Secciones

Entregan catre clínico a niño que padece de distrofia muscular en Alerce

E-mail Compartir

Fue la Gobernación de la Provincia de Llanquihue la entidad que entregó un catre clínico a un joven del sector de Alerce, que padece de distrofia muscular.

Se trata de un adolescente de 13 años, que presenta este problema en un 80 por ciento, y que se encuentra con una traqueotomía y gastrostomía. La donación fue concretada por parte del Departamento Social de la Gobernación Provincial de Llanquihue.

El gobernador Juan Carlos Gallardo llegó al domicilio del niño, para entregar el catre clínico en forma personal a Víctor Sovier Calbucura, quien asiste a escuela hospitalaria de la capital regional, y es atendido por el Centro de Salud Familiar de su sector de residencia a través del programa de Atención Domiciliaria de Salud del Municipio de Puerto Montt.

La autoridad señaló que este es un apoyo importante para esta familia, ya que las condiciones de salud ameritan adaptar los espacios de su hogar y contar con equipamiento adecuado para garantizar una mejor calidad en su salud.

A la compleja situación de salud de este joven, se suma la discapacidad física que padece su madre, quien recibe una pensión de invalidez, ante lo cual su padre, Víctor Sovier, ha debido asumir las labores de casa y el cuidado de ambos, lo cual impide desarrollar una actividad de trabajo. Desde Senadis se le otorgo ayuda para iniciar un emprendimiento en venta de leña en su hogar.

Marisol Calbucura, madre de Víctor Sovier, agradeció por esta ayuda que era necesaria para mejorar las condiciones de salud de su hijo y entregar mejor confort para su descanso.

La superación del joven que quedó ciego tras recibir 178 perdigones

CRISTIÁN CHIGUAY. Incidente ocurrió hace 8 años, y tras ello estudió informática y ahora desarrolla un proyecto para ayudar a otras personas con la Universidad San Sebastián. La tecnología es su aliada.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue en el 2009 que Cristián Chiguay (31 años) recibió un impacto de perdigones con una escopeta hechiza en pleno rostro, provocándole graves lesiones que al final terminaron por dejarlo ciego.

Son ocho años desde ocurrido el incidente en el sector de Puerto Chico en Puerto Varas, y Cristián está llevando otro estilo de vida, después de estudiar informática.

De los 178 perdigones en el rostro, sólo le pudieron extraer cuatro, y pese a ello, con la utilización de un iphone ha logrado integrarse a la tecnología.

Para ello, Chiguay está trabajando en un proyecto inclusivo junto a la Universidad San Sebastián (USS) de Puerto Montt, y de esa forma poder motivar a otras personas con discapacidad visual a usar el iphone.

Sentido

Durante los últimos años, el joven puertovarino desarrolló una capacidad auditiva, que le permite descifrar los mensajes de texto (en audio) a una resolución no entendible para un oído normal.

"Esto fue difícil, pensaba que no se podía utilizar esta tecnología, y no me di cuenta en qué momento desarrollé el sentido auditivo, incluso utilizando los computadores, también con sintetizadores a alta velocidad. Lo que yo quiero decir con esto es que nosotros (personas ciegas) somos capaces de manejar la tecnología como cualquier otra persona", aseveró.

Tras el incidente del 2009, Cristián estudió más de dos años en el Colegio Santa Lucía de Santiago. "Me incliné por la informática y en la actualidad estoy trabajando y participando de este proyecto (Universidad San Sebastián) y mi especialidad es enseñar a manejar computadores a las personas ciegas", explicó.

Francisco Muñoz, director de asuntos estudiantiles de la USS de Puerto Montt, dijo que existen varios objetivos en esta iniciativa que se buscan desarrollar con los alumnos de la casa de estudios.

"Lo primero es concientizar a nuestro futuros profesionales en el tema de la inclusión y de esa forma se puedan incorporar al mundo laboral. Lo segundo es iniciar una campaña para reunir celulares que puedan ayudar a las personas ciegas", comentó.

Kerima Carmi, directora nacional de bienestar estudiantil de la USS, explicó que se busca en la universidad generar iniciativas con temáticas como la inclusión de la discapacidad, para que los futuros profesionales puedan enfrentar esta realidad.

"Con este proyecto se busca desarrollar la empatía y el compañerismo, además que es una experiencia para concientizar a los estudiantes", indicó.

El proyecto se ha ejecutado en Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Montt.

Serviu aseguró que obras de calle Regimiento no han parado

POLÉMICA. Dirigente dijo que no se han encauzado vertientes y concejal España señaló que faltan terminar las veredas.
E-mail Compartir

El director regional del servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Hardy Grandjean, sostuvo que la segunda etapa de construcción de la ampliación de calle Regimiento, se sigue ejecutando, pese al escaso movimiento de trabajadores que se observa en los tres kilómetros de vía.

Fue la presidenta de la junta de vecino de Pelluco, Valeria Árgel, quien manifestó su pública preocupación por el nulo avance que a experimentado la pavimentación de la calle.

"No se está avanzando, es lo que vemos diariamente, y no se están canalizando las cunetas, y si sigue así el cemento se va a echar a perder, porque hay varias vertientes en este lugar, sumado a la lluvia", dijo Árgel.

La dirigenta señaló que por lo que se ha visto los trabajos estarían botados.

"En calle Regimiento, los vecinos nos han preguntado por estas obras, si están avanzando o no, pero nadie sabe lo qué pasa con la empresa constructora. La segunda etapa de calle Regimiento se ha hecho a puertas cerradas y no ha habido participación ciudadana. Una vez hubo una reunión, donde sólo se refirieron a las expropiaciones", anotó.

Expropiar

Hardy Grandjean, director regional del Serviu, dijo que en esta temporada el ritmo de las faenas bajan, pero se está trabajando en la electrificación, la ciclovía y la construcción de la vereda.

"Nos queda una parte que hay que expropiar entre las calles San José y Bellavista, pero este trámite debería estar terminado entre agosto y septiembre próximo, y en diciembre debería estar concluida esta obra, pero no hay que preocuparse porque esto está de acuerdo a los plazos programados", recalcó. Grandjean añadió que en las próximas semanas la calle quedará iluminada.

El concejal (PS) Fernando España añadió que el crecimiento inmobiliario que ha experimentado la zona de Pelluco y los alrededores, y lo que se continúa dando, "obliga a tener vías alternativas y en buen estado como la calle Regimiento. Confiamos que las obras se van a terminar, por el bien de los vecinos de este sector. Faltan terminar las veredas, la ciclovía y el alumbrado público, lo que se ha ido instalando más lento de lo esperado, pero que esperamos termine en los plazos fijados", anotó.