Secciones

Realizan observaciones a rendición de cuenta de Delfines

SESIÓN. Institución de fútbol profesional aparece con problemas que tiene que subsanar. Además, concejala Verónica Sánchez acusa una serie de inconvenientes.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una auditoría realizada por la Dirección de Control del municipio a las entidades que reciben las mayores subvenciones municipales, realizó algunas observaciones en la rendición realizada por Deportes Puerto Montt.

Razón por la cual, la institución no está recibiendo una parte del dinero comprometido por la corporación edilicia.

Para este 2017, la subvención acordada es de $60 millones, cuya mitad ya fue asignada.

Julio Aguilar, presidente de Deportes Puerto Montt, comenta que de manera oficial no les han informado nada, salvo los informes y oficios emitidos por el Departamento de Control, con la explicación de las observaciones a la rendición, las que están en proceso de ser corregidas.

Este análisis no sólo incluyó a los Delfines, sino que a otras entidades que también reciben dineros del municipio, como Bomberos, que presentó una rendición de cuentas sin ninguna clase de inconvenientes.

Así lo indica el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien instruyó a Control para que "nos fijáramos en las más grandes".

Para Paredes, con Deportes Puerto Montt ocurre lo mismo que le sucede a cualquier organización social cuando tiene problemas pendientes.

"Si hay malas rendiciones, -no sólo es Deportes Puerto Montt, sino que varias más- si hay una factura mal rendida, tiene que devolvernos la plata o rendirla bien", explica.

- ¿Ahora hay problemas con la rendición de cuentas?

- Si hay problemas. Tal como lo dijo la directora de Control, Orietta Lamerain (durante el Concejo), tenemos algunos inconvenientes que ellos tienen que subsanar y si no lo logran, tienen que devolver los dineros.

- ¿Platas que están destinadas al fútbol joven y que fueron ocupadas en el plantel adulto, como lo denunció la concejala Verónica Sánchez (DC)?

- Supuestamente. Nosotros cada vez que le entregamos fondos a Deportes Puerto Montt, lo hacemos con ese fin.

- ¿Cuál sería, entonces, el inconveniente?

- Que la factura -al parecer- no coincide con lo que ellos han rendido. Ellos han dicho que han gastado una plata para una cosa; pero resulta que la comprobación no ha estado; pero ellos tienen que arreglar esta situación.

- ¿Cuáles son los pasos que tienen ahora?

- A ellos se les notifica y se les dice que no pueden entregar subvención hasta que no regularicen. Se les da un plazo que tienen que definir los departamentos de Finanzas y Jurídica.

Pero no es lo único, ya que la concejala DC Verónica Sánchez acusó más observaciones respecto de parte de la institución.

Denuncia que realizó en el desarrollo de la sesión de ayer del Concejo Municipal.

Exposición

En su intervención, recordó que fue el 7 de marzo, cuando pidió todas las rendiciones de las subvenciones que Deportes Puerto Montt solicitó durante los últimos cinco años. "Hay una suerte de facturas que en su fondo no cumplen necesariamente con aquellos propósitos para lo que se le entregó el dinero".

Julio Aguilar, en tanto, desconoce detalles de lo expuesto por Sánchez y por lo mismo espera que la institución sea informada sobre la acusación de la concejala.

Sánchez, en tanto, alega por el uso de los dineros entregados al club.

- ¿Platas para fútbol joven ocupadas en seria adulta?

- Justamente. Hay facturas designadas como ocupadas para alimentación o traslado del fútbol joven de Deportes Puerto Montt, pero uno -en las programaciones- comprueba, de manera fácil, que en esas fechas no estaban jugando o estaban jugando en otros lugares que no corresponden a lo que certifican las facturas. ¿Qué sorpresa?, quienes sí estaban jugando en los lugares donde se estaban alojando o donde se compran servicios para llevarlos y traerlos era el primer equipo. Serían 13 facturas por el orden de los $20 millones.

Rosmanich candidata y Segura disponible

ELECCIONES. RN presenta movimientos en sus listados de los distritos 25 y 26.
E-mail Compartir

A medida que se acerca la fecha de las elecciones parlamentarias, los partidos comienzan a afinar sus nombres para presentar en los comicios que tendrán lugar el 19 de noviembre y que son coincidentes con la presidencial y de consejeros regionales.

En Renovación Nacional, su presidente regional, Alejandro Santana, confirmó que el distrito 25 (Puerto Varas-Osorno) estará prácticamente cerrado en cuanto a la designación de candidatos.

Es así como en la lista aparecen el ex consejero regional Harry Jürgensen y la ex seremi del Trabajo durante el gobierno de Sebastián Piñera, Andrea Rosmanich. En el caso del distrito 26 (Puerto Montt-Chiloé), apareció en el listado de los precandidatos el ex concejal de Puerto Montt, José Segura, quien fue el abanderado del Chile Vamos en la elección municipal del año pasado.

Al respecto, Segura dice que no se ha postulado, pero que sí existe un ofrecimiento de su tienda. Santana, en tanto, también lo identifica como uno de los precandidatos, para completar dos cupos disponibles que tendría el partido y que se sumarían en la nómina definitiva al propio Santana, que se presenta a la reelección.