Secciones

El emprendimiento estará en el centro del debate en encuentro que organiza Corfo

EN FRUTILLAR. Asistentes podrán conocer charlas de connotados expositores.
E-mail Compartir

La innovación y el emprendimiento serán el centro de las ponencias que destacados expositores entregarán durante el encuentro denominado "Los Lagos Ecosistema del Futuro", que organiza Corfo.

Al evento, que se realizará este viernes, en el Teatro del Lago, asistirán cerca de 900 personas que -entre otros- podrán conocer las experiencias en la materia de Sebastián Zulueta, director ejecutivo de la Fundación América Solidaria Internacional.

Anticipó que ese evento congregará "a cientos de jóvenes que buscan entregar soluciones potentes a la región y al país. Desde América Solidaria queremos invitar a levantar la mirada y conectar los esfuerzos que hacen estos emprendedores, con los grandes desafíos de la sociedad".

Planteó que superar la pobreza es posible desde el emprendimiento "que también debe ser sostenible".

Otro de los charlistas será Sebastián Salinas, fundador de Balloon Latam, quien dijo que desde el año pasado están trabajando en la cuenca del Lago Llanquihue, en busca del desarrollo del emprendimiento local, con 144 micro y pequeños negocios.

"El 85 % de ellos siente que su actividad se afina de mejor manera con su cultura y con su familia. El 32 % de ellos ha aumentado sus ingresos en este año que llevamos trabajando", expuso. Salinas agregó que varios se han formalizado y ampliar sus redes de ventas.

Anticipó que en este evento, se congregará todo el emprendimiento "desde lo más pequeño y local, con medianas y grandes empresas, en un espacio común. Tanto el grande como el chico se darán cuenta que enfrentan los mismos desafíos, a diferente escala. Hay mucho que aprender de lo que hace uno y el otro".

Moderno centro oftalmológico para usuarios de consultorios

SALUD MUNICIPAL. Desde ayer, comenzó a funcionar en céntrico edificio de Puerto Montt, donde se anuncia clínica odontológica y centro de rehabilitación kinésica.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Un importante avance en materia de innovación del modelo de atención de la salud primaria, representa el Centro Oftalmológico Municipal, que desde ayer comenzó a atender a usuarios de los consultorios, en el tercer piso del edificio Murano, ubicado en Urmeneta con Aníbal Pinto, en el centro de Puerto Montt.

Moderno equipamiento y amplios espacios caracterizan estas dependencias, lo que representa un cambio importante en relación a las dependencias del Cesfam Padre Hurtado, donde estaba radicada esa unidad.

El alcalde Gervoy Paredes destacó que esto es posible gracias a un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Salud, en el que el municipio asume el costo del arriendo mensual, estimado en $ 8 millones.

Anunció que en ese mismo edificio será habilitado un centro odontológico municipal, que incluye una óptica para el despacho de recetas, y uno de rehabilitación kinésica. "Esto lo hacemos con mucho cariño, porque le entregamos dignidad a la gente y con instrumentos de última generación", destacó el jefe edilicio.

Alto estándar

Las palabras de Paredes fueron validadas por José Miguel Aravena, director de Salud Municipal. "Contamos con una serie de equipamiento y convenio con la Universidad Austral, para traer instrumentos que tienen ellos, para realizar exámenes que hoy no estamos haciendo", reconoció.

Hoy, ese centro cuenta con tres equipos de refracción completa; un policlínico específico para detección de glaucoma, dotado con un campímetro visual computarizado, y dos cámaras retinales no midriática, para realizar exámenes de fondo de ojo.

Para el segundo semestre, se proyecta la implementación de un taller-óptica, donde se comprarán insumos para confeccionar en ese centro, los lentes de cada usuario.

Esteban Figueroa, jefe de Atención Primaria del Servicio de Salud del Reloncaví, destacó que este es un ejemplo de innovación en salud, que "se tiene que acercar a la gente".

Especificó que "buscamos acercar la resolutividad a los niveles de atención primaria, donde se encuentra la complejidad social, que debe ir de la mano con la complejidad técnica. Esto es una muestra".

Para este centro, el Ministerio de Salud aporta $ 500 millones al año.

Más de mil reuniones agendadas para Enexpro

P. VARAS. Reunión con importadores abre oportunidades de negocios.
E-mail Compartir

Puerto Varas se transformará hoy en la sede del mundo exportador del sur austral, con la realización de la segunda jornada de la Enexpro 2017, que el lunes fue inaugurada en Viña del Mar.

En la actividad que se desarrollará junto al Lago Llanquihue, se espera que asistan 53 importadores provenientes de diferentes países, quienes demostraron su interés con foco especial en rubros como alimentos y productos del mar, así como en proveedores para las industrias relacionadas.

El evento a realizarse en el Hotel Enjoy Patagónico, reunirá a exportadores de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Para esta ocasión, ya están preagendadas 1.290 reuniones de negocios, informó ProChile, que organiza esta actividad, en la que los empresarios asistentes encontrarán una opción cierta de abrir nuevos mercados internacionales, lo que también permitiría diversificar los actuales nichos que participan en esta actividad.

El director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, destacó que "hemos hecho un levantamiento sobre la oferta exportable de cada una de las regiones convocadas, para poder definir los sectores y subsectores con mayor potencial y buscar importadores que no tengan negocios previos con empresas chilenas. El objetivo es permitir que las empresas nacionales puedan diversificar sus mercados y por supuesto, que más empresas participen de la actividad exportadora del país. Queremos generar crecimiento para nuestra región".

Premio regional

Durante la ceremonia de Viña del Mar, ProChile entregó un reconocimiento a 15 empresas, una de cada región, que trabajan con la institución y que han participado en sus talleres de capacitación, en misiones comerciales o han asistido a ferias en el exterior, bajo el alero de esta entidad. En su mayoría se trata de pymes, lideradas por jóvenes, mujeres, o son empresas asociativas.

Entre los reconocidos, estuvo Bioled de la Región de Los Lagos, empresa dedicada al desarrollo de sistemas de iluminación con tecnología led, para la aplicación en la acuicultura.