Secciones

Deportivo Real Puerto Varas dio el primer golpe en inicio de la liguilla

REGIONAL DE CLUBES. Los lacustres vencieron por 2-1 a Seminario de Ancud. Este fin de semana deberá medir fuerzas ante el llamado 'favorito' del certamen de campeones del amateur: Quesos Kümey. COMPETENCIA. Gonzalo Caico y Macarena Reyes, disputarán la cita continental en Paraguay, entre el 17 y 21 de mayo próximo.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Pese a las incomodidades propias del recinto donde se ubica la cancha El Mirador, la fiel hinchada se las ingenio, ya sea desde los cerros aledaños o desde las carrocerías de las camionetas, para ver cómo Deportivo Real Puerto Varas remontaba el marcador y terminaba ganando por 2-1 a Seminario de Ancud, en lo que fue la primera fecha de la liguilla final del Regional de Clubes Campeones del Amateur.

SI bien el partido fue muy parejo y en el primer tiempo parecía que Seminario se acomodaba bien a la corta cancha de El Mirador, fueron precisamente los ancuditanos quienes se colocaron en ventaja, luego de que a los 16 minutos de juego, Marcelo Barrientos abriera la cuenta y dejara el marcador favorable a la visita por 0-1.

En el complemento, los dueños de casa saldrían con todo, para así, hacer valer su condición de local. A los 19 minutos de la segunda fracción, Diego Morales, colocaría la paridad mediante un furibundo lanzamiento penal, colocado al rincón del primer palo del meta Dussan Tapia.

Los minutos venideros, por más que batallaban los dirigidos de Juan Saldivia, no lograban pasar el cerrojo que les presentaba Seminario, hasta que a los 37 del complemento y luego un tiro de esquina, Humberto Valenzuela cabecea al primer palo del meta Tapia; éste contiene el balón, pero la esférica se le suelta y se cuela en su valla.

Tras siete minutos de descuento, pitazo final del partido y Real Puerto Varas celebra la victoria y los tres puntos de oro en el inicio de la liguilla del regional de clubes.

Reacciones

Si en la escuadra ancuditana primaba el desazón; por contraparte, la alegría embargaba a los jugadores y parcialidad del Deportivo Real.

"En estos regionales uno tiene que estar preparado para todo; no solamente uno vive de victorias, pero fue un partido raro. La cancha no sé si nos perjudicó, pero si así hubiese sido, sería para los dos equipos por igual; pero ellos están acostumbrados a jugar acá, como si fuese reducido, porque es una cancha súper chica y eso no nos favoreció", puntualizó el ancuditano, José Luis Sandoval.

Asimismo, el jugador de Seminario dijo que tienen mucho por mejorar, aunque como equipo "anduvimos bien, pero de repente las cosas no se dan; los árbitros no son parciales con ambos equipo, pero el regional es así", sentenció Sandoval.

Mientras que en los verde fluor de Puerto Varas, estaban claros de que el partido ante Seminario sería muy trabado, "pero nosotros ganando con un resultado muy ajustado, creo que fue merecido. En el segundo tiempo jugamos un muy buen partido y se reflejó en el resultado. Sabemos que de vuelta, el partido será muy difícil, pero estamos tranquilos", subrayó el técnico lacustre, Juan Saldivia.

¿cambiar localía?

Si bien la cancha de El Mirador no cuenta con graderías ni las comodidades propias de otros recintos en donde se juega amateur, el técnico de Real de Puerto Varas reconoció que la municipalidad de Llanquihue les ofreció su estadio, a fin de que el Deportivo, haga de local y cuente con las instalaciones.

Sin embargo, Juan Saldivia señaló que dicha casa edilicia "tuvo la gentileza de ofrecernos su estadio; pero mientras nosotros podamos seguir siendo locales aquí, lo vamos a hacer; una, porque nos apoya bastante al gente y necesitamos seguir teniendo a ese jugador número doce que es el público; y dos, que si fuéramos a jugar a Llanquihue, lo más probable es que no tengamos tanto apoyo de la gente de Puerto Varas".

Próximo rival

La segunda fecha de la liguilla final del regional de clubes campeones del amateur, se jugará este domingo 14 de mayo a las 15 horas, cuando Deportivo Real Puerto Varas -nuevamente de local- recibirá al llamado 'favorito' del mini torneo, Quesos Kümey de Purranque.

"Creo que va a ser el partido más difícil que vamos a jugar, sin desmerecer lo que tiene Seminario o Atlético Osorno; pero creo que Kümey, por trayectoria y por nombres de jugadores, va a ser un partido muy difícil, pero creo que a estas alturas de la competencia, todos tenemos opciones de llegar al título", sentenció el dt lacustre.


Open de tenis de mesa fue la antesala de viaje a Sudamericano sub 13 y sub15

El gimnasio del IND albergó el Open de Tenis de Mesa, donde los seleccionados de la disciplina, Gonzalo Caico y Macarena Reyes, tuvieron su último apronte previo al viaje que los llevará hasta Paraguay, donde en Asunción, disputarán el Sudamericano sub 15 y sub 13 -respectivamente- entre el 17 y 21 de mayo próximo.

Ambos tenimesistas, que viajan con aportes del IND, son llamados a ser el recambio natural de Valentina Ríos y Esteban Nannig, quienes este año, no serán parte de los Juegos Deportivos Escolares, quienes son una carta fija en la final nacional, que este año se disputará en Santiago.

Las categorías en competencia fueron sub 11, sub 15, sub 18 y todo competidor, tanto en damas como varones.

En la sub 11, los triunfos fueron para los puertomontinos Felipe Alvarado, con el primer lugar; seguido por Matías Hernández y Javiera Paredes.

En la categoría sub 15, el frutillarino, Esteban Nannig, se alzó con la victoria; mientras que el oriundo de la capital regional, Gonzalo Caico, se quedó con el segundo puesto; y, su coterráneo, Matías Hernández, obtuvo la tercera ubicación.

La sub 18, la lideró Esteban Nannig, seguido por Valentina Ríos y Gonzalo Caico.

En tanto, en la serie todo competidor, la reciente campeona del Chile Open en categoría sub 21 y que marcó un hito en la historia del tenis de mesa en Chile, Valentina Ríos, se quedó con el triunfo. La siguió, en la segunda ubicación, Esteban Nannig; y, en el tercer puesto, el osornino, Matías Silva.