Secciones

Vecinos de Panitao llevan sus denuncias hasta ministro de MedioAmbiente

E-mail Compartir

El Ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena se comprometió a investigar el caso de del proyecto inmobiliario en el sector Trapén de Panitao Alto, por supuestas irregularidades expuestas personalmente por un grupo de vecinos en reunión sostenida en las oficinas centrales.

Así lo confirmó el abogado Ricardo Cáceres, miembro del comité Playa Huenquillahue, integrante de la delegación que viajó para reunirse con el ministro.

El profesional fue acompañado por el presidente de la APR de Trapén Mario Toledo; la secretaria de la Agrupación Defensores del Medio Ambiente y Patrimonio del Sur de Chile, Patricia Cabello y Anita Velásquez; miembro del a ONG Ceada.

Estos expusieron las supuestas irregularidades en la aprobación y desarrollo del proyecto inmobiliario de la empresa Pocuro, que se ha venido denunciando.

Los dirigentes le expusieron sobre temas, que a su juicio, " han tenido un mal manejo" de la Ley de Medio Ambiente, detallando las acciones que han emprendido, incluyendo la denuncia ante la Fiscalía del Medio Ambiente.

Requirieron aclaración sobre el crédito de enlace del Estado otorgado a la empresa acusada, "sin tener resuelta la evacuación de las aguas servidas al momento de su aprobación; el peligro las descargas que se quiere hacer de aguas servidas al Río Trapén; y sistema de alcantarillado que no fue objeto de declaración de impacto ambiental".

El ministro "se mostró sorprendido porque no tenía idea del manejo que se ha hecho de la Ley Medio Ambiente, en especial por el tema de las aguas servidas y los reclamos de los vecinos ante la Fiscalía Medio Ambiente", sostuvo Cáceres.

La delegación de vecinos, le dejó una cronología de todos los hechos. El ministro no entregó un plazo de pronunciamiento porque desconoce el tema y quedó en contactarse con el seremi regional de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, para hacer un seguimiento de las denuncias que están haciendo.

La directiva conformada tendrá como misión inmediata levantar un castro de los problemas medio ambientales orientado a elaborar un proyecto común.

Ya formados, se reunieron con pobladores de Panitao Alto y Bajo, Chinquihue, La Goleta; Ilque, Calbuco, Quillaipe, todos sectores que han venido denunciado problemas en sus sectores. "Es importante recibir empresas, pero queremos que sean amigables con el medio ambiente", aseguran.

Escuela Rural "Reinaldo Raddatz", de Río Pescado, fue clausurada por insalubre

DENUNCIAS. Padres venían acusando situación precaria donde estudian sus hijos, quienes deben enfrentarse a la incursión de ratones, además de falta de agua potable. Daem de Puerto Varas estuvo este año enviándoles agua envasada.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Por orden de la autoridad sanitaria, quedó clausurada ayer la Escuela Rural "Reinaldo Raddatz", de Río Pescado, por la existencia de roedores, situación que venían denunciando los padres, apoderados y concejales.

Ante la situación insostenible para la escuela unidocente - con una población escolar de 12 alumnos- que venía denunciado problemas de infraestructura, falta de agua potable y existencia de ratones al interior del establecimiento, el municipio se hizo presente, adoptando el cierre del colegio por la situación insalubre.

La directora del Daem, María Luisa Rivera, sostuvo que la medida fue adoptada por la seremi. La unidad de Medio Ambiente del Departamento de Salud Municipal y Dirección Escolar Municipal (Daem), llegaron ayer al lugar para conocer las denuncias, las que en el último tiempo se vieron apoyadas, además, por el parlamentario Felipe de Mussy.

Luego de imponerse en terreno de todas las irregularidades, se determinó la clausura del plantel escolar, hasta decidir su futuro. Mientras tanto, los niños serán enviados a una escuela urbana de Puerto Varas, según la determinación adoptada por la directora del Daem y la directora de la escuela rural, Inés Solís.

Rivera aseguró que se encuentran en conversaciones con el director de la escuela Rosita Novaro, donde se dispone de vacante para absorber la matrícula.

Sigue preocupación

Esta decisión añade más preocupación entre los padres, porque desconocen las acciones futuras "ya que nadie nos ha dado una solución. Lo único que nos dijeron fue que teníamos que ver alternativas para nuestros hijos", dijo Carolina Hernández, presidenta del Centro de Apoderados.

Los padres culparon a las autoridades municipales de la despreocupación por la escuela, ya que hace años que tienen presencia de ratones sin que se haya solucionado el problema. Además de la carencia de agua potable, a pesar de haberse informado de la situación al Daem.

Javier Retamal, funcionario municipal a cargo del operativo, descartó la existencia roedores colilargo, portadores del virus Hanta y contradijo la apreciación que tienen los padres. "Todos los años se realiza la desratización en las escuelas rurales, pero que este año el aumento se generó por un problema de condiciones climáticas. Hubo mucho calor, además de aumento de matorrales, pero aquí no hay quila, y el bosque está lejos", tranquilizaba el funcionario a cargo del operativo.

Inés Solís reconoció que siempre han existido ratones en el colegio, pero asegura que en los últimos años no hubo preocupación, por lo que la situación empeoró. "Por esta razón, en reunión celebrada ayer (martes) con los padres, acordamos que no enviaran a sus hijos a clases", informó.

Este establecimiento no cuenta con las condiciones óptimas para operar y se está hablando de una reposición del establecimiento, de acuerdo a las primeras conversaciones que hubo ayer entre autoridades.