Secciones

DC se declara leal a Bachelet y descarta "miradas" a Piñera

DEFINICIONES. Presidente regional cuestiona existencia del bloque oficialista si no cambia la línea mostrada estos años.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El concepto de que el lugar de la Democracia Cristiana es la centro izquierda, es algo que sus dirigentes nacionales y regionales se han preocupado de reforzar después de que definieran llegara la primera vuelta presidencial con su candidata: Carolina Goic. Lógica con la que descartan -además- que pudieran llegar a un acuerdo con la derecha.

Sobre el panorama actual, Cozut Vásquez marca la diferencia. Una cosa es su lealtad con la Presidenta Michelle Bachelet y su gobierno y otra muy distinta es el análisis crítico que realiza de la Nueva Mayoría.

Para él, el bloque "hoy día no tiene ningún sentido. Ningún futuro. Y eso lo hemos dicho con toda claridad".

"Claridad" que apunta a la reconfiguración de una coalición de partidos políticos, de manera que adquieran un compromiso en torno a un programa de gobierno y que se establezca el comportamiento que deben tener las tiendas integrantes a través de sus parlamentarios.

Pero -a la vez- ratifica su apoyo y lealtad hacia el gobierno. "Cuando a nosotros nos emplazan (desde la Nueva Mayoría) yo pregunto: cuál de todos los partidos puede decir con la claridad que lo podemos decir nosotros, que hemos concurrido a votar todas las leyes emblemáticas del gobierno con todos los nuevos diputados y todos nuestros senadores".

Para Vásquez, su colectividad ha estado en las buenas y en malas con la Presidenta. "Vamos a llegar y vamos a abogar porque (gobierno) termine relativamente bien. Pero otra cosa es repetir el escenario de los últimos cuatro años", dice.

A pesar del rechazo de Vásquez hacia cualquier arreglo con el sector que apoya al ex Presidente Sebastián Piñera, en caso de que Goic no pase a la segunda vuelta y sí el ex Presidente, Alejandro Santana, presidente regional de RN, estima que en esta instancia sí habrá un voto pragmático "hacia quién pueda realizar mejor las cosas y que pueda enmendar el rumbo. Hay una esperanza de que una votación de la DC la podamos captar en la segunda vuelta".

Por lo demás, Santana cree que la DC "tomó razón de que no puede seguir caminando en la misma autopista de la izquierda radical e ideologizada de Chile, lo que no le hace bien al país".

Para Vásquez, en todo caso, la opción planteada por Santana es nula.

Sobre el rol de la DC a nivel regional, el intendente Leonardo de la Prida explica que es parte de la Nueva Mayoría, tiene una candidata presidencial, lo que es un tema que sigue avanzando; pero eso no debiera obstaculizar el que forma parte del oficialismo para seguir adelante.

En la mima línea, el seremi de Gobierno, Francisco Reyes, deja en claro que el bloque seguirá trabajando para cumplir cada uno de los compromisos suscritos con los ciudadanos tanto a nivel nacional como regional.

De la Prida: "No pueden ser candidatos y funcionarios de gobierno"

ELECCIONES. Jefe regional le "leyó la cartilla" a seremis y jefes de servicios.
E-mail Compartir

Si un seremi o jefe de servicio es proclamado candidato a diputado, tiene que dar un paso al costado. Así de claro es el intendente Leonardo de la Prida.

Y es que para el jefe regional no es posible que un personero pueda ser proclamado siendo aún un funcionario de gobierno.

Y eso -recordó- le quedó claro a todos los integrantes de su gabinete, tras un episodio ocurrido la semana pasada que tuvo por protagonista al seremi de Deportes, Miguel Arredondo, quien luego de un comunicado que llegase a los medios respecto a su precandidatura a diputado por el distrito 25, tuvo que dar explicaciones y asegurarle al intendente que tal candidatura no existía.

"Lo llamé a mi oficina, le pedí explicaciones y quedamos en que él hacía un anuncio público que no era candidato. No es candidato y tampoco se determina quién es. El partido no lo define. Quiero ser claro: Ninguna persona que sea candidato seguirá en el gobierno. Y eso, creo, le quedó muy claro a todos los seremis y directores de servicios", puntualizó.

Sostuvo que estas autoridades están claras que tienen que optar por desarrollar una de las dos funciones.

Partidos definen estrategias para instalación de los comandos

PRESIDENCIAL. La definición de las tareas y la distribución de los comandos, así como las fórmulas para dar a conocer el programa, son algunas prioridades.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Aseis meses de la elección presidencial, que se desarrolla en conjunto con la de diputados y de consejeros regionales, quienes respaldan a los distintos candidatos a La Moneda comenzaron a delinear las estrategias a seguir para ir en apoyo de sus cartas.

Las sedes de los comandos aparecen como uno de los temas tratados. Es así como todo indica que optarán por instalarse en Puerto Montt y en cada una de las capitales provinciales.

El tema del financiamiento es otro punto de análisis, debido -en parte- a la nueva ley de financiamiento político

Pedro Martínez, presidente del Partido Radical, que respalda la candidatura del independiente Alejandro Guillier, explica que tuvieron una primera aproximación con el Partido Socialista, por lo que ahora están a la espera de lo que definan el Partido Comunista y Por la Democracia.

Sin embargo, ya comenzaron el análisis de cómo organizar, aunque deja en claro que esperan escuchar más opiniones provenientes de sus socios de la Nueva Mayoría.

Si bien es tema a definir, con el PS ya abordaron la utilización de la sede de esta tienda.

Otro caso es el de la UDI con un proclamado Sebastián Piñera, como carta a La Moneda.

Al respecto, el presidente regional de esta colectividad, Emilio González, sostuvo que para el 12 de mayo tienen programado un encuentro definitorio respecto a la formación de comando regional, que involucrará la vocería y funciones para cada sector político en las 30 comunas.

También, abordarán el tema de las sedes, la forma y fórmulas a utilizar para dar a conocer el programa que presenta ex Presidente y las responsabilidades que deberán asumir los partidos, y donde la mayor responsabilidad estará puesta en quienes tienen representación parlamentaria en la zona.