Secciones

Daños millonarios al turismo han dejado los cortes de este año en la ruta 225 Petrohué

PROPUESTAS. El riesgo es latente, incluso contra la vida humana, por lo que se creó una mesa público-privada para buscar solución. Suizos mostraron propuestas a las autoridades.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Pérdidas que bordean los 500 millones de pesos, ha tenido la industria turística del destino en la Región de Los Lagos, los 12 días de cortes de la ruta internacional 225 por aluviones en seis sectores de Petrohué.

Los serios daños y el riesgo que se enfrenta con los cambios climáticos, quedó de manifiesto ayer en las propuestas entregadas por empresas suizas al problema.

Geólogos

Profesionales mostraron a las autoridades y empresarios las alternativas que poseen. El geólogo suizo Lukas Rohrbach, director regional para Sudamérica de la empresa Geotest, y Germán Fischer, gerente de Geoburgg, exhibieron incluso algunas láminas de situaciones similares registradas en su país, similares a los aluviones que se habidos en la ruta Petrohué, y los que continuarán existiendo por el derretimiento de los glaciares en el volcán Osorno. Aquí no hubo una propuesta, sino varias alternativas, que podrían someterse a estudio de ingeniería y de factibilidad económica para buscar una solución definitiva. Sin embargo, la idea es parte de la agenda del gobierno que "ha considerado de prioridad" solucionar el tema, según lo recalcó el gobernador provincial Juan Carlos Gallardo.

Al margen de toda exigencia para la factibilidad, el director de Vialidad, Jorge Loncomilla, recordó los estudios que proceden a la iniciativa para determinar cuáles son las soluciones, amenazas y riesgos "y esto dirá qué obra de ingeniería tenemos que ejecutar, si ellos cumplen con ciertos requisitos que son los estándares que exige la Dirección de Vialidad, es probable que se pueda ejecutar con ellos", recordando que estas iniciativas tienen que licitarse, no antes de varios estudios que tendrían que efectuarse como el de ingeniería, de estructura, evaluación técnica y económica, que determinará su factibilidad.

Mesa de trabajo

Sin embargo, Franz Schirmer, que lidera a los empresarios en la mesa público privada que coordina la Gobernación Provincial, sostuvo que todo depende de la voluntad política de las autoridades en la evaluación de la van social o RS, mencionando el trabajo que se hizo para electrificar Petrohué, donde no procedía el proyecto por su baja rentabilidad, como también lo fue el caso del camino del Volcán Osorno; ambos proyectos se lograron mediante la voluntad presentada por autoridades del período.

Todas las autoridades son conscientes de este crítico problema y tal como dijeron los profesionales suizos, afecta desde bienes inmuebles hasta la vida de las personas, por lo cual el consejero Manuel Rivera se comprometió a gestionar ante el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, su acercamiento a las propuestas y buscar en conjunto alguna solución.

Los cortes en la ruta, que se generan desde hace varias décadas, se han ido intensificando por las condiciones climáticas de lluvia y temperaturas altas, provocando verdadero desconcierto en el sector turístico; incluso no se ha dimensionado el costo "imagen destino" que está complicando, asegura Schirmer. Se mencionó también que los cortes este año han provocado incluso daños a trabajadores que han sido arrastrados por las aguas. La empresa Geobrugg trabaja en Chile enfocada principalmente en sistemas de contención para riesgos naturales, por lo que quieren ser parte de una iniciativa de "apoyar y generar un proyecto para la ruta 225 por la importancia que tiene para la Región y la industria de turismo, que se ve afectada por corte de la ruta por aluviones sujeta a riesgos para las personas e infraestructura", sostuvo Germán Schirmer.