago y la Fundación Plades Frutillar, junto a una suma de colaboradores del medio académico, estatal y empresarial, miembros del ecosistema de emprendedores, innovadores, coworkers, entre otros.

Este año, Corfo proyecta pasar los 5 mil millones de pesos en materia presupuestaria y donde destacan los programas de emprendimiento, innovación y competitividad.

Pero -además- apunta su director regional Adolfo Alvial- está el área de capacidades tecnológicas, donde están "dando pelea" para conseguir la aprobación de algunos proyectos.

Visiones

Los exponentes compartieron -en el escenario del recinto- visiones e incorporaron desafíos en beneficio de todos.

En efecto, aparte de Salinas, también contó su experiencia la presidenta de la Agrupación Ecoturismo Puñihuil, Luz María Oyarzo, quien colocó el acento en lo importante que es la asociatividad e hizo un repaso histórico de la agrupación.

Así también comentó acerca de lo importante que es el poder contar con el apoyo de entidades como Corfo e Indap, entre otros, para salir adelante.

Mientras que Salinas llama al trabajo con las comunidades y a poner en valor las cosas que realmente importan y a mejorar la "cultura del fracaso, que es aprendizaje, pero que en Chile no está muy buena".

Temáticas

A la hora del análisis, Adolfo Alvial destacó no sólo la asistencia, sino el que las temáticas abordadas y la profundidad de los temas tratados por los expositores y el entusiasmo de la gente. "Ratificó uno de los objetivos del encuentro: que esta (Los Lagos) es una región de emprendimiento y de innovación muy potente", recalcó.

Pero no sólo eso, ya que demostró que en esta región se constituyó una red de emprendedores e innovadores que enfrentarán el futuro como una organización, un comité coordinado que se hará cargo de profundizar los logros conseguidos hasta ahora y para lugar con lograr que esta región sea más potente, con una mayor diversificación de producción de bienes y servicios.

En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Corfo y vicepresidente del Consejo Corfo, Eduardo Bitrán, calificó el seminario como de una celebración de los logros que Los Lagos ha tenido en materia de emprendimiento dinámico e innovación.

"Uno de los temas centrales de esta administración es democratizar las oportunidades, el acceso a la posibilidad de emprender", reflexionó.

Y es que el diagnóstico previo apuntaba a que existía una concentración en las grandes áreas metropolitanas, como Santiago, Valparaíso y Concepción. Y por eso, el objetivo fue generar plataformas y mecanismos de apoyo a todas las regiones.


Partió tercera versión de concurso


nacional de ideas innovadoras turísticas

Gran interés ha tenido en la semana la convocatoria del concurso "Más valor turístico", iniciativa del Sernatur que busca distinguir a productos turísticos innovadores de todo el país, productos diseñados de acuerdo a las tendencias de los nuevos consumidores y que aporten una experiencia turística que le entregue más valor al mercado del turismo.

Pueden participar todos los prestadores de servicios turísticos, nacionales y extranjeros, que cuenten con iniciación de actividades en Chile, con al menos un año de antigüedad, sin distinción de la comuna donde se encuentren ubicados, el tipo de actividad, especialidad o volumen de turistas recibidos. Esta es la tercera versión del concurso "que nos ha permitido conocer propuestas innovadoras de toda la región. Por eso, invitamos a todos los prestadores de servicios turísticos, para que participen y postulen sus ideas, porque nuestro objetivo es promover la innovación, diversificación de la oferta, la integración y la sustentabilidad turística", explicó el director regional de Sernatur, Eduardo Gómez.

El evento permitirá distinguir productos que aporten a la diversificación de experiencias turísticas, como ecoturismo, turismo astronómico, enoturismo, turismo ferroviario, turismo cultural, turismo indígena, turismo de naturaleza y aventura, turismo científico u otras líneas temáticas en las que Chile cuenta con ventajas comparativas. Las inscripciones se reciben hasta el 30 de junio en el link sernatur.cl/masvalorturistico.