Secciones

Chile Vamos solicita al Servel aclarar las inversiones del PS

DEBATE. Parlamentarios de la UDI y el independiente Rojo Edwards presentaron oficio solicitando que se establezca la legalidad de los cuestionados movimientos financieros del partido. Antonio Coloma (UDI): "Aquí no hubo un error, hay una ilegalidad".
E-mail Compartir

Un grupo de diputados de Chile Vamos llegó ayer hasta el Servicio Electoral (Servel) para pedir a ese organismo que establezca la legalidad y procedencia de las operaciones financieras del Partido Socialista, luego de la polémica por las millonarias inversiones de la tienda en acciones y bonos en empresas como Soquimich, Pampa Calichera, Autopista del Sol, Vespucio Norte, además de sanitarias y eléctricas.

El oficio persigue indagar si el PS ha establecido un fideicomiso de la forma en que lo establece la ley. "Queremos saber qué medidas ha tomado el Servicio Electoral y cuáles va a tomar para fiscalizar que el PS no solo haya perdido su legitimidad moral, sino también saber si está cumpliendo la ley", dijo la diputada María José Hoffmann (UDI).

El oficio

El documento pide que "se establezca la legalidad y procedencia de las operaciones financieras y transacciones bursátiles realizadas por el Partido Socialista de Chile, en virtud de las disposiciones de la ley N° 20.880, sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de intereses".

En un segundo punto señalan al organismo que "se establezca la legalidad y procedencia de este modus operandi del Partido Socialista de Chile, en relación a una posible violación a las leyes electorales vigentes, especialmente en lo relativo a la prohibición de financiamiento internacional de actividades políticas y al artículo 35 quáter de la ley N°18.603, Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos".

Por último, los parlamentarios opositores piden al organismos que "se pronuncie respecto de si el fideicomiso del que habla esta ley fue constituido en los tiempos y formas correspondientes, en virtud de lo que exigía el ordenamiento jurídico vigente".

El jueves, el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, manifestó que la gestión financiera de la colectividad está en línea con la regulación actual. Pero los representantes de Chile Vamos expresaron sus dudas al respecto.

"El presidente del PS en ningún momento señaló que existía un fideicomiso ciego, como lo exige la ley. Durante meses se han llenado la boca con el fideicomiso efectivo del ex Presidente Sebastián Piñera, pero son incapaces de cumplir con la ley cuando a ellos les corresponde. A ellos no les correspondía un mandato de administración directa, a ellos les correspondía un fideicomiso ciego. No nos queda más que presumir que no existe", añadió la diputada.

Por su parte, el diputado Rojo Edwards agregó que "son tres potenciales vulneraciones a la ley que vemos. Primero, la ley los obligaba a formar un fideicomiso ciego. Segundo, obligaba que todas las inversiones se traspasaran a depósitos a plazos y no a empresas reguladas. Y tercero, no podían recibir dividendos ni platas desde el extranjero".

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) agregó que "aquí no hubo un error, hay una ilegalidad que se manifiesta en no tener el fideicomiso exigido por la ley (...) eso es lo que hay que averiguar".

millones fue el beneficio que obtuvo el PS luego de comenzar a invertir el dinero devuelto por el Estado. $ 6.500