Secciones

El futuro de las deportistas del Viento y Marea

E-mail Compartir

Con dos años de diferencia, para Victoria Hostetter este es su primer año como Adulta, mientras que Christina se está iniciando en la categoría Juvenil. La primera tendrá como próxima competencia un campeonato de Ergómetro (visual) en Santiago, el Nacional y ganar medallas para el club. "No tengo claro si viajaré a la gira europea con la selección, pero debo primer resolver temas personales", afirma. Christina contó que sus próximos pasos son prepararse para el Open de Menores para el Plan 2018, para competir en el Sudamericano, con miras a los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires.

Cross country se corre por segundo año en el Estadio Chinquihue

COMPETENCIA. La actividad interescolar partirá hoy las 14.30 horas con más de un centenar de deportistas de la comuna.
E-mail Compartir

Con una buena convocatoria que espera congregar a deportistas de la comuna, se desarrollará este tarde el campeonato interescolar de cross country que organiza el DEM, con el apoyo del Club Atlético Puerto Sur.

Ante la falta de espacios para realizar la competencia, la organización determinó utilizar nuevamente el Estadio Bicentenario Chinquihue para esta prueba.

Para ello, se harán una demarcación por los bordes de la cancha principal y una diagonal que atravesará el campo de juego.

Durante el 2016, hubo competencias tanto en Chinquihue como el interior de la Universidad de Los Lagos.

El certamen comenzará a las 14.30 horas y se correrá en las categorías Prepeneca (2009-2011) para cubrir una distancia de 600 metros, mientras que los Penecas (2007-2008) recorrerán un tramo de 800 metros. La categoría Preparatoria (2005-2006) se extenderá por 800 metros en damas y 1.000 metros para los varones; para los infantiles (2003-2004) serán 1.200 metros para damas y 2 mil metros para los varones; en tanto que en Intermedia (2001-2002) las distancias serán de 2 mil y 3 mil metros. Por último, la serie Superior (1998-2000) tendrá para damas y varones, un tramo a cubrir de 3 mil metros.

De acuerdo a las bases de la competencia, se podrá inscribir a un máximo de 6 atletas por categoría.

Las Hostetter: hermanas con estirpe de campeonas y medallistas sudamericanas

DEPORTISTAS. El lado B de Victoria y Christina, seleccionadas nacionales, que no tienen techo en el remo nacional.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Hace algunos días, las hermanas Christina (16) y Victoria Hostetter (18) Wells se codearon con los mejores remeras de Sudamérica, en una experiencia que por primera vez vivieron corriendo juntas por la Selección Chilena Adulta.

Un sueño que acariciaron desde muy jóvenes, desde que ingresaron a practicar este deporte en el 2012, cuando se inscribieron en el Club Viento y Marea, siguiendo la huella de su hermano Jordan.

En la última edición del torneo continental, entre ambas consiguieron tres preseas: Christina obtuvo plata en Cuádruple Par y Victoria Hostetter logró la Plata en Ocho con Timonel y bronce en Doble Par Peso Ligero.

Nacidas en Puerto Montt, pero de padres oriundos de Estados Unidos, estas jóvenes deportistas sintieron esas inquietudes deportivas, que primero las llevaron a desarrollar el ballet y luego probaron suerte en el deporte náutico. "Mis papás se enamoraron del sur, de las islas, cuando llegaron en los años 90 y no encontraron un mejor lugar para vivir que en las cercanías de Anahuac, con una vista panorámica al canal de Tenglo", explica Victoria.

Christina indicó que fue su hermano quien incursionó primero en la disciplina e incluso fue seleccionado chileno. "Siempre fue para nosotros una ideal llegar al remo, aunque lo veíamos algo lejano, hasta que en el verano del 2012, entramos juntas", comentó.

En sus inicios tuvieron como técnico a Felipe Nahuelhuaique y empezaron a tomarle el gusto a este deporte y la preparación se comenzó a intensificar. "Entre el ballet y el remo, existe un mundo de diferencias; un cambio que en definitiva nos ayudó a querer esta actividad y que luego nos ayudó para competir y conseguir logros. El remo requiere dedicación y tiempo, pero fue un excelente decisión que hayamos optado por esta disciplina", revela Christina.

Con el tiempo, fueron eligiendo sus especialidades: Cristina reconoce que casi siempre ha participado en singles y Victoria ha desarrollado sus capacidades más en las pruebas de Doble o Cuádruple.

Desarrollo Y FUTURO

Aunque tienen la misma sangre y llevan cinco años en la elite de este deporte, ambas reconocen diferencias en su desarrollo deportiva. "Al principio éramos parecidas en nuestro crecimiento como remeras, pero a medida que pasa el tiempo, tenemos cosas diferentes, ya que la Christina es más alta y tiene más fuerza y en mi caso, tengo mayor resistencia", declara Victoria.

Sobre este largo proceso de formación y preparación, la deportista subraya que los primeros dos años fueron de aprendizaje. "No es fácil, como se podría pensar. Han sido jornadas muy largas de entrenamiento. Nuestros técnicos, como ha sido el caso de Marcelo Rojas, han sido una base fundamental para los éxitos y sueños que tenemos", reflexiona.

Con respecto al actual momento de la disciplina, Victoria comenta que ha crecido muchísimo en el caso del club que ella representa. "Nuestro técnico tiene esa idea de mejorar cada día, de engrandecer la actividad, de renovar nuestra implementación y pensar en grande para llegar lo más arriba posible a nivel nacional. El remo es un deporte súper caro y exigente", enfatizó.

Por su parte, su hermana destacó que cada año tienen mejores botes. "Nos gustaría que se popularizara más, porque siempre hay limitantes que tenemos que ir resolviendo. Tenemos una buena relación con los deportistas del otro club (Estrella Blanca) y con sus entrenadores y debemos remar para el mismo lado por nuestra ciudad", agregó Christina.