Secciones

Científico del Centro i~mar expone para gobierno de Corea del Sur

E-mail Compartir

Invitado particularmente por el gobierno de la provincia de Wando en Corea del Sur, el doctor Alejandro Buschmann, investigador del Centro i~mar y del Centro de Biotecnología y Bioingeniería de la Universidad de Los Lagos, participó en la Exposición de Algas 2017, realizada en abril, en el país asiático.

En el marco de esta exposición, se realizó la conferencia internacional denominada "Industria Sustentable de Algas para Carbono Azul", entre el 14 y 17 de abril. En este contexto, el doctor Buschmann fue el encargado de realizar la conferencia inaugural "Uso de algas para la extracción inorgánica en sistemas de acuicultura integrada multi-trófica (IMTA): desarrollos recientes y desafíos", en presencia de las autoridades de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, el alcalde de Wando y 60 expositores, provenientes de Chile, Canadá, México, Israel, Portugal, Turquía, China, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, Indonesia, Filipinas, Nueva Zelanda, Alemania, Japón, España, Rusia y Reino Unido.

I~mar en conferencia internacional

Adicionalmente, el investigador del Centro i~mar y del Centro de Biotecnología y Bioingeniería de la Universidad de Los Lagos, junto a los otros invitados a esta conferencia por el gobierno de Wando, tuvieron la oportunidad de visitar instalaciones industriales de algas en la exposición y en la región, vinculadas con la producción de algas, sus productos, así como su función regulatoria en la salud ambiental de las zonas costeras.


EXPLORA presentará:


Resultados de 1° Encuesta de Percepción Social en C y T

¿Qué entendemos por ciencia y tecnología? ¿Consideramos que nuestra educación en estas áreas es óptima? ¿Qué tanto prestigio tienen los científicos para los chilenos? Son algunas de las preguntas que responde la Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en Chile ejecutada por la Dirección de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y que fue encargada por CONICYT.

La Encuesta Nacional se realizó entre octubre de 2015 y enero de 2016, en zonas urbanas y rurales de 151 comunas del país, con la finalidad de conocer el estado actual en que se encuentra la relación de la sociedad con esta actividad. Presencialmente se aplicó a nivel nacional a 7 mil 367 personas, de 15 años o más.

En la Región de Los Lagos participaron 432 personas pertenecientes a las comunas de Puerto Montt, Fresia, Los Muermos, Castro, Chonchi, Puqueldón, Queilen, Osorno y San Pablo. Los encuestados entregaron información respecto a creencias e intereses en torno a la temática científica, así como hábitos informativos y percepción sobre los beneficios que genera la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana.

Los datos regionales serán dados a conocer por el Proyecto EXPLORA Los Lagos, que coordina la Universidad de Los Lagos, el martes 9 de mayo, a las 11 horas en el Auditorio del Campus Puerto Montt, ubicado en Guillermo Gallardo #269.

En la oportunidad, se reunirán científicos, investigadores, académicos y comunicadores para comentar los resultados y la realidad actual en materia de avance científico y tecnológico.