Secciones

La biblioteca más grande de la región estará en Frutillar en 2018

PROYECTO. La nueva edificación será cerca de siete veces más grande que la actual y se encontrará unida al centro cívico y otro cultural en el mismo lugar.
E-mail Compartir

Tras 18 años de vida, la Biblioteca Municipal de Frutillar accederá una remodelación de pies a cabeza. El nuevo edificio permitirá a los usuarios no sólo contar con una mayor oferta de libros, sino que además tener otros servicios como sala de consulta, lectura y exhibiciones, sala multiuso, sala biblioredes, sala de estudio, cafetería, administración, e incluso estacionamientos, que hoy tienen una utilización compleja, debido al pequeño espacio.

"El proyecto de reposición fue una iniciativa que se hizo porque la actual biblioteca tiene una infraestructura deficiente y muy poco viable en términos de ampliación, porque el terreno donde está emplazada, tiene una serie de restricciones debido al Plan Regulador", comenta Carlos Rojo, encargado de programa Biblioredes.

Rojo también destaca que el espacio que estaría operativo en octubre del próximo año, será siete veces más grande que el de ahora, dejando atrás más de una década de incomodidades y convirtiéndose en una de las más grandes de la región.

"Hoy contamos con, aproximadamente, 110 mts2, que para el tráfico de gente que tenemos no es muy adecuado, porque no entrega las áreas de confort que se esperan para un recinto como este. Es por ello que se hizo un estudio acerca de los volúmenes que manejamos y la cantidad de gente circulante, entre otras cosas, y se elaboró este proyecto que contará con una superficie de 760 mts2", detalla el representante de la Biblioteca.

La ejecución de obras civiles de la "Ampliación y Reposición Biblioteca de Frutillar", comenzó en marzo pasado, en una localización que acerca este servicio en 500 mts. al centro poblacional, en la avenida que une Frutillar Bajo con Frutillar Alto, donde además se instalarán otros servicios y espacios de atracción.

"Nosotros tenemos una hectárea y pretendemos comprar cuatro adicionales como mínimo, siendo la biblioteca el primer punto de ese desarrollo en el que también tendremos un centro cultural, un parque y un pueblo artesanal, que serán elementos para atraer a las personas que en este momento usa las dependencias que pasarán a ser las antiguas", asegura el alcalde de la comuna, Claus Lindemann, y aclara que el resto de los proyectos estarían completados de tres a cinco años más

El edil agrega que la futura edificación "va a ser una de las más modernas de Los Lagos, dada la inversión y las características arquitectónicas del edifico. Además, tenemos personal calificado para saber que el funcionamiento será a la vanguardia respecto a las demás bibliotecas de la zona", finaliza Lindemann.

Mago argentino trae show para sorprender a la familia

PUERTO MONTT. El destacado artista trasandino, Daniel Garber, estará a las 19 horas de esta tarde en el Diego Rivera. Las entradas a 4 mil pesos.
E-mail Compartir

U n show único e irrepetible es el que se vivirá el próximo martes en el Teatro Diego Rivera, gracias a la venida de Daniel Garber. El mago argentino llegará hasta la ciudad para sorprender a toda la familia con sus trucos que van desde el uso de cartas, hasta las clásicas rutinas con palomas y conejos.

"Lo que va a presentar es un espectáculo unipersonal, muy interactivo y participativo con los niños, ya que la idea es hacerlos jugar y entretenerse, no solo sentarse y aplaudir al final, sino que ser parte del show", detalla Jorge Savareses, mago local que gestionó la visita del trasandino.

El también organizador del evento, destaca que Garber tiene llegada para todas las edades, porque en sus presentaciones hay una parte dedicada a niños más pequeños y otra para los más grandes.

Además, habrá un momento en el que Garber intervendrá con ilusiones, impresionando a su audiencia.

Garber además tendrá un "telonero" de la zona, Joel Solis, más conocido como MagicJoel, quien mostrará un espectáculo más musical , donde se verán objetos voladores por toda la sala.

Jorge Savareses agrega que el regreso del argentino a Puerto Montt, porque ya estuve en enero pasado, es una venida imperdible, dado que el artista ha viajado por el mundo dando a conocer su trabajo, siendo premiado por sus pares y reconocido con galardones como premio al mejor "Mago Infantil", "Primer Premio Latinoamericano de Magia Cómica" y el premio a mejor actuación "Magia por Radio", entre otros.

"Él es muy valorado en el rubro, ha publicado dos libros. Por eso para nosotros como comunidad mágica, lo importantes es poder ofrecer estas presentaciones y que la gente se empape de esto", sostiene el mago local.

Extensa trayectoria

Garber empezó su acercamiento a la magia hace ya más de 30 años. Desde entonces, ha trabajado ininterrumpidamente en el ámbito infantil y familiar. Ha presentado 3 mil 574 funciones en jardines infantiles, sin considerar otras miles hechas en hospitales, penitenciarias, centros psiquiátricos y eventos sociales, entre otros lugares.

Es en ese contexto que el encargado del encuentro, finaliza diciendo que "esta es una buena oportunidad para que la comunidad entienda este arte, que a veces está muy relacionado a los cumpleaños de niños pequeños, pero que es mucho más que eso".

El show de Garber será desde las 19 horas de hoy en el centro cultural local, con entradas que van desde los 4 mil pesos y que se pueden obtener en el mismo Diego Rivera.

No videntes serán guías en proyecto inclusivo "Hapto, ver y sentir"

E-mail Compartir

Personas con baja visión y otras con discapacidad visual serán las encargadas de liderar a un grupo de alumnos, universitarios y escolares, que se enfrentarán a sus otros sentidos con los ojos vendados en "Hapto, ver y sentir". La iniciativa, que busca transmitir una experiencia al público, también permite conocer y comprender los conceptos de inclusión y los derechos fundamentales de las personas en situación de discapacidad. "Creo que es una muy buena manera para que el resto de las personas sepa cómo vivimos nosotros, cómo sentimos, cómo podemos percibir", dice Rodrigo Rojas, uno de los guías que participa del encuentro. "Hapto, ver y sentir" es organizado por el Centro Cultural GAM de Santiago y estará mañana y el jueves en la Universidad San Sebastián de forma gratuita con recorridos para universitarios y escolares previa inscripción.