Secciones

Más de 1.600 ruedas de negocios se realizaron en encuentro Enexpro hecho en Puerto Varas

PROCHILE. Hasta la ciudad lacustre, llegaron más de 60 importadores, quienes se reunieron con exportadores de esta zona. También, participaron agregados comerciales de nuestro país en distintos países.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Más de mil 600 ruedas de negocios se realizaron ayer en el Encuentro Exportador Chile al Mundo, Enexpro, que tuvo lugar en Puerto Varas.

El director nacional de ProChile, Alejandro Buvinic, explicó que a este evento concurrieron 225 importadores, provenientes de 40 países.

Y es que este encuentro programó su desarrollo en tres ciudades del país. Aparte de la ciudad lacustre, figuran Viña del Mar y Antofagasta.

Para el caso de Puerto Varas, según explica Buvinic, se concentraron servicios que están relacionados con la acuicultura.

Las otras ciudades cuentan con expositores relacionados con los sectores productivos de las zonas a las que pertenecen.

Por eso, hasta la ciudad de las rosas arribaron 60 importadores, quienes participaron de las ruedas de negocios.

Por eso, la proyección fue que ayer -durante la jornada- pasaron unos mil 200 exportadores, cuyo interés radica en productos del mar, carnes y lácteos, correspondientes al sector agrícola, productos de la madera y servicios de la acuicultura.

Buvinic explicó que además de las ruedas de negocios, los 35 agregados comerciales y los cuatro agregados agrícolas, pudieron reunirse con los exportadores interesados en contactarse con ellos.

Exportadores

-¿Qué requisitos debieron cumplir los exportadores partícipes en este evento?

- Que estén exportando o que estén ya listos para realizarlo. Quisimos poner una barrera, dado que cuando gastas no sólo plata, pero traes alguien de la India, el tiempo de venir es mucho, entonces su hora no la puedo ocupar en alguien que quizás cree que puede exportar o que va con un producto y dice: 'mira tengo esto, lo podré exportar'. No, que tenga un producto que esté acabado.

- ¿Cuál fue el modo de operar?

- Debieron ingresar en la página web y decir con qué importador se querían juntar y el director regional validaba al exportador.

- ¿Aparte del salmón y del mejillón, qué otros productos pueden despertar un gran interés de los importadores?

- Tenemos carnes que son de muy buena calidad y están certificadas. Está la leche, que es de buena calidad. Hay un nicho importante para entrar a un mercado sofisticado. Los productos funcionales. Yo creo que se tienen que potenciar bastante los productos orgánicos. Hoy día se nos abre un gran mercado, como es el europeo, tras firmar un acuerdo de equivalencia con países latinoamericanos. Lo que significa que si tienes un arándano certificado por el SAG, llegas con éste. La madera también la estamos trabajando.

El PRI presiona en Chile Vamos para presentar candidatos

ELECCIONES. Presidente regional de esta tienda, Gabriel Soto, insiste en que su tienda contará con aspirantes al Parlamento en esta zona del país.
E-mail Compartir

En tiempos de definiciones para conformar las planillas de candidatos a diputados para las elecciones parlamentarias del 19 de noviembre, que son coincidentes con la presidencial y de consejeros regionales, los partidos están en la fase de afinar los nombres a presentar a la comunidad.

Y en Los Lagos, Chile Vamos discute en cuanto a la cantidad de cartas a presentar en los distritos 25 y 26.

La discusión en el bloque está centrada en cuanto a que tanto RN como la UDI apuntan a que en el 26 la lista estaría conformada por candidatos de sus respectivas tiendas.

Así lo planteó primero el timonel de los gremialistas, Emilio González, y su par de RN Alejandro Santana.

Es así como el actual diputado por el distrito 58 (Chiloé) explica que si bien existe un acuerdo nacional, hay subacuerdos regionales. "Hoy ni Evopoli ni el PRI llevarían candidatos a diputados en la región", expuso.

Por eso, subraya que en el caso del distrito 26, RN presentará tres candidatos, lo mismo que la UDI.

González, en cambio, recordó que la propuesta tiene que ver con que se dé prioridad a los partidos que tienen representantes; por lo bajo, en este planteamiento en el distrito 26 tendrían espacio RN y la UDI.

Algo que Gabriel Soto, presidente regional del PRI, discrepa e insiste en que su tienda sí o sí presentará candidato en los comicios parlamentarios.

El directivo añade que su partido se encuentra abocado en la búsqueda de sus mejores cartas para presentarlas al electorado.

De esta forma, discrepa con González y Santana respecto a lo que sucederá en los distritos 25 y 26.

Además, descarta que Jorge Elgueta fuese su carta al Congreso, mientras que sostiene que siguen dialogando con la ex seremi de Salud, Giovanna Bellocchio, para que sea su abanderada en el distrito 26, que es la fusión de Puerto Montt y Chiloé.