Secciones

El aeropuerto El Tepual crecerá en más del 50 por ciento de aquí al 2019

LICITACIÓN. Obras están consideradas en dos años más y la inversión es superior a los 44 millones de dólares. El terminal de pasajeros aumentará su superficie en 5 mil metros cuadrados. TRASLADO. Autoridad del Poder Judicial reconoció las dificultades geográficas y entregó una solución a las agrupaciones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Más de 3 millones 98 mil pasajeros es lo que se proyecta se movilizarán anualmente en el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt de aquí al 2028, de acuerdo al informe de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Justamente, ese informe describe la necesidad de ampliar el principal terminal aéreo del sur del país, lo que se logrará una vez ejecutado el nuevo proceso de licitación entre julio y agosto de este año.

Se busca agrandar el recinto en más de un 50 por ciento, aumentando el recinto en 5 mil 150 metros cuadrados, para llegar a una superficie de 14 mil 650 metros cuadrados.

En cuanto al tráfico de pasajeros, el crecimiento promedio de los últimos 10 años es de aproximadamente el 8,6 por ciento. En 1995 la demanda no alcanzaba a llegar a los 300 mil usuarios, mientras que en el 2005 era de aproximadamente 480 mil. En el 2015, la cantidad de personas que embarcaron y desembarcaron fue de un 1 millón 294 mil 623 personas.

Para Carlos Covarrubias, director regional de Aeropuertos, el incremento en la demanda es el factor que obliga a mejorar.

"El año pasado tuvimos sobre un millón 500 mil pasajeros; eso es relevante, considerando además la proyección para los próximos 10 años", adujo.

Desafíos

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, explicó que ahora viene el proceso de licitación del contrato entre julio y agosto del presente año.

Indicó que en el 2018 debería iniciarse con ello el estudio de ingeniería detalle, y para el 2019 comenzar con las obras.

"Es uno de los aeropuertos con mayor crecimiento a nivel nacional, en cuanto al flujo y con la relicitación y su posterior expansión en materia de infraestructura, permitirá consolidar a la región en los desafíos futuros que tiene, como es el crecimiento en materia turística y productiva agroalimentaria", aseveró.

El informe de la Dirección de Aeropuertos señala que se pasará de 556 estacionamientos para vehículos particulares a 813.

En el área de movimiento, se considera desarrollar la ampliación de la plataforma comercial, que se ampliará hacia el norte a continuación de la actual en un área de 16 mil 800 metros cuadrados y hacia el sur en un área de 7 mil 700 metros cuadrados, totalizando 24 mil 500 metros cuadrados.

Accesibilidad

Para Carlos Contreras, el mejoramiento del terminal aéreo permitirá una mayor capacidad en cuanto a la cantidad de mangas de embarque y desembarque (se pasará de cinco a siete) y ello se adapta a los nuevos requerientes comerciales que necesitan las aerolíneas en el plano internacional.

"En este sentido, las aerolíneas internacionales tienen otras exigencias, e incluyen todas las últimas normativas en materia de construcción en aspecto sísmico y de accesibilidad universal. Este aeropuerto ya recibió un premio en esta temporada en el tema de accesibilidad universal", anotó.

La inversión de 44 millones 500 mil dólares permitirá que El Tepual se convierta en un aeropuerto de proyección nacional con un estándar universal.

Covarrubias explicó que el terminal aéreo está capacitado para recibir vuelos internacionales y generar movimiento directo con el exterior.

"Ello depende de la gestión de las empresas dedicadas al transporte aéreo de pasajeros en nuestro país. La gestión del privado con nuestras autoridades es fundamental para conseguir que los vuelos internacionales lleguen a Puerto Montt", manifestó.


Primer encuentro de víctimas de violaciones de DD.HH. con ministro Mesa

El ministro Álvaro Mesa, de la Corte de Apelaciones de Temuco, sostuvo el primer encuentro con agrupaciones de Derechos Humanos, reconociendo la autoridad judicial que buscará una solución al problema geográfico.

El ministro Mesa fue designado por el pleno de la Corte Suprema para continuar con las investigaciones de las causas de violaciones a los derechos humanos de la jurisdicción de Puerto Montt y Valdivia, además de causas de la Región de la Araucanía.

"Ellos estaban inquietos por tener que trasladarse hasta Temuco, pero la disposición mía es coordinarnos para que cuando haya que tomar declaraciones a muchas personas, yo me traslade a Puerto Montt. En ese sentido, no hay ningún inconveniente y es el compromiso del Poder Judicial", afirmó.

El ministro detalló que, con el fin de agilizar los procesos, cuenta con más asesores (actuarios) y un grupo mayor de detectives. "Con una buena organización y un buen trabajo, podemos seguir avanzando en las causas. En el caso de Puerto Montt, ya se decretaron, en la mayoría, las diligencias que había que decretar, así que las policías están trabajando".