Secciones

Vecinos de Puntilla Tenglo piden restituir sitio arqueológico descubierto hace 17 años

SOLUCIÓN. Hace seis años, justo en el terreno, fueron instaladas máquinas para ejercicio y pese a las reiteradas peticiones hasta el momento estas no son retiradas. Historiador dijo que el lugar es protegido por Ley de Monumentos Nacionales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Como un factor fundamental para desarrollar la Puntilla Tenglo en materia turística, consideran los vecinos la presencia del sitio arqueológico descubierto hace 17 años, y donde hace seis temporadas se instalaron máquinas para ejercicio.

Fue a mediados de noviembre del 2000 que se realizó este importante hallazgo; algo que los residentes aún mantienen en la memoria, por la gran cantidad de excavaciones que se hicieron, donde se encontraron elementos de civilizaciones que datan hasta más de 5 mil años.

En el lugar se realizaban trabajos de instalación de alcantarillado y agua potable, cuando se encontraron, a 60 centímetros de profundidad, osamentas humanas.

Los antecedentes fueron entregados al Consejo de Monumentos Nacionales, y posteriormente llegó el arqueólogo Nelson Gaete, realizando diversas estudios en Puntilla Tenglo.

Lo descubierto daba cuenta de un extenso conchal, relacionado con las osamentas de hace más de 5 mil años. El informe del profesor Gaete indicaba que "su estado es precario, por lo que son urgentes medidas para su preservación y protección".

Otros antecedentes del descubrimiento indicaban que en el lugar hubo varios campamentos de grupos de cazadores y recolectores de orilla.

Poblamiento

El sitio arqueológico abarca alrededor de 7 mil 200 metros cuadrados, y para el historiador Pablo Fábrega es un descubrimiento de mucha relevancia. "Se hizo un estudio donde demostraron que prácticamente toda la Puntilla de Tenglo es un sitio arqueológico muy importante, que demuestra que el poblamiento en el seno Reloncaví tiene más de 5 mil años de antigüedad y es el sitio más cercano al centro de Puerto Montt", aseveró el profesional.

El estudio está acreditado e indica que en el lugar existen montículos formados por acumulaciones de conchas bivalvos, y agrega que "el sitio, en donde se constató que existen ocupaciones desde el período arcaico, muestra una fuerte alteración en su estado de conservación, por el constante paso de los habitantes del sector".

De acuerdo a los residentes de esta zona de Puntilla Tenglo, no sólo se encontraron los conchales, sino que también puntas de flecha.

Consciencia

Mirta Hernández, vecina de Puntilla Tenglo, ex presidenta de la junta de vecinos, dijo que se hicieron varios hallazgos, pero no existe claridad respecto a dónde fueron a parar los objetos y osamentas descubiertas.

"Las máquinas (de ejercicio) están instaladas aquí hace seis años, pero no se tomó conciencia de lo que había aquí. A lo mejor era bueno y yo creo que es así, pero nosotros queremos desarrollar turísticamente nuestra isla", comentó.

La residente dijo que la gente llega preguntando por el sitio arqueológico, porque aún se mantienen los letreros indicando el lugar.

"Nos gustaría que se hiciera como una especie de museo, un lugar atractivo donde se puedan mostrar los conchales y explicar a los visitantes de qué se trata", añadió.

Para el historiador Pablo Fábrega, los conchales son sitios arqueológicos y están protegidos por la Ley de Monumentos Nacionales.

El profesor explicó que las familias de este sector recibieron sus títulos de propiedad y producto de ellos ahora se dan las condiciones para contar con un sitio patrimonial.

"Los tocones de alerce en el lado sur de la isla Tenglo, además de la artesanía y los pescadores artesanales e incluso un carpintero de orilla que está allí, podrían dar el impulso para desarrollar esta veta de la isla". Fábrega insistió que están dadas las condiciones "y en ese contexto es una vergüenza que estás máquinas estén en este sitio arqueológico", afirmó.

Estudiantes de la UACh analizaron los nuevos mercados exteriores

SEMINARIO. En el marco de la realización de Enexpro en la ciudad lacustre, se realizó este evento en la casa de estudios superiores de Puerto Montt.
E-mail Compartir

El interés puesto en que los alumnos conozcan acerca del movimiento económico de algunos mercados en el exterior, fue uno de los objetivos del seminario de Oportunidades Comerciales para la Región que organizó la Universidad Austral.

Wilson Martínez, académico de la escuela de Ingeniería de esta casa de estudios superiores, comenta que en el contexto del encuentro de exportadores, Enexpro, que tuvo lugar en Puerto Varas, esta casa de estudios invitó a tres agregados comerciales para que participaran de este evento, el cual contó -además- con la asistencia de empresarios y autoridades, así como los agregados comerciales de Dubai, Reino Unido y de China.

Representantes que expusieron acerca de las realidades de cada uno de los mercados, dado que lo más importante es que los estudiantes puedan contar con su mirada acerca del desarrollo de estas temáticas.

- ¿Cuáles son las áreas que les interesan?

- El comportamiento económico de las economías de Emiratos Árabes, Reino Unido y China; así como las oportunidades comerciales que tienen las empresas de esta región.

Martínez explica que la UACh y la Escuela de Ingeniería, de manera permanente, "estamos haciendo actividades que nos vinculan con el medio, dado que a la carrera le interesa mucho lo que es la integración de los estudiantes a la vida real y no sólo las teorías que son importantes y que son enseñadas en aulas. Pero es importante que ellos se integren al medio viendo las realidades y principalmente que conozcan lo que son los distintos sectores productivos regionales".

Expone, por ejemplo, que el mercado de Emiratos Árabes es desconocido para nuestro país, pero tuvieron la oportunidad de contar sobre China, que es "un tremendo mercado y para los jóvenes es importante conocer uno que cuenta con más de mil 500 millones de habitantes".

Mientras que en el caso de Reino Unido, la invitación tiene que ver con toda la situación que se vive en la Unión Europea.