Secciones

PS local se defiende y la derecha anuncia una investigación

POLÉMICA. Diputado Espinoza reconoce negligencia, pero asegura que no existió ningún ilícito en el caso de los recursos puestos por su partido en empresas que han sido cuestionadas por ellos mismos. El UDI De Mussy habla de "hipocresía".
E-mail Compartir

Como una negligencia al haber entregado poderes amplios a los administradores de los recursos del partido y sin el establecimiento de límites, califica el diputado Fidel Espinoza la polémica generada luego que se conocieran algunas inversiones financieras realizadas por su tienda.

El presidente de la Cámara Baja explica que su colectividad recibió una indemnización por los bienes que les fueron confiscados durante la dictadura. Recursos que se preocuparon de hacer crecer y donde la mejor muestra fue la compra de la sede en Puerto Montt.

Espinoza critica el que "muchos estén rasgando vestiduras hoy día (ayer y tras un reportaje de Mega). Pero la plata del PS es absolutamente legal, a diferencia de otras tiendas, como la "UDI que estuvo financiada con los impuestos de todos los chilenos, como el Caso Penta".

Desde el gremialismo, el diputado Felipe de Mussy, califica de "gravísimo todo lo que se ha conocido y no sólo por las implicancias legales que podría llegar a tener, sino que por las políticas. Cuando se llenan la boca con los temas sociales y vemos que el partido más rico de Chile es el PS y que los diputados más ricos de Chile son del PS y de la Nueva Mayoría... es cuando uno dice que la hipocresía está a la vuelta de la esquina".

De Mussy señala que al analizar bien el tema legal y saber que el PS votó -como bancada- proyectos que puedan haber visto afectado las distintas inversiones que ellos tenían e inclusive ver que invirtieron en empresas extranjeras que hoy día están en el "ojo del huracán" por temas de corrupción, es que se "hace gravísimo" y por eso estima que la justicia debe investigar a fondo.

- ¿Ellos dicen que recibieron dineros como compensación a los bienes que les arrebataron en dictadura?

- Eso es bastante claro. Pero el tema es cuántas veces han multiplicado eso invirtiendo, por ejemplo, en la empresa del yerno de Pinochet (Augusto), que ellos mismos critican y que de alguna forma es una empresa que le fue bien y justamente gracias a la época de Pinochet. También cuando se sabe que hay una autopista, como la del Sol, que su concesión fue extendida entre cuatro paredes y vemos que había inversiones importantes del partido en esa empresa; entonces, uno dice, a lo menos, tuvieron algo qué ver. Por eso es un tema que se tiene que investigar como corresponde y que puede tener implicancias gravísimas tanto legales como políticas. Y además sería bueno que el candidato presidencial que ellos mismos eligieron (Alejandro Guillier), que ha criticado las grandes empresas, no sé qué opinará de sus socios y de sus inversiones.

Análisis

De Mussy señala que -como bancada- la UDI está analizando la información y confirma que realizará algunas acciones.

- ¿En su caso, usted estudia alguna acción, dado que ha sido bastante criticado por el PS en el marco del Caso Penta y luego que la Fiscalía pidiese su desafuero junto al del senador Iván Moreira?

- Lo único que me queda es un sabor de hipocresía importante de algunos dirigentes del PS que, de alguna manera, cuando hubo situaciones que abarcaban a distintos colores políticos, escupieron al cielo y en este minuto le está cayendo en la cara.

Espinoza, en tanto, insiste en que no hubo ilícito, pero admite que hubo una negligencia en la entrega de amplios poderes a los administradores de los recursos para realizar las inversiones y no poner límites. "No es bueno que hoy conozcamos todo, porque nadie sabía que el partido tenía sus inversiones en empresas que nosotros mismos hemos cuestionado".

Ejemplo: SQM. "Me causa repulsión está situación".

- ¿Y el vínculo con Pinochet?

- Al yerno de Pinochet lo he cuestionado siempre. Yo fui presidente regional por años y nosotros no conocíamos de esta situación. A nosotros nos entregaban balances en términos generales, pero sin detalles de dónde se realizaban las inversiones. Es cómo yo le preguntará a usted dónde invierte su AFP... Uno no tiene idea. Y en este caso puntual, ellos, los dirigentes, debieron poner mayores límites y no entregar poderes amplios a los administradores de los recursos. Aquí hay una comisión de patrimonio. El Partido Socialista hizo crecer su patrimonio entregándole la administración de sus recursos a un ente autónomo de la dirección del partido, que tiene que asumir que debió ser más cauteloso.